Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un nuevo material de construcción utiliza pieles recicladas de patata como alternativas al MDF

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.

Las consecuencias del lanzamiento de Chip(s) Board:
 

  • Promueve la reutilización de materiales, dándoles una segunda vida útil – El nuevo material consigue mantener un mayor tiempo en uso los recursos naturales sin producir un impacto negativo en la naturaleza. Las pieles de patata se reutilizan en el proceso de fabricación de Chip(s) Board, retornando al medio ambiente sin ocasionar ningún perjuicio al tratarse de un material biodegradable.​
  • Ha de enfrentarse al difícil reto de la disminución de los costes de producción – Estos emprendedores se enfrentan ahora al reto de cómo afrontar la escalabilidad en la producción del material manteniendo una estructura de costes competitiva.​
  • Se trata de un sustitutivo a los materiales tradicionales en el mundo de la construcción como el MDF o el chipboard – El nuevo componente presenta unas prestaciones similares a sus homólogos tradicionales. Sin embargo, aún se tiene que resolver la incógnita sobre si será capaz de mantener los estándares de calidad exigidos por la industria.​

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Steakholder crea un nuevo proceso para imprimir pescado...

Steakholder Foods ha creado un nuevo proceso para producir pescado cultivado en células con capas de tejido para poder conseguir la característica textura tierna de las escamas del pescado cocinado.

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

Robots emisores de UV recorren viñedos para matar hongos

El grupo de investigación de la Universidad de Cornell, la Universidad de Florida, el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York y el Instituto de Bioeconomía de Noruega han diseñado robots llamados Thorvald, capaces de eliminar el moho polvoriento, enfermedad fúngica de algunas plantas.

La Realidad Aumentada que permite a los individuos tocar...

La universidad de Brown ha desarrollado un nuevo software capaz de convertir un teléfono móvil en un portal de Realidad Aumentada (AR). Este nuevo software permite a los usuarios interactuar con la Realidad Aumentada sin necesidad de usar gafas ni ningún otro tipo de dispositivo. Con Portal-ble, los usuarios son capaces de coger, mover y apilar objetos de forma natural, usando únicamente sus manos.