Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ecodiseño de envases como muestra de innovación en sostenibilidad

Por Cristina Rodríguez Domingo, Responsable de Sostenibilidad en Eroski.

La necesidad de que las empresas adoptemos modelos productivos sostenibles es necesario para que cuidemos de los recursos finitos de nuestro planeta. En respuesta, la economía circular se nos presenta como una alternativa económica sostenible al sistema lineal basado en producir-consumir-tirar más propio del siglo pasado. Dentro de esta circularidad, el ecodiseño nos permite mejorar el desempeño ambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, optimizando el uso de recursos.

El ecodiseño es hoy más necesario que nunca, de hecho, cada año entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos, siendo el sector del embalaje es el que más contribuye a la generación de plásticos actualmente en Europa, suponiendo un 40% de las toneladas producidas. Las tasas de reciclaje de envases siguen siendo bajas y solo un 6% de la demanda de plástico es de material reciclado.

Ecodiseño de envases en Eroski

En EROSKI somos sensibles a la creciente preocupación existente en la sociedad por la contaminación por plásticos que sufre nuestro planeta y, de hecho, llevamos años realizando acciones que intentan minimizarla conjuntamente con centenares de proveedores alimentarios, agentes de conocimiento, iniciativas provenientes de entornos de emprendimiento innovador y en el marco de proyectos europeos como FOODRUS, SISTERS o ZEROW.

Entre nuestras acciones de ecodiseño más destacadas se encuentran el objetivo de ecodiseñar el 100% de nuestros envases para 2025 con el fin de que sean 100% reciclables, eliminar el sobreenvasado y potenciar el uso de materiales reciclados y de origen renovable. Para alcanzar dicho propósito, hemos analizado más de 3.000 productos de nuestra marca propia para poder identificar y aplicar mejoras que permitan reducir nuestra huella plástica. Así, en 2021 hemos ecodiseñado más de 135 envases de marca propia, con lo que hemos reducido más de 700 toneladas de plástico. Del mismo modo, hemos promovido la eliminación de envases apostando por venta de productos frescos a granel hasta llegar a comercializar un 60% de nuestra fruta y verdura y el 85% de pesca a granel. Esto va acompañado de acciones para potenciar la reutilización entre nuestros clientes, a los que animamos a utilizar sus propios envases reutilizables, como fiambreras o tápers, en las secciones de carnicería y pescadería, o nuestra bolsa de malla reutilizable como alternativa a la bolsa de plástico de un solo uso para la compra de fruta y verdura a granel.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon lanza IA generativa para ayudar a los vendedores a...

Amazon está utilizando inteligencia artificial generativa que ayuda a sus vendedores a crear descripciones de productos.

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí

El ordenador que llevarás puesto de aquí a 10 años

El nuevo modelo de lentes de la marca Snap, es un gran avance hacia los wearables del futuro. Colocando una cámara HD a cada lado de la montura este nuevo modelo es capaz de grabar vídeos en 3D. Este pequeño avance es fundamental para el subsecuente desarrollo de tecnología de proyección de realidad mixta en este tipo de wearable.

Las compañías de advertising tradicionales se esfuerzan...

Para los holdings empresariales que poseen los grupos de publicidad más grandes, 2017 fue un año difícil. En agosto de 2017, el Wall Street Journal reportó que las acciones de WPP habían caído alrededor de un 11%, lo cual representaba la mayor caída en un día desde hacia dos décadas para el gigante del marketing y publicidad. El sector publicitario se enfrenta a una creciente presión por varios frentes, incluyendo los recortes del gasto global en las agencias de publicidad por los grandes publicistas, una nueva competición por las consultoras y una entorno tecnológico cambiante.Las agencias de publicidad tradicionalmente generan el grueso de sus beneficios a través de un margen sobre desarrollo creativo y de contenidos, y/o una comisión para la compra de medios. La industria de la publicidad a nivel mundial ha crecido de los 493 miles de millones de dólares en 2012 a aproximadamente 505 miles de millones de dólares en 2017. Durante este periodo de tiempo el gasto realizado por los medios tradicionales (televisión, radio, carteles, etc.) disminuyó en 105 miles de millones de dólares (de 405 a 300), mientras que los medios digitales (videos, redes sociales, etc.) crecieron 117 miles de millones de dólares (de 88