Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así está cambiando el juego Châtaigne

La tecnología está transformando la forma en que los consumidores realizan pedidos de comida, y la inteligencia artificial (IA) juega un papel clave en esta evolución. Una de las tendencias más innovadoras en este sector es la integración de la IA en plataformas de mensajería, permitiendo una experiencia de compra más fluida y sin fricciones.

La startup suiza Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución impulsada por IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp. Este enfoque elimina la necesidad de descargar aplicaciones o crear cuentas, facilitando el proceso de compra y redefiniendo la experiencia de usuario.

¿Cómo funciona?

El proceso es sencillo y fluido. Los usuarios solo necesitan enviar un mensaje al WhatsApp del restaurante, y la IA de Châtaigne procesa el pedido en lenguaje natural, generando un resumen claro y facilitando el pago directamente en la misma conversación. Una vez realizado el pedido, este se integra automáticamente en el sistema del restaurante, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo costes operativos. Este modelo de interacción se inspira en el comercio tradicional, donde la comunicación es directa y sin complicaciones: «Las apps son el pasado; la conversación es el futuro», afirman sus fundadores.

Desde realizar pedidos estándar como una pizza hasta compras personalizadas con indicaciones del cliente, la IA conversacional ofrece una experiencia fluida y adaptada a las preferencias de cada cliente, lo que no solo optimiza la experiencia, sino que también fomenta la fidelización al permitir un nivel de personalización y atención que muchos consumidores buscan.

 
Los clientes que experimentan un servicio personalizado, rápido y sin complicaciones son más propensos a volver, creando una relación más duradera. Este tipo de interacción directa también reduce las barreras que pueden hacer que los usuarios abandonen el proceso de compra, como la necesidad de descargar aplicaciones o completar registros complicados.

Una mirada al futuro del comercio conversacional

La startup Châtaigne ve el comercio conversacional como el futuro no solo en la industria de la comida, sino en todas las áreas del retail. La startup se prepara para llevar su solución más allá del delivery de pizzas, explorando nuevas oportunidades en sectores como la moda, la tecnología y más allá.

La fidelización y la mejora de la experiencia del cliente se están convirtiendo en las claves para el éxito a largo plazo en el comercio. La tecnología, en este caso la IA conversacional, está allanando el camino para que las empresas creen vínculos más cercanos con sus clientes, ofreciendo soluciones que no solo resuelven necesidades, sino que también mejoran la interacción de forma significativa.

Lee la noticia completa aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Softbank y Toyota están en conversaciones avanzadas para...

Softbank y Toyota realizaron a finales de 2018 una alianza para desarrollar vehículos autónomos para empresas. Actualmente se encuentran en conversaciones de última hora para invertir 1.000 millones de dólares o más en producción del vehículo autónomo de Uber.

El dron octocóptero eléctrico híbrido SureFly logra su...

El helicóptero hibrido SureFly de la compañía de camiones eléctricos Workhouse ha realizado su primer vuelo, al conseguir levantarse unos pocos pies sobre el suelo. El vuelo es el primer paso para alcanzar el objetivo del vehículo hibrido de ser capaz de volar y trasladar pasajeros con un alcance de 75 millasLas consecuencias del primer vuelo del helicóptero de SureFly:Dron capaz de trasladar a personas – La compañía pretende que el helicóptero sea el medio de transporte que las personas utilicen para trasladarse siendo más seguro que viajar en cocheHelicóptero en funcionamiento en 2020 – A pesar de las limitaciones técnicas y reglamentarias que han mantenido la embarcación en tierra en los últimos meses, el vuelo ha sido el primer acercamiento para alcanzar el objetivo de que el vehículo este listo y en funcionamiento en 2020Vehículo con diferentes clientes potenciales – El avión teledirigido de pasajeros podría competir con el concepto de taxi aéreo eléctrico de Uber, junto con los esfuerzos de VTOL de muchas de las principales compañías de aviación, pero también podría ser una herramienta para un granjero, un viajero o un médicoPara saber más haz click aquí

¿Cómo está transformando la tecnología la batalla...

En este momento, los agricultores del mundo producen suficientes alimentos para alimentar a toda la población 1,5 veces más. Eso es suficiente para alimentar a unos 10.000 millones de personas. Sin embargo, debido a una serie de problemas, sólo una fracción de esos alimentos terminan llegando a la boca humana.

August puede generar códigos inteligentes para los...

Llega a la industria de la economía colaborativa August Lock, una aplicación que permitirá a los usuarios de Airbnb y Homeaway desbloquear las puertas de las viviendas con un código inteligente.