Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan de energía limpia de California es un modelo global para la política climática

California tiene un plan para conseguir que cada vez se consuma más energía limpia. El pasado mes de agosto, la Asamblea de California aprobó un proyecto de ley que exige que el 100% de la electricidad del estado provenga de fuentes libres de carbono antes de finales de 2045, convirtiéndose así en un referente en la lucha contra el cambio climático y clasificándose como “la ley más importante de la historia de EEUU”, según Danny Cullenward, economista de energía y abogado de la Institución Científica de Carnegie.

Las consecuencias del plan de energía limpia de California:

  • Ejemplo a seguir por el resto del mundo – Si California fuera el único lugar del planeta en el que se tomaran estas medidas el impacto sobre el medioambiente y el cambio climático sería insignificante. Sin embargo, se están realizando numerosas pruebas para identificar todas las tecnologías posibles de energía limpia y así poder exportarlas y trasladar los conocimientos que se tienen acerca de las mismas al resto del mundo.​
  • Dificultades en la producción de fuentes renovables como la eólica y la solar – La producción de este tipo de fuentes renovables varía mucho en función del día y de la época del año, por lo que puede llegar a darse un problema de intermitencia en la producción de las mismas. Esto podría resultar cada vez más caro y más difícil.
  • Necesidad de realizar un elevado esfuerzo para conseguir el último tramo de energía renovables – El esfuerzo para conseguir el último 20% de las energías renovables en California, podría ser muy costoso, ya que podría implicar elevadas inversiones en almacenamiento energético, o una mayor dependenia de las otras fuentes libres de carbono más polémicas, como las fabricas de carbono y las de combustibles fósiles.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cuáles son las nuevas tecnologías que Walmart plantea...

Walmart está introduciendo más innovaciones tecnológicas en sus tiendas físicas en un esfuerzo por competir mejor con Amazon. El minorista ha anunciado la expansión del despliegue de varias tecnologías, que van desde torres de recogida en la tienda para ayudar a los clientes a recoger rápidamente sus pedidos online hasta robots de limpieza de suelos. Se trata de trabajos que, en muchos casos, eran manejados previamente por personas en lugar de máquinas.

AECOC selecciona a las 10 startups más disruptivas en...

En la segunda edición de PIA de AECOC, se han identificado las 10 startups con soluciones más innovadoras en experiencia de compra y digitalización.

Vehículos autónomos para las tareas más duras de la...

FarmWise, una startup de San Francisco, en colaboración con la compañía de fabricación y de automóviles Roush, están trabajando en un proyecto de robots autónomos capaces de desarrollar las tareas más duras de la agricultura. La tradición industrial de Michigan ha hecho que FarmWise, creada en 2016 y que ha conseguido levantar $5,7 millones, decida emprender este proyecto en dicho estado donde aspiran a poder probar la primera docena de unidades en este año 2019.

El Netflix de los coches se hace realidad de la mano de...

En un intento por acercar la marca a un público más joven y aumentar el número de coches de Porsche que se ven por las calles, la conocida compañía de coches deportivos ha lanzado al mercado su propio servicio de suscripción. De esta manera con el programa Porsche Passport, los suscriptores pagan una cuota al mes para acceder a un amplio catálogo de autos de la marca, que incluye un kilometraje mensual transferible, cambios ilimitados de modelos, seguro y mantenimiento.