Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Dubái y el blockchain

Dubái es considerada la “ciudad del futuro”, ya que actualmente es puntera en tecnología e innovación. Algunos ejemplos de ello son los taxis voladores y la policía robótica. HH Sheikh Hamdan lanzó la Estrategia de Blockchain de Dubái en 2016 con la ambición de que la ciudad se convirtiera en la primera ciudad con un gobierno impulsado por el blockchain. Guiado por la Smart Dubái Office (SDO), una agencia creada con el objetivo de transformar el emirato en la ciudad más inteligente y avanzada tecnológicamente, Dubái ha obtenido resultados en poco tiempo. Esta ciudad ha sido nombrada la Ciudad Inteligente de 2017 en el Smart City Expo World Congress por sus proyectos para adoptar la tecnología blockchain a nivel de una ciudad, y por liderar el despliegue del blockchain en servicios gubernamentales apoyar la creación de una industria de blockchain que de soporte a las startups y negocios. Dubái está creando una plataforma abierta para compartir esta tecnología con otras smart cities y espera servir como un roadmap de implementación.

1523293379126

Dubái destaca por dos razones: el compromiso del gobierno y el gran abanico de potenciales aplicaciones que tiene la tecnología blockchain. Dubái está posicionándose como una potencia innovadora a nivel global y como la puerta para el crecimiento de los mercados del Sudeste Asiático y África. Está atrayendo a compañías como Oracle, Microsoft, Cisco, SAP, y muchas más. Dubái toma las oportunidades que ofrece el blockchain más allá de utilizarla como medio de pago. La ciudad ya cuenta con una casa de cambios para las criptomonedas, BitOasis, y están emergiendo numerosas startups y aceleradoras. Un ejecutivo de Oracle explica que el blockchain es un marco idóneo para compartir, replicar y actualizar datos en una red que comprende cientos de dispositivos. Las principales razones para adoptar dichas tecnología son la capacidad para mantener los datos seguros, visibles y trazables. La forma en la que el blockchain puede optimizar las transacciones, la gestión de la cadena de valor, y la producción en tiempo real son otras de las razones para ser optimistas con esta tecnología. Sin embargo, también presenta retos de cara a su crecimiento. Por ejemplo, el IoT y las aplicaciones financieras requieren velocidades de transacción más rápidas de las que la infraestructura actual puede proporcionar. El blockchain además tiene limitaciones relacionadas con la escalabilidad, la privacidad y la confidencialidad que tienen que ser abordadas. Quizás, la limitación más exigente es la relativa a la escasez de habilidades técnicas en lo referente al blockchain. Sin embargo, para Dubái, convertirse en un centro global para la innovación del blockchain puede ayudar a concentrar el talento.

Dubái está trabajando sin parar para implementar el blockchain, ya que aunque el deadline está previsto para 2020, el Smart Dubái Office pretende que esté implementado para 2018.

La Dubái Blockchain Strategy se basa en tres pilares: Eficiencia de Gobiero, creación de industria y liderazgo internacional.

  • Eficiencia de Gobierno: Este primer pilar está dirigido a crear eficiencia de gobierno permitiendo realizar transacciones digitales en toda la ciudad.
  • Creación de industria: El segundo pilar introduce un sistema para permitir a los ciudadanos y a los partners crear nuevos negocios basados en el blockchain. Las industrias que más se pueden beneficiar de ellos son real state, banca y fintech, sanidad, transporte, planificación urbana, energía inteligente, comercio digital y turismo. La Smart Dubái Office ha lanzado el Dubái City Accelerator (operado por Startupbootcamp) y el Global Blockchain Challenge para fomentar la innovación basada en blockchain y los nuevos modelos de negocio basados en el blockchain.​Liderazgo Internacional: El tercer pilar está dirigido a extender la plataforma de blockchain a todo el mundo, con la finalidad de mejorar la seguridad y la conveniencia para que los viajeros internacionales viajen a Dubái. Los viajeros se podrán beneficiar los accesos al país más rápidos con pasaportes pre-aprovados, mayores facilidades para viajar con carnets de conducir para los coches de alquiler, conexión inalámbrica garantizada, y monedas y pagos digitales pre-autentificados.​
    Dubái está introduciendo el blockchain de manera muy atrevida, al contrario que otros gobiernos que se están aproximando a esta tecnología con más precaución. La ciudad ya está realizando pilotos con esta tecnología en transporte por carretera, energía, sanidad y otros sectores. Entre los desarrollos más recientes llevados a cabo por Dubái se encuentran la creación del emCash, una criptomoneda propia para el pago de servicios tanto gubernamentales como no gubernamentales, el almacenaje de todos los documentos y transacciones gubernamentales en el blockchain, el equipamiento del aeropuerto de Dubái con seguridad basada en blockchain, y el lanzamiento de un sistema basado en blockchain para que las transacciones sean más seguras, poder grabar los contratos de real estate y conectar a los dueños de las casas con las empresas que promocionan los servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones.


Guidance

  • ​Dubái ha establecido unos planes muy ambiciosos de cara a la implantación del blockchain., especialmente teniendo en cuenta los retos que presenta esta nueva tecnología tales como la escalabilidad, la privacidad, la falta de regulación y de marcos legales, los rápidos cambios de la tecnología y la falta de talento especializado en blockchain.
  • ​Al mismo tiempo que Dubái está impulsando la innovación y el descubrimiento de nuevos casos de uso de la tecnología blockchain, está ganado experiencia práctica para conseguir mayores ventajas en cuanto a esta tecnología. Por tanto, Dubái está preparándose para convertirse en la guía que han de seguir otros países y gobiernos para implementar esta tecnología. Muy pocas ciudades tienen los recursos necesarios para poder imitar a Dubái en este aspecto. Sin embargo, pueden aprender de su trayectoria mientras el coste de la tecnología blockchain va bajando.
  • La decisión de utilizar el blockchain puede transformar los modelos de negocio y los procesos, y rediseñar los accionistas y sus roles. Como todos los conceptos emergentes con beneficios potencialmente significativos, el blockchain no es aplicable a todo, y los usuarios y desarrolladores todavía están identificando los riesgos que existen tanto tecnológicos como de gestión. En lo referente a la tecnología, se presentan problemas de cara a la escalabilidad, los métodos de validación, la estandarización de datos y los sistemas de integración. En el aspecto de gestión, los problemas incluyen transformación de modelos de negocio, estructura de incentivos y madurez.

¿Quieres saber más?

​ARTÍCULOS: Dubai Sets Its Sights On Becoming The World’s First Blockchain-Powered Government


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación en las máquinas expendedoras: capturando CO2 y...

Normalmente, las máquinas expendedoras aspiran aire para calentar o enfriar los productos que venden.  Asahi, el gigante japonés de bebidas, está revolucionando la industria al demostrar que las máquinas expendedoras pueden hacer mucho más que calentar o enfriar productos. Ahora, estas máquinas también pueden capturar CO2 de manera simultánea.La nueva máquina expendedora de Asahi tiene la capacidad de almacenar el dióxido de carbono emitido por los vehículos y las personas en un material absorbente. Posteriormente, el CO2 se puede procesar de manera centralizada.Este avance tecnológico permitirá a Asahi convertir el CO2 capturado en materias primas útiles para la industria, como fertilizantes y hormigón. Cada máquina expendedora tiene el potencial de compensar hasta un 20% de las emisiones generadas por la electricidad utilizada para operar las máquinas expendedoras. Para poner a prueba esta tecnología, Asahi planea implementar máquinas expendedoras de CO2 en las regiones de Kanto y Kansai a partir de junio de 2023, y se espera su lanzamiento completo en 2024.  Al enfocarse en áreas densamente pobladas con altas concentraciones de CO2, Asahi está abordando directamente uno de los desafíos más importantes en la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, además de su función ambiental, las máquinas expendedoras también se convierten en

21 lecciones de Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo...

Cada año, Jeff Bezos, escribe una carta a los accionistas de Amazon. En sus cartas

La Inteligencia Artificial como herramienta para...

La Inteligencia Artificial es una de las principales herramientas que la industria de la alimentación y las bebidas pueden utilizar para aplicar la personalización en sus productos, ya que esta última se trata de una tendencia más relevantes del sector.

Tesla revela la creación de un camión eléctrico con...

El hijo prodigioso del automovilismo finalmente logra presentar un camión eléctrico con funciones de conducción autónoma. Por primera vez la firma produce un vehículo que no está especialmente diseñado para el consumidor final, sino para su uso profesional. Las consecuencias de la implementación: Tesla aumenta la presencia de marca en otros sectores y mercados – Con esta implementación Tesla sale por primera vez del marco del mercado individual y se enfoca en servicios profesionales del mundo del retail y el transporte.​La firma consigue mantener su posición como líder del mercado de vehículos eléctricos, justificando la calidad de la marca.Los resultados excepcionales de velocidad y calidad de los camiones autónomos de Tesla replantean el mundo del transporte de mercancías, haciéndolo más efectivo y acortando significativamente los tiempos de entrega.Por tanto, una organización y distribución de productos mejorada, conlleva una agilización de los tiempos de entrega, resultando en una mejora de la experiencia del cliente final y una gran reducción de costes. La distribución de productos está presente en casi todos los sectores y precisamente por este motivo el impacto del nuevo camión Tesla es diferencial.Para saber más haz click aquí