Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ecodiseño de envases como muestra de innovación en sostenibilidad

Por Cristina Rodríguez Domingo, Responsable de Sostenibilidad en Eroski.

La necesidad de que las empresas adoptemos modelos productivos sostenibles es necesario para que cuidemos de los recursos finitos de nuestro planeta. En respuesta, la economía circular se nos presenta como una alternativa económica sostenible al sistema lineal basado en producir-consumir-tirar más propio del siglo pasado. Dentro de esta circularidad, el ecodiseño nos permite mejorar el desempeño ambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, optimizando el uso de recursos.

El ecodiseño es hoy más necesario que nunca, de hecho, cada año entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos, siendo el sector del embalaje es el que más contribuye a la generación de plásticos actualmente en Europa, suponiendo un 40% de las toneladas producidas. Las tasas de reciclaje de envases siguen siendo bajas y solo un 6% de la demanda de plástico es de material reciclado.

Ecodiseño de envases en Eroski

En EROSKI somos sensibles a la creciente preocupación existente en la sociedad por la contaminación por plásticos que sufre nuestro planeta y, de hecho, llevamos años realizando acciones que intentan minimizarla conjuntamente con centenares de proveedores alimentarios, agentes de conocimiento, iniciativas provenientes de entornos de emprendimiento innovador y en el marco de proyectos europeos como FOODRUS, SISTERS o ZEROW.

Entre nuestras acciones de ecodiseño más destacadas se encuentran el objetivo de ecodiseñar el 100% de nuestros envases para 2025 con el fin de que sean 100% reciclables, eliminar el sobreenvasado y potenciar el uso de materiales reciclados y de origen renovable. Para alcanzar dicho propósito, hemos analizado más de 3.000 productos de nuestra marca propia para poder identificar y aplicar mejoras que permitan reducir nuestra huella plástica. Así, en 2021 hemos ecodiseñado más de 135 envases de marca propia, con lo que hemos reducido más de 700 toneladas de plástico. Del mismo modo, hemos promovido la eliminación de envases apostando por venta de productos frescos a granel hasta llegar a comercializar un 60% de nuestra fruta y verdura y el 85% de pesca a granel. Esto va acompañado de acciones para potenciar la reutilización entre nuestros clientes, a los que animamos a utilizar sus propios envases reutilizables, como fiambreras o tápers, en las secciones de carnicería y pescadería, o nuestra bolsa de malla reutilizable como alternativa a la bolsa de plástico de un solo uso para la compra de fruta y verdura a granel.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Aceite de cocina elaborado a partir de microalgas...

La innovación en productos sostenibles y saludables se ha convertido en una prioridad estratégica para muchas empresas. En este contexto, la empresa Algae Cooking Club ha presentado su nuevo producto: un aceite de cocina a base de algas.

Walmart y JD.com se unen para llevar acabo un proyecto de...

Walmart respalda junto a JD.com, Tsinghua University National Engineering Laboratory for E-Commerce Technologies e IBM un nuevo proyecto de implementación de blockchain en China centrado en la seguridad alimentaria y el el seguimiento de la cadena de producción. Para ello han creado la Blockchain Food Safety Alliance, cuyo objetivo es recopilar datos provenientes de las distintas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en China.Las consecuencias de poner en marcha este proyecto:Mayor transparencia del manejo de alimento a lo largo de toda la cadena de suministro – A través de la tecnología blockchain, el sistema de IBM podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, optimizará la rendición de cuentas y proporcionará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visibilidad y transparencia del manejo de los mismos desde que se producen hasta que llegan al consumidor​Incremento de la seguridad alimentaria – Gracias a la recopilación de datos sobre el origen, la inocuidad y la autenticidad de los alimentos, se podrá aumentar la seguridad alimentaria, evitando así intoxicaciones de los consumidores.Control exhaustivo de la cadena de producción – Como consecuencia de la información obtenida a través del

Las 10 tendencias de Experiencia al Cliente más...

La experiencia del cliente (CX) es clave para fidelizar a los consumidores de una marca y que actúen como promotores. En 2024, la experiencia al cliente seguirá adquiriendo un nuevo significado a medida que se convierte en una prioridad estratégica para las empresas.

Alexa y Cortana ahora están integradas

El mes pasado, Amazon y Microsoft lanzaron un avance público acerca de la integración entre Alexa y Cortana, un año después del anuncio de la asociación planeada. La integración representa una cooperación poco usual en el panorama competitivo y en expansión de la tecnología de asistentes de voz, proporcionando a los usuarios acceso a las características de los ecosistemas de Alexa y Cortana.