Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo se pueden convertir los residuos plásticos en energía verde

La idea de utilizar los residuos como combustible no es disparatada, ya que los plásticos contienen carbono e hidrógeno y disponen de un contenido energético similar al de los combustibles convencionales como el gasóleo.

Las consecuencias la conversión de los plásticos en energía verde:

  • Aprovechamiento sostenible de los plásticos – Actualmente, un elevado volumen de los residuos plásticos se envía a vertederos, lo cual tiene un efecto perjudicial para el medio ambiente. En EEUU este volumen es del 40% y en la UE es del 31%. A pesar de la mala fama que tienen los plásticos, se trata de uno de los materiales de desecho más valiosos, ya que es posible transformarlos en formas útiles de energía y en productos químicos mediante un proceso denominado “pirolisis con plasma de frío”, que permite convertir los residuos plásticos en combustibles como hidrógeno, metano y eliteno. Al convertir un material tan abundante y tan contaminante como los plásticos en energía verde, se consiguen aprovechar los desechos y transformarlos en materiales valiosos que pueden ser reutilizados.​
  • Proceso rápido y potencialmente barato – El tiempo de reacción de los plásticos al plasma frío dura tan solo unos segundos, por lo que se trata de un proceso rápido y potencialmente barato.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Investigadores de Harvard y MIT están desarrollando una...

Investigadores del Laboratorio MIT ya trabajaban en 2014 con tecnología para la detección de virus como el Ébola. Ahora están trabajando en la creación de una mascarilla que detectaría si el paciente esta infectado por COVID-19.

La nutrición personalizada, una industria creciente

Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento en Capsa Food (Central Lechera Asturiana), hace una reflexión sobre la nutrición personalizada, la tendencia hacia donde se dirigen actualmente los esfuerzos en salud preventiva.

Disrupciones en logística y transporte de mercancías

Pese a que la industria del transporte de mercancías llegó a ser el epicentro de desarrollo innovador, ha sido una de las últimas industrias en incorporarse a las nuevas tendencias de digitalización. La problemática principal del sector es que se trata de una industria altamente competitiva, ineficiente, fragmentada y con márgenes extremadamente bajos. Un ejemplo de ello es que el 80% de los camiones que ya han hecho su entrega no son utilizados para otra carga y el 30% del total de camiones en circulación no llevan carga. Otro ejemplo son las empresas de logística que tratan de optimizar los transportes de forma manual y cobran comisiones de hasta el 15-20%. Los players de esta industria están de acuerdo en que que el Big Data, el Internet de las Cosas, los drones y los camiones autónomos van a tener un gran impacto en el sector, lo cual pone de manifiesto el futuro que se espera de la digitalización de la logística y del transporte de mercancías. TRANSPORTESeguimiento y supervisión del equipo​Seguimiento en tiempo real de los vehículos, del personal, del equipo y de las mercancías en tránsito Gestión del inventario y empaquetado en centros de distribuciónPrevisión de la demanda Reclutamiento

Uno de los mayores operadores de telefonía móvil de...

El mayor operador de telefonía móvil del Reino Unido, EE, ha anunciado sus planes para lanzar un servicio móvil 5G