Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microsoft lanzará establecimientos sin cajeros para rivalizar con Amazon Go

Con el objetivo de eliminar las colas interminables y los cajeros de los supermercados, Microsoft está desarrollando una nueva tecnología que le permitiría plantarle cara a Amazon Go. Además, planea asociarse con Walmart uno de los grandes retailers alimenticios de EEUU y también rival de Amazon.

Este nuevo concepto de tienda sin cajeros ni colas ya fue planteado por Amazon al lanzar las tiendas automatizadas Amazon Go. Según fuentes internas, Microsoft ya podría haber mostrado la nueva tecnología a un grupo de retailers y podría haber mantenido negociaciones con el gigante Walmart, uno de los grandes competidores en ecommerce de Amazon, para establecer una posible colaboración e implementación de la nueva tecnología en sus establecimientos.

A pesar de que otros retailers ya intentaron imitar a los supermercados de Amazon creando carritos de la compra con los que los clientes escanearan los productos que seleccionaban de las estanterías, Microsoft planteará un concepto más amenazante. Con la finalidad de convertirse en el próximo gran rival de Amazon Go, Microsoft lanzará un sistema parecido al ya implementado por Amazon con el que los clientes escanean su dispositivo móvil al entrar en la tienda y gracias a un sistema de cámaras y sensores que detectan los productos seleccionados por el consumidor sólo tendrán que salir del establecimiento con su bolsa de la compra y con un cargo en su tarjeta.

Para desarrollar este proyecto Microsoft ha contratado a un experto en visión computacional de Amazon Go y planea enganchar cámaras a los carritos de la compra para poder identificar y registrar los productos que el consumidor escoja. Además, Microsoft ya se ha asociado con otras empresas para automatizar los sistemas de pago utilizando como soporte fundamental sus servicios Cloud.

El gran problema al que debe enfrentarse Microsoft es el coste de la tecnología. Resulta complicado ofrecer una solución rentable para los distribuidores que de por sí ya cuentan con un margen limitado. Asimismo, es altamente probable que la compañía tecnológica se enfrente a los mismos problemas con los que se topó su competidor Amazon y desarrollar la capacidad de identificar y registrar los productos seleccionados con los mínimos datos posibles.

Quedamos a la espera del lanzamiento de esta nueva tecnología y de la decisión de los retailers de invertir en ella o no. Si finalmente apostaran por ella, Microsoft y Amazon serían competidores directos en otra área más aparte del mercado Cloud.

Guidance

  • Esta nueva tecnología desarrollada por Microsoft y Amazon nos muestra el futuro del retail en el que nada es gratis pero tampoco hay que hacer colas para pagar, dado que el proceso de cobro es más difuso e imperceptible. Son numerosos los estudios que han concluido que el acto de pagar contrarresta la satisfacción que obtiene el cliente con su adquisición. Por ello, el proceso es más exitoso cuánto más rápido sea. En este caso, Microsoft pretende desarrollar un proceso de compra en el que el cliente no sienta que está pagando, lo cual se traduce en un aumento el gasto de los consumidores.
  •  ​A pesar de que la implantación de modelos productivos basados en IA (Inteligencia Artificial) y el auge de la robotización de procesos industriales llevarán a la destrucción de más de cinco millones de puestos de trabajo para 2020, las previsiones más optimistas insisten que se crearán más trabajos de los que se destruirán en los próximos años. En este nuevo concepto de tienda se seguirán empleando trabajadores para reponer los productos en las estanterías, cocineros para los productos preparados y como asistentes para resolver las dudas de los clientes.
  • El sistema todavía presenta ciertos fallos e imprecisiones a la hora de realizar las operaciones de cobro. La identificación de los productos seleccionados no se realiza correctamente y en especial presenta fallos cuando se producen aglomeraciones en la tienda. El sistema que evalúa todos los movimientos de los clientes presentes en la tienda está a prueba de ladrones. El sistema está continuamente vigilando. identificando y monitorizando los movimientos de los consumidores lo cual podría crear problemas con los defensores de la privacidad.
  • Microsoft pretende entrar en un mercado ya existente y hasta ahora dominado por Amazon, el de los supermercados sin cajeros. El objetivo de Microsoft es convertirse en el aliado estratégico de los minoristas ofreciéndoles la tecnología necesaria para competir con este tipo de supermercados. Además, Microsoft ocupa el segundo lugar después de Amazon en la de servicios en la nube.

¿Quieres saber más?

Artículos: Microsoft creará tiendas sin cajeros para competir con Amazon Go; Microsoft también quiere su tienda sin cajeros; Microsoft prepara una tienda sin cajeros para rivalizar con Amazon Go

Vídeos: Amazon Go: Visitamos la tienda del futuro


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Drones para gestionar el inventario de los almacenes

La labor de gestión del almacén supone una gran cantidad de trabajo y de esfuerzo por parte del personal encargado de controlar las existencias y reponer las mercancías aun estando el proceso digitalizado. Para dar solución a este problema se han desarrollado drones capaces de volar de forma autónoma escaneando códigos RFID a decenas de metros de distancia.Las consecuencias del desarrollo de estos drones:Aumento de la productividad y reducción de los costes – una flota de asistentes aéreos puede automatizar el monótono procedimiento de inventario de forma más rápida y barata​Mayor control del inventario – el uso de drones permite un control en tiempo real sin necesidad de que alguien primero revise el inventario y luego digitalice la informaciónNo supone la sustitución de los trabajadores sino la convivencia con los mismos – IFM, primera empresa en ofrecer un sistema autónomo de drones que controlase el proceso entero de inventario, asegura que ‘‘si bien eliminamos la necesidad de una tarea manual de recuento de inventario, esto no reemplaza a las personas. Hacemos que las operaciones cotidianas sean más fáciles y productivas para todos en los almacenes. Queremos que la solución sea una herramienta para los trabajadores del almacén’’Para saber más haz

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan

Las empresas de servicios profesionales ven un enorme...

El aprendizaje automático o machine learning (ML) es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. A partir de ahí, las organizaciones buscan, entre otras cosas, hacer uso de este aprendizaje para mejorar su posición comercial y, con ello, la calidad y volumen de sus ventas.

Silicon Valley está "ganando la carrera" para construir el...

La carrera por la supremacía en el sector de los vehículos autónomos está concentrado en unas pocas empresas importantes. Algunas de estas empresas pertenecen al sector automovilístico y trabajan en este ámbito porque quieren integrar un vehículo autónomo en su flota de vehículos de producción en masa. Por otro lado, existen compañías procedentes del mundo tecnológico y digital de Silicon Valley (Tesla, Uber y Waymo (perteneciente a Google)) que están trabajando en crear un vehículo de este tipo.La situación de algunas compañías en la creación del primer vehículo autónomo:Las empresas más disruptoras como Uber, Tesla y Waymo parece que van a ser las primeras en conseguir crear un vehículo completamente autónomo – Waymo ha creado vehículos autónomos para testar, y ya han recorrido más de 4 millones de millas sin conductores desde noviembre de 2017. Por su parte, Uber ha estado testado vehículos autónomos en Pittsburgh desde 2016, siempre con un empleado atento por si era necesario conducir el vehículo en caso de que se produjera un error. Además, en 2016 compró Otto, la compañía de camiones autónomos. Por último, Tesla afirma que su vehículo autónomo será capaz de transitar de Los Ángeles a Nueva York sin ninguna interferencia humana