Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una startup neozelandesa está a punto de testar un nuevo método de transmisión de energía sin cableado

Desde los primeros experimentos de “alimentar el mundo sin cables”, promovido por Nikola Tesla, pasando por Guglielmo Marconi, que consiguió la transmisión inalámbrica de información en ondas de radio, hemos llegado al nacimiento de Emrod, una startup neozelandesa puntera en tecnología. La empresa está construyendo un sistema para transmitir energía de forma inalámbrica a largas distancias y espera llevar energía a comunidades alejadas o transmitirla de fuentes renovables remotas, como parques eólicos marinos. A día de hoy están probando con éxito el sistema en distancias cortas, pero quieren ir un paso más allá: transmitir cualquier cantidad de energía como hacen hoy las soluciones cableadas.

Las implicaciones de este descubrimiento son:

  • Áreas rurales conectadas – Esta tecnología puede ayudar a alimentar de energía a áreas rurales o transmitirla desde parques eólicos marinos. En ambos casos es muy costoso invertir en una red eléctrica cableada. Esta tecnología podría convertirse en una realidad comercial en un futuro no muy lejano, que por supuesto aumentaría la conectividad en áreas que todavía no pueden permitirse lo que ya es para nosotros una realidad: un panorama global hiperconectado.
  • Un mundo sin cables – Este tipo de tecnología nos brinda la oportunidad de comenzar a pensar en un mundo sin cables: en un futuro podremos cargar nuestros smartphones y dispositivos inteligentes sin necesidad de un cable ni tampoco una base. Además, tendrá un alto impacto no solo en nuestro día a día, sino en el medioambiente y en la preservación de espacios naturales, que se verán beneficiados por un ahorro en infraestructuras de cableado.​​

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Promoviendo una economía alimentaria sostenible con...

Una startup turca de gestión de residuos, Fazla, está abordando activamente las problemáticas del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria. Dada la magnitud del desperdicio alimentario a nivel global, la adopción de un enfoque circular, como el que implementa Fazla, es valioso tanto para el medio ambiente como para combatir la inseguridad alimentaria. Según el índice de desperdicio de alimentos de 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, de las cuales 244 millones provienen directamente de la industria de servicios de alimentos. Esto representa una cantidad significativa de recursos naturales y energía utilizados en la producción de esos alimentos que acaban desperdiciándose, además del impacto ambiental asociado con su eliminación. Es por eso que, la compañía ha creado una estrategia de gestión de residuos para combatir los problemas mencionados anteriormente: En primer lugar, se trata de un sistema circular, en el que la compañía compra excedentes de alimentos envejecidos en las existencias de su red de proveedores, estos alimentos son examinados para determinar su calidad y, finalmente, se enumeran para la venta a precios reducidos.Fazla ofrece una amplia gama de servicios que muestran su

Amazon entra en el sector inmobiliario

Amazon en los hogares deja de ser un mero altavoz. Alineado con su estrategia de expansión en diferentes sectores, Amazon entra en el sector inmobiliario. Más allá de su incursión en los hogares inteligentes, Amazon está comenzando a apostar por el sector inmobiliario para su crecimiento a futuro apoyándose en pequeñas empresas de construcción.

Un robot barista que toma pedidos, hace café y entrega...

Hay un nuevo Barista en el café de Daejeon, Corea del Sur y es un robot. Ha sido creado para que pueda preparar diferentes tipos de café, concretamente hasta 60 variedades, para después servirlos a sus clientes en los asientos.

Amazon Echo vs. Google Home

Los home assistants, asistentes virtuales o smart speakers, son la combinación de un sofisticado hardware compuesto por sensores, altavoces y micrófonos pensados para proporcionar un sonido de calidad y un reconocimiento de voz desde cualquier punto de la habitación. Estos dispositivo están viviendo una competencia muy interesante, aunque fue Amazon en noviembre de 2014 la empresa pionera de este mercado, con el lanzamiento de Amazon Echo.Los resultados del lanzamiento de los home assistants:Amazon y Google son los principales players del mercado con Amazon Echo (Alexa) y Google Home – La batalla entre Amazon Echo y Google Home parece centrarse en la calidad del asistente y la integración de funciones.​Los consumidores prefieren la automatización de tareas y la petición de funciones sencillas a la capacidad de responder a preguntas complejas – Recientemente, un estudio llevado a cabo por una agencia estableció que Google Echo contestaba de manera correcta en seis ocasiones más que Alexa de Amazon. Esto significa que mientras Google lleva ya muchos años alimentando y desarrollando su Knowledge Graph, Amazon cuenta únicamente con el material que obtiene a través de la interacción de sus usuarios con sus dispositivos, la cual resulta inferior tanto en calidad como en cantidad. Sin