Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los científicos usan metales líquidos para convertir el dióxido de carbono en carbón

En los últimos años, se ha estado trabajando en nuevos materiales o procesos que sean capaces de sintetizar el dióxido de carbono de las emisiones y transformarlo de vuelta en carbón. Las emisiones de dióxido de carbono suponen uno de los principales problemas que afectan al medio ambiente. Unos científicos han sido capaces de desarrollar una mezcla de metales líquidos que sintetizan, a temperatura ambiente, el dióxido de carbono en carbón sólido para que pueda ser devuelto a la naturaleza.

Las beneficios de este nuevo avance:

  • Disolución líquida capaz de transformar el dióxido de carbono en carbón – El dióxido de carbono se disuelve primero en un recipiente que contiene un electrolito líquido. Luego se añade el catalizador metálico líquido compuesto por una aleación de galio y cerio. Al aplicar una corriente eléctrica sobre la mezcla, el dióxido de carbono se convierte en pequeñas escamas sólidas de carbón.
  • Transformación en carbón sólido – Supone un hito relevante el poder conseguir carbón sólido con las consecuencias que ello supone. Hasta ahora, se había sido capaz de transformar en carbón líquido que, al devolverlo a la naturaleza en capas del subsuelo, podría suponer un riesgo. Sin embargo, con la nueva metodología, se supera esa problemática al conseguir carbón sólido.
  • Posibilidad de escalar la solución – El nuevo descubrimiento tiene un gran potencial para conseguir renovar los gases de efecto invernadero de la atmósfera. Pese al valor de este nuevo proceso, aún se requiere de un intenso trabajo para ver cómo se puede escalar la solución a nivel industrial, tanto desde el punto de vista logístico como económico.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Fick es la primera marca española de zapatillas fabricadas...

Fick es la primera marca que basa su fabricación en la tecnología 3D para la realización de sus sneakers.

IA para combatir el desperdicio alimentario

Hemos visto como a medida que crece la tecnología y la transformación digital, se introduce la inteligencia artificial para ayudar a la optimización en diferentes industrias como por ejemplo, la de fabricación, consumo o transporte entre otras. Ahora también se está introduciendo en el sector de hostelería pero además, con un objetivo concreto, la lucha contra el desperdicio de los alimentos.

Una startup francesa espera fomentar menos envases con sus...

La empresa Jean Bouteille, utiliza en sus tiendas un sistema de botellas de cristal reutilizables, por su duración y contribución con el medio ambiente.

Cómo las redes 5G cambiarán América

Uno de los temas más relevantes del Mobile World Congress de 2019 han sido las redes 5G. Los proveedores de redes están promocionando ampliamente sus beneficios: velocidades de descarga más rápidas en las redes de telefonía móvil y apoyo a las nuevas tecnologías, como la conducción autónoma de automóviles. Esta tecnología va a suponer el mayor cambio en las telecomunicaciones desde la invención del teléfono móvil.