Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base de líquenes para resaltar el poder de estos como alimento del futuro

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas. Frente a esta situación, los líquenes (simbiosis entre un hongo y un alga) se posicionan como una alternativa de nutrición para el futuro, ya que tienen un gran potencial como alimento para el ser humano. En base a estas premisas la estudiante austriaca Julia Schwarz se ha graduado de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y ha lanzado un proyecto denominado ”Unseen Edible” (comestibles invisibles), que consiste en una gama de productos alimenticios a base de líquenes.

Las consecuencias de la utilización de líquenes como alimento para el ser humano:

  • Un alimento apto para la supervivencia en nuestro planeta y con un gran potencial a nivel nutritivo – Se calcula que hay aproximadamente 20.000 especies de líquenes en el mundo. Se trata de uno de los organismos vivos con más antigüedad del planeta, y son capaces de sobrevivir en casi cualquier superficie y soportar condiciones climáticas extremas, lo cual resulta idóneo dada el posible escenario futuro de escasez de alimentos. Se trata de un producto con un alto valor nutricional como alimento, lo cual hace que se posicione como una alternativa a las proteínas animales junto con las algas y los insectos.
  • Beneficios verificados – A través de su investigación, Julia Schwarz descubrió que los líquenes ya se han utilizado en el pasado como alimento en épocas de hambrunas. Además, cuentan con grandes propiedades medicinales.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Y Combinator, la búsqueda de la startup estrella para el...

La principal incubadora tecnológica de Silicon Valley, Y Combinator, ha decidido enfrentarse al cambio climático.

¿Qué sigue para la IA en 2024?

La industria de las nuevas tecnologías se ha vuelto tan cambiante que es imposible predecir cuál será el futuro de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, el MIT se aventura a presentarnos algunas de las tendencias que debemos de tener en cuenta en 2024.

Fick es la primera marca española de zapatillas fabricadas...

Fick es la primera marca que basa su fabricación en la tecnología 3D para la realización de sus sneakers.

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se...

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.