Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo la conectividad de 5G y la nueva tecnología podrían allanar el camino para los coches autónomos

Una tecnología inalámbrica colaborativa llamada C-V2X tiene la capacidad de advertir a los vehículos sobre obstáculos que las cámaras y los radares podrían no detectar, conectándolos a su entorno de una manera que apoya la implementación de la conducción autónoma y elimina la barrera de entrada de la seguridad vial del tráfico.

Las consecuencias del desarrollo de la tecnología C-V2X:

  • Posibilidad de digitalizar las ciudades – La identificación recíproca entre coches autónomos permite la coexistencia de los mismos y que la dirección de las ciudades vaya hacia un modelo digitalizado de transporte autónomo. Este modelo de transporte supondría la eliminación de semáforos puesto que los coches identificarían aquellas ocasiones en las que han de ceder el paso y aquellas en las que pueden pasar automáticamente. Por otro lado, si la velocidad máxima se establece en los propios coches autónomos, se podrían llegar a retirar los radares de las ciudades, ya que ningún vehículo superaría los límites. De esta forma tanto los semáforos como los radares serían superfluos y se alcanzaría la verdadera conducción autónoma relegando a las autoridades reguladoras del tráfico la función de auditoría de los sistemas de los coches autónomos.
  •  ​Implicaciones para los fabricantes – Hasta la fecha convive el desarrollo de dos tipos de software distintos (C-V2X y DSRC) pero tan solo uno será el que se establezca como el software oficial de los coches autónomos. Trump ha afirmado que esta decisión no será política, si no de mercado, por lo que el avance de uno de ellos como es el caso de C-V2X puede ser determinante para que los fabricantes lo seleccionen y lo establezcan como software oficial. El establecimiento de uno de ellos supone el ahorro en duplicidades de aquellos fabricantes que han optado por la compatibilidad con ambos software y una reducción del riesgo para ellos que han decidido optar por uno de ellos.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Es el hidrógeno verde el combustible del futuro?

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Las empresas líder en el sector de la energía están cada vez más comprometidas con la explotación del hidrógeno como substituto a los combustibles fósiles.

La IA logra diseñar un nuevo medicamento en sólo 46 días

Tradicionalmente, la creación de un nuevo fármaco suponía un proceso largo y costoso. Ahora, gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial, es posible diseñar una molécula que ataca a la fibrosis en un tiempo récord de 46 días. El modelo desarrollado por la farmacéutica aúna dos de los subcampos más punteros de la IA: la Red Generativa Antagónica (GANs) y el Aprendizaje por refuerzo. Por el momento esta molécula se encuentra en fase inicial.

Amazon Echo vs. Google Home

Los home assistants, asistentes virtuales o smart speakers, son la combinación de un sofisticado hardware compuesto por sensores, altavoces y micrófonos pensados para proporcionar un sonido de calidad y un reconocimiento de voz desde cualquier punto de la habitación. Estos dispositivo están viviendo una competencia muy interesante, aunque fue Amazon en noviembre de 2014 la empresa pionera de este mercado, con el lanzamiento de Amazon Echo.Los resultados del lanzamiento de los home assistants:Amazon y Google son los principales players del mercado con Amazon Echo (Alexa) y Google Home – La batalla entre Amazon Echo y Google Home parece centrarse en la calidad del asistente y la integración de funciones.​Los consumidores prefieren la automatización de tareas y la petición de funciones sencillas a la capacidad de responder a preguntas complejas – Recientemente, un estudio llevado a cabo por una agencia estableció que Google Echo contestaba de manera correcta en seis ocasiones más que Alexa de Amazon. Esto significa que mientras Google lleva ya muchos años alimentando y desarrollando su Knowledge Graph, Amazon cuenta únicamente con el material que obtiene a través de la interacción de sus usuarios con sus dispositivos, la cual resulta inferior tanto en calidad como en cantidad. Sin

Comida hecha a base de aire y energías renovables

La compañía finlandesa de alimentación y tecnología Solar Foods propone una receta novedosa: comida hecha a partir de aire y energías renovables. La compañía espera llegar a comercializar sus alimentos en los supermercados en 2021.