Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Más allá del bitcoin: qué significa realmente la llegada del blockchain para los retailers

Todo el mundo habla del Bitcoin, pero la moneda digital no es más que la punta “visible” de un iceberg tecnológico. Más allá del ruido que provocan las criptomonedas, es importante tener en cuenta que sólo representan una pequeña aplicación de los numerosos usos que tiene la tecnología en la que se sustentan, el blockchain. Las oportunidades que ofrece el blockchain para los retailers son realmente interesantes, ya que se trata de una herramienta muy útil para toda la cadena de suministro. El blockchain es la joya de la corona para la nueva era de cambios que se están produciendo a nivel mundial.

Las implicaciones del blockchain para los retailers:

  • Disminución del número de intermediarios necesarios para la verificación de pagos y agilización de las transacciones – J.P Morgan Chase anunció la puesta en marcha de un sistema basado en blockchain para reducir los intermediarios necesarios para la verificación de pagos, lo cual supone una reducción de los tiempos que tardan en realizarse las transacciones, pasando de semanas a horas.
  • Incremento de la transparencia – El blockchain permite crear un ecosistema de intercambios abierto, descentralizado e inalterable, que permite al consumidor conocer hasta qué punto están en sintonía los valores de las marcas con las acciones llevadas a cabo por las mismas.
  • Verificación de la procedencia y la autenticidad de los productos – Los consumidores cada vez son más conscientes de la importancia de crear un mundo sostenible, por lo que es esencial poder garantizar la procedencia de cada uno de los bienes que compra o consume. Blockchain permite conocer una trazabilidad precisa de la cadena de suministro. Además, permite eliminar la falsificación de las marcas, al poderse realizar el etiquetado y verificación de los productos en el punto de fabricación
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La aplicación de cocina SideChef y Amazon se han unido...

La aplicación de cocina SideChef y el retailer online Amazon se asocian para distribuir productos frescos a sus clientes. Los usuarios de SideChef que estén suscritos a Amazon Prime y AmazonFresh

SwagBot, el robot autónomo para agricultura que llegará...

En 2016, la compañía australiana Agerris ya presentó el primer SwagBot. Entonces, aquella versión era controlada de manera remota. La última versión del SwagBot, basada en Inteligencia Aritificial, permite al robot comportarse de manera autónoma. La compañía espera poder presentar al mercado su robot autónomo en los próximos 12 meses, en el 2020, gracias a la última financiación conseguida que ronda los 4,6 millones de dólares.

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)