Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La minería de residuos podría ser un gran negocio y además es buena para el planeta

Cada año millones de televisiones, teléfonos móviles, tablets y otros equipos electrónicos son desechados a pesar de ser una rica fuente de metales potencialmente reutilizables. Sin embargo, la minería de residuos electrónicos tiene la oportunidad y la capacidad de convertirse en un gran negocio.

Las consecuencias de la minería de residuos:

  • Minas Urbanas – Una profesora de la universidad de New South Wales en Australia ha creado una “mina urbana” de la que extrae oro, plata y cobre de dispositivos electrónicos desechados. La experta en materiales asegura que en los próximos años incrementará la eficiencia del proceso, siendo capaz de generar beneficios y puestos de trabajo.
  • Proceso más rentable que la minería tradicional – Un estudio reciente prueba que de media se puede extraer 450g de cobre, 227g de aluminio y 5,6g de oro de un TV, lo cual contrasta con los 5g de oro por tonelada de roca que se obtiene a través de la minería tradicional. Las minerías urbanas incurrirían en grandes costes de instalación y funcionamiento, destacando el coste de obtención de residuos y de maquinaria especializada pero también recibirían subvenciones gubernamentales en apoyo al reciclaje. A pesar de ello, las minerías tradicionales seguirían siendo 13 veces más caras que el nuevo sistema.
  • Beneficios sociales, económicos y medioambientales – La gran cantidad de residuos generados cada año sugiere que incrementarán las oportunidades de negocio relacionadas con el reciclaje, sobre todo si se considera que de las 435.000 toneladas de teléfonos desechados anualmente se podrían obtener 9,4 billones de euros en materias primas. Las nuevas minerías urbanas no sólo serían rentables, sino que también ayudarían a cuidar el medio ambiente reduciendo los desechos acumulados en vertederos y la contaminación que genera.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity...

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.​Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar

¿Podría ayudar la fotosíntesis artificial a hacer frente...

En la actualidad nos encontramos en un punto de inflexión en lo que se refiere al cambio climático. Si bien es cierto que se ha demostrado científicamente que la Tierra ha sufrido sucesivos cambios de temperatura cíclicos, en la actualidad nos vemos inmersos en un proceso de cambio climático debido al incremento de las emisiones de CO2 desde el comienzo de la industrialización alrededor de 1880 hasta hoy.

¡SPRINT 2!

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Este segundo sprint se ha trabajado de la mano del departamento de Sostenibilidad, con el objetivo de desarrollar nuevos servicios en materia de sostenibilidad, pilar estratégico para AECOC y de vital importancia para todo el tejido empresarial, español y global.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 2 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, se trabajó el reto en 3 equipos los cuales consiguieron desarrollar un total de 51 ideas para su solución. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 6 propuestas para la solución del reto, posteriormente agrupadas y simplificadas en 4 definitivas.Se crearon equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas cuatro propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo

¿Una bicicleta eléctrica que no necesita estar enchufada?

La startup francesa Pi-POP ha presentado una innovadora bicicleta eléctrica que opera sin necesidad de batería. ¿Sabes cuál es su funcionamiento?