Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base de líquenes para resaltar el poder de estos como alimento del futuro

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas. Frente a esta situación, los líquenes (simbiosis entre un hongo y un alga) se posicionan como una alternativa de nutrición para el futuro, ya que tienen un gran potencial como alimento para el ser humano. En base a estas premisas la estudiante austriaca Julia Schwarz se ha graduado de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y ha lanzado un proyecto denominado ”Unseen Edible” (comestibles invisibles), que consiste en una gama de productos alimenticios a base de líquenes.

Las consecuencias de la utilización de líquenes como alimento para el ser humano:

  • Un alimento apto para la supervivencia en nuestro planeta y con un gran potencial a nivel nutritivo – Se calcula que hay aproximadamente 20.000 especies de líquenes en el mundo. Se trata de uno de los organismos vivos con más antigüedad del planeta, y son capaces de sobrevivir en casi cualquier superficie y soportar condiciones climáticas extremas, lo cual resulta idóneo dada el posible escenario futuro de escasez de alimentos. Se trata de un producto con un alto valor nutricional como alimento, lo cual hace que se posicione como una alternativa a las proteínas animales junto con las algas y los insectos.
  • Beneficios verificados – A través de su investigación, Julia Schwarz descubrió que los líquenes ya se han utilizado en el pasado como alimento en épocas de hambrunas. Además, cuentan con grandes propiedades medicinales.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Sensores para el medio ambiente?

Los cambios medioambientales producen impactos las personas y empresas, influyendo en su comportamiento e incluso transformándolo. Algunas tecnologías están evolucionando para ayudar contra el cambio climático.

Lo último en computación cuántica

Desde hace un año, la computación cuántica ha atraído una inversión sustancial de capital de riesgo (248 millones de dólares en 2017, frente a los 43 millones de dólares en 2016), una fuerte investigación y participación tanto de los gigantes de la tecnología como de las empresas de Fortune 500, y el apoyo gubernamental (por ejemplo, Australia, China, Europa, EE.UU.)

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína 'sin...

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición

El proceso de producción del biocombustible se acerca a la...

Un grupo de investigadores de Estados Unidos, España, China, Suiza y el Reino Unido están trabajando en escalar el biocombustible para comercializarlo. El Biobutanol es un biocombustible muy similar a la gasolina que se produce mediante un proceso de fermentación.