Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Trigo responsable, sostenibilidad del campo a la mesa

Por Ana Thielen,  R&D Marketing Manager en Europastry

La tendencia hacia una producción más sostenible y respetuosa con el Planeta está siendo uno de los mayores retos al que se ha enfrentado la industria alimentaria, responsable del 25% del total de las emisiones de CO2. Los objetivos son comunes y solo podemos llegar a 2030 con buenos resultados si todos los agentes de la cadena de valor trabajan de forma colaborativa: Sostenibilidad “del campo a la mesa”.

 Sabemos que 1kg de pan genera 1kg de emisiones de CO2 y que el 70% de las mismas provienen de la agricultura. Como consecuencia, la trazabilidad y control en las buenas prácticas durante la siembra, cultivo y molienda de los cereales que utilizamos permite transformar el sector de la panadería con productos de mayor calidad, limitando el impacto medioambiental.

Trigo responsable, sostenibilidad del campo a la mesa

En Europastry hemos creado el sello “Trigo Responsable” una iniciativa que certifica el compromiso de los agricultores locales, harineras y consumidores. Aseguramos que nuestros productos apuestan por la biodiversidad y protegen los recursos naturales, minimizando el uso de pesticidas y fertilizantes, estimulando la selección de variedades de trigo resistentes con semillas certificadas y la rotación de cultivos.

Nuestro compromiso es reducir las emisiones de carbono, a través de inversiones en protección de suelo y preservar la calidad y cantidad de agua utilizada mediante el apoyo a sistemas de riego más eficaces y la mejora del cumplimiento de las normas en las zonas vulnerables a los nitratos.

Además, desde nuestro nuevo centro de innovación CEREAL hemos creado el programa BAKING THE FUTURE, una aceleradora de startups que permite acoger y escalar los proyectos que presenten soluciones tecnológicas que aceleren el proceso hacia una industria panadera más sostenible.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Impakt, el plugin de tu navegador que permite contrastar...

La misión de Impakt es crear una extensión de los navegadores Chrome y Firefox para ayudar a sus usuarios a comprar productos de empresas que paguen a los trabajadores unos salarios justos, que promuevan la igualdad, que no dañen el medioambiente y que compartan los mismos valores sociales y políticos que ellos, es decir, a empresas con valores éticos.Las consecuencias de comprar a través de Impakt:Mayor transparencia por parte de las empresas – Mediante Impakt, los compradores podrán conocer la procedencia de los productos que quieren comprar. En el caso de que dicha procedencia no coincida con los valores sociales del consumidor, Impakt le sugerirá otros productos muy similares pero con una procedencia más ética, hasta que el usuario encuentre el producto que más se adecúa a sus necesidadesMejora de las prácticas de negocio de aquellas empresas que necesiten mejorar sus valores – Gracias a Impakt, aquellas empresas que necesiten replantearse sus valores sociales y éticos, recibirán un mensaje consistente basado en el comportamiento de compra de usuarios de todo el mundo que prefieren comprar productos procedentes de empresas que estén alineadas con sus valores, y que incluso están dispuestos a pagar más por aquellas elecciones más éticasMejores condiciones de

Combatir la malaria en Tanzania con drones

La malaria es una enfermedad que contraen 10 millones de personas anualmente en Tanzania, de las cuales acaban muriendo 80.000. Estas preocupantes cifras han hecho que hasta ahora los esfuerzos gubernamentales para erradicarla se enfocaran en soluciones complejas y costosas.

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

Los robots podrán tener una percepción como la humana de...

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.