Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La realidad aumentada, una oportunidad para el sector retail

Las nuevas tecnologías se abren paso en el sector retail con el objeto de mejorar la experiencia de cliente. La realidad aumentada, aspira a elevar la satisfacción del consumidor mejorando las experiencias de compra.

La realidad aumentada permite, desde un dispositivo remoto, disfrutar de un objeto o un producto pese a no disponer de este físicamente. Esta tecnología abre un mundo de posibilidades al sector retail, lo que supone un cambio de paradigma en la manera en que consumimos. Además, esta irrupción apoya la evolución hacía el comercio online o e-commerce en el que los consumidores encuentran un mayor confort en sus experiencias de compra.

La realidad aumentada recrea la experiencia de compra en una tienda física sin necesidad de moverse a ella. Esta tecnología permite a los consumidores online probarse infinidad de tallas, testar una gran cantidad de productos desde cualquier lugar o ver cómo encaja un mueble en el salón de casa entre otras opciones.

Así, la realidad aumentada llevará a los retailers que la usen a una posición más competitiva respecto a aquellos que no implementen dichas herramientas. En definitiva, la realidad aumentada ayudará a los retailers a:

  • Fidelizar al cliente.
  • Fortalecer las relaciones entre consumidores y retailers.
  • Incrementar el alcance geográfico de la oferta.
  • Disminuir los tiempos en los procesos de compra.
  • Aumentar las compras de artículos de mayor tamaño.
  • Reducir las devoluciones de productos.

A continuación, se presentan los principales impactos que ocasionará esta nueva tendencia en el sector:

  • Incremento de la precisión en las compras: la realidad aumentada ayuda a los clientes a conocer con mayor exactitud detalles del producto que aspiran comprar.
  • Simulación de la ubicación en tiendas: Con ayuda de aplicaciones de realidad aumentada, las empresas pueden, por ejemplo, mostrar a sus clientes dónde posicionar y cómo lucirían las neveras de bebidas dentro de sus tiendas.
  • Mejora de la experiencia de compra mediante canales online: la realidad aumentada es fundamental en las compras online, ya que permite al cliente un mejor acercamiento a lo que desea adquirir.
  • Desarrollo de una mayor personalización: los clientes viven experiencias de compra cada vez más cercanas y la realidad aumentada es el factor primordial para hacer que cada visita a la tienda o comercio online sea especial.

Guidance

  • Con la ayuda de la realidad aumentada, se presenta un nuevo paradigma para el sector retail, permitiendo al usuario mejorar la experiencia de compra al poder disfrutar de los productos desde su casa sin necesidad de ir a la tienda física.
  • ​La adopción de esta tecnología supone una serie de beneficios para los retailers captando un mayor valor a partir de la mejora de la experiencia del consumidor. Así, se disminuyen las devoluciones, se aumenta la venta de productos grandes y se fideliza al cliente entre otras repercusiones positivas.

¿Quieres saber más?

Video: 5 experiencias de realidad aumentada en el sector retail

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un inodoro inteligente que escanea los restos en busca de...

La salud del intestino se está convirtiendo cada vez más en una de las principales preocupaciones de los médicos por su fuerte correlación con el desarrollo de enfermedades potencialmente mortales. Consciente de ello, una empresa israelí ha desarrollado un dispositivo de IoT capaz de analizar los excrementos.

¡SPRINT 2!

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Este segundo sprint se ha trabajado de la mano del departamento de Sostenibilidad, con el objetivo de desarrollar nuevos servicios en materia de sostenibilidad, pilar estratégico para AECOC y de vital importancia para todo el tejido empresarial, español y global.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 2 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, se trabajó el reto en 3 equipos los cuales consiguieron desarrollar un total de 51 ideas para su solución. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 6 propuestas para la solución del reto, posteriormente agrupadas y simplificadas en 4 definitivas.Se crearon equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas cuatro propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo

La carrera por los próximos mil millones de coches

Se estima que en 2030 se añadirán mil millones de coches a la flota mundial de vehículos. Los países en desarrollo, principalmente China e India, representarán alrededor del 85% de esos mil millones de vehículos. Sin embargo, los países más desarrollados serán los que sigan trabajando para poder comercializar en un futuro el vehículo autónomo.

La tarjeta de crédito que rastrea las emisiones de carbono...

La startup sueca Doconomy ha lanzado al mercado la primera tarjeta de crédito que permite limitar el gasto en compras no en base a la cuantía monetaria gastada, sino a las emisiones causadas por aquello que se compra. Esta tarjeta fabricada con materiales reciclados permite, además, compensar la huella de carbono emitida con las compras donando a proyectos certificados por Naciones Unidas a través de una app.