Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Trigo responsable, sostenibilidad del campo a la mesa

Por Ana Thielen,  R&D Marketing Manager en Europastry

La tendencia hacia una producción más sostenible y respetuosa con el Planeta está siendo uno de los mayores retos al que se ha enfrentado la industria alimentaria, responsable del 25% del total de las emisiones de CO2. Los objetivos son comunes y solo podemos llegar a 2030 con buenos resultados si todos los agentes de la cadena de valor trabajan de forma colaborativa: Sostenibilidad “del campo a la mesa”.

 Sabemos que 1kg de pan genera 1kg de emisiones de CO2 y que el 70% de las mismas provienen de la agricultura. Como consecuencia, la trazabilidad y control en las buenas prácticas durante la siembra, cultivo y molienda de los cereales que utilizamos permite transformar el sector de la panadería con productos de mayor calidad, limitando el impacto medioambiental.

Trigo responsable, sostenibilidad del campo a la mesa

En Europastry hemos creado el sello “Trigo Responsable” una iniciativa que certifica el compromiso de los agricultores locales, harineras y consumidores. Aseguramos que nuestros productos apuestan por la biodiversidad y protegen los recursos naturales, minimizando el uso de pesticidas y fertilizantes, estimulando la selección de variedades de trigo resistentes con semillas certificadas y la rotación de cultivos.

Nuestro compromiso es reducir las emisiones de carbono, a través de inversiones en protección de suelo y preservar la calidad y cantidad de agua utilizada mediante el apoyo a sistemas de riego más eficaces y la mejora del cumplimiento de las normas en las zonas vulnerables a los nitratos.

Además, desde nuestro nuevo centro de innovación CEREAL hemos creado el programa BAKING THE FUTURE, una aceleradora de startups que permite acoger y escalar los proyectos que presenten soluciones tecnológicas que aceleren el proceso hacia una industria panadera más sostenible.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más...

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante.

Las gotas de azúcar convierten las células de algas en...

Un equipo de investigación ha dado con una vía para generar un proceso de producción de hidrógeno que se aleja de los costosos procesos tradicionales que emplean en su mayoría combustibles fósiles, para emplear células vegetales, capaces de llevar a cabo un proceso de fotosíntesis por el cual las células tomarían dióxido de carbono y lo convertirían en hidrógeno en lugar de oxígeno gracias al ambiente de gotas de azúcar en el que obligan a la célula a operar

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con...

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.

El auge de las compras en 5 minutos

Gracias a Amazon y Whole Foods, un nuevo rumor podría estar cambiando el sector alimentario y sus centros en lo referente a la rapidez en la recogida de las compras. Cada vez son más comunes los micro-viajes al supermercado debido a los servicios que permiten a los clientes realizar el pedido online y recogerlo en tienda.