Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Disrupciones en logística y transporte de mercancías

Pese a que la industria del transporte de mercancías llegó a ser el epicentro de desarrollo innovador, ha sido una de las últimas industrias en incorporarse a las nuevas tendencias de digitalización. La problemática principal del sector es que se trata de una industria altamente competitiva, ineficiente, fragmentada y con márgenes extremadamente bajos. Un ejemplo de ello es que el 80% de los camiones que ya han hecho su entrega no son utilizados para otra carga y el 30% del total de camiones en circulación no llevan carga. Otro ejemplo son las empresas de logística que tratan de optimizar los transportes de forma manual y cobran comisiones de hasta el 15-20%. Los players de esta industria están de acuerdo en que que el Big Data, el Internet de las Cosas, los drones y los camiones autónomos van a tener un gran impacto en el sector, lo cual pone de manifiesto el futuro que se espera de la digitalización de la logística y del transporte de mercancías.

TRANSPORTE

  • Seguimiento y supervisión del equipo
  • ​Seguimiento en tiempo real de los vehículos, del personal, del equipo y de las mercancías en tránsito
  • Gestión del inventario y empaquetado en centros de distribución
  • Previsión de la demanda
  • Reclutamiento y monitorización de personal

LOGÍSTICA

  • Seguimiento y supervisión del equipo​
  • Optimización de inventario
  • Seguimiento y supervisión de envíos
  • Valorización de transporte


Digitalización de logística

Las plataformas digitales optimizan los trayectos de los vehículos minimizando las ineficiencias mediante la unión del espacio libre disponible en los camiones con las entregas que se han de realizar. Existen numerosas startups que ofrecen este servicio. Algunas de ellas son Transfix, Trucker Path, uShip, Convoy, CargoX, Cargo Chief, Cargomatic, DOFT, etc. Mientras tanto, Uber se plantea desarrollar un servicio para conectar directamente a proveedores y transportistas, Amazon está desarrollando una nueva plataforma, y compañías de logística tradicionales como UPS, Maersk o XPO Logistics están realizando inversiones en tecnologías relacionada con la reserva de espacio y el seguimiento del transporte de mercancías

Camiones autónomos

En 2016 Otto (Uber) realizó la primera entrega en camión autónomo del mundo (50.000 latas de Budweiser a lo largo de 120 millas de carretera), y planea construir otros 15 camiones. Los camiones autónomos son mejoran la seguridad, reducen las emisiones y limitan las ineficiencias. FedEx ha realizado inversiones y trabaja con Peleton Technology, Daimler y Volvo para poder implementar el transporte autónomo. China también ha posicionado el transporte autónomo dentro de las innovaciones de máxima relevancia de cara a reducir el tráfico y las emisiones.

Innovaciones de última milla y reparto con drones

Es en las entregas de última milla es dónde se han visto el mayor número de innovaciones. Casos como UberRUSH, Postmates, AmazonFresh, Google Express o Instacart evidencian la innovación en el sector del transporte de productos y mercancías. Los servicios de entrega express son muy comunes en países como China o India, en los que existe un alto nivel de competencia. FedEx se plantea incorporar entregas robotizadas, Amazon hizo su primera entrega vía dron a un cliente en 2016, y Uber está pensando en los vehículos voladores autónomos. A pesar de que la utilización de drones se vea como algo muy futurístico, su implementación se ve muy clara, ya que dan soluciones a múltiples problemáticas, como por ejemplo entregas a zonas de difícil acceso.

Amazon planea supervisar su logística interna

Además de la plataforma digital anteriormente mencionada, Amazon está invirtiendo $1,5B en construir un puerto de carga central en Kentucky para centralizar la logística de transporte. Este puerto incluye miles de camiones, 40 aviones de carga, supervisión de transporte transoceánico, etc.

​Guidance

  • ​La digitalización del mundo del transporte conlleva una serie de consecuencias, como por ejemplo una conducción más segura o una operatividad más eficiente y más dinámica. Estos cambios convierten a la renovación del mundo del transporte en uno de los cambios tecnológicos de mayor relevancia de las transformaciones que vienen
  • ​Dichos cambios pueden llevar a una creciente comoditización del sector de la logística y el transporte de mercancías tal y como lo conocemos hoy, haciendo disminuir los beneficios a la larga. El factor clave para anticiparse a estos cambios es reaccionar con rapidez y poner en marcha una reestructuración empresarial que permita adaptarse a los nuevos estándares de eficiencia y facilidad de uso. Por el contrario se corre el riesgo de ser absorbido por nuevos competidores, especialmente en los segmentos de bajo valor añadido.
  • Un aspecto esencial de esta reestructuración es la generación de datos y su uso masivo para ofrecer servicios que junto a las capacidades actuales (i.e. flotas, imagen de marca y confianza…) permitan un posicionamiento diferencial frente a nuevos entrantes. Con la implementación de sensores y tecnología de Internet de las Cosas, se podrán generar análisis coherentes en tiempo real. En base a este análisis se podrán optimizar los diferentes procesos y hacer previsiones realistas (i.e. optimización de rutas, mantenimiento preventivo, posicionamiento en tiempo real…). Un aspecto clave de este desarrollo será el estudio e implementación de sistemas informativos que permitan enlazar la generación de datos y la optimización de procesos.
  • A nivel de RRHH estos cambios también afectan a la selección de transportistas dado que este desarrollo implica la necesidad de tener conductores cada vez más autónomos.
  • Tanto empresas de logística y transporte de mercancías, como aquellas que requieran de su servicio se ven confrontadas con la necesidad de pensar en los siguientes pasos de su compañía que les permitan absorber el impacto de los cambios del sector y seguir compitiendo de cara a futuro.

​¿Quieres saber más?

VIDEOS: Future of Trucking


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon abrirá tiendas físicas para pequeñas empresas...

Paradójicamente, aunque las compras online sean una realidad que ha venido para quedarse y cuyas cifras están en constante crecimiento, cada vez son más los retailers online que deciden abrir espacios físicos para mostrar sus productos. Amazon se ha unido a esta tendencia abriendo en Manchester 10 tiendas pop-up en las que los pequeños negocios digitales que venden a través de la plataforma podrán exponer su producto, generando con ello un mayor engagement con el público.

FedEx presenta su robot de entrega autónomo

FedEx ha anunciado oficialmente FedEx Same Day, su robot autónomo para el transporte de última milla que, empujado por una batería, puede alcanzar las 10 mph (16 km/h). Al igual que otras startups y competidores como Amazon, la compañía está probando como será el transporte de última milla en los próximos años. Por el momento, el gigante logístico americano ha anunciado que comenzará probando su nuevo vehículo autónomo en servicios de mensajería entre sus oficinas y la sede en Memphis.

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA

Test1

Test1