Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

En el hotel futurista de Alibaba, los robots entregan toallas y mezclan cócteles

En el futurista hotel «FlyZoo» de Alibaba Group Holding Ltd., recientemente inaugurado en China, robots en forma de disco negro de aproximadamente un metro de altura entregan comida y dejan toallas limpias a los huéspedes. El hotel cuenta con 290 habitaciones es una incubadora de tecnología que Alibaba quiere vender a la industria hotelera en el futuro y una oportunidad para mostrar su destreza en Inteligencia Artificial.

Las consecuencias de la apertura del “FlyZoo” hotel:

  • Reducción del coste de mano de obra del hotel – Según Alibaba, los robots reducen drásticamente el coste de la mano de obra del hotel y tienen la capacidad de dar un servicio siempre igual de bueno a los huéspedes, ya que su estado de ánimo no varía como en el caso de los seres humanos.​​
  • Check-in rápido, seguro y digital – Los huéspedes se registran en los podios que escanean sus rostros, así como los pasaportes u otros documentos de identidad. Los visitantes con un documento nacional de identidad chino pueden escanear sus rostros utilizando sus smatphones para realizar el check-in con antelación. Una vez realizado el check-in, los ascensores vuelven a escanear los rostros de los huéspedes para verificar a qué piso pueden acceder y las puertas de la habitación del hotel se abren con otro escaneo facial. Todo este proceso, supone una gran reducción del tiempo que el huésped espera normalmente desde que inicia el check-in hasta que entra en su habitación.
  • Digitalización en todas las estancias del hotel – En las habitaciones, la tecnología de control por voz de Alibaba se utiliza para cambiar la temperatura, cerrar las cortinas, ajustar la iluminación y encargar el servicio de habitaciones. En el restaurante del hotel, robots más altos en forma de cápsula entregan la comida que los huéspedes han pedido a través de la aplicación FlyZoo, mientras que en un bar separado, un gran brazo robótico puede mezclar más de 20 tipos diferentes de cócteles. Las cámaras de reconocimiento facial añaden automáticamente cargas a la tarifa de la habitación. Para pagar, los huéspedes pulsan un botón en la aplicación, después de lo cual la habitación se bloquea y se les cobra automáticamente a través de la billetera en línea de Alibaba. Una vez hecho esto, los datos de escaneo facial de los huéspedes se borran inmediatamente de los sistemas de Alibaba.
  • Desarrollo de nuevas áreas de negocio con un posicionamiento disruptivo – El hotel permite a Alibaba desarrollar nuevas áreas de negocio en un momento en el que las tasas de crecimiento de los ingresos del comercio electrónico están disminuyendo, e parte debido a la guerra comercial entre EEUU y China.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon permitirá a terceros usar su tecnología de tienda...

Cuando Amazon lanzó su primera tienda sin cajas, el movimiento fue recibido como una de las grandes revoluciones en el sector del retail. Ahora que el gigante del e-commerce ha puesto su tecnología al servicio de terceros, muchas otras compañías podrán acceder a ella.

Servicio de lavandería sostenible y bajo demanda ahorra...

Un estudiante de postgrado, ha decidido crear un negocio donde la filosofía está basada en la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Su empresa Oxwash, es una lavandería que aprovecha el agua de lavados anteriores, capaz de ahorrar hasta el 60% que utiliza una lavadora convencional.

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína 'sin...

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición

El mercado ecológico crece a doble digito y penetra la...

El mercado ecológico y los productos Bio dejan de ser una moda y se convierten en un estilo de vida y de consumo, moviendo casi 1.500 millones de euros. Las consecuencias del desarrollo del mercado ecológico:Reestructuración del mercado agrario español – La producción de alimentos ecológicos en España ocupa casi dos millones de hectáreas, siendo este el país de la Unión Europea con más superficie dedicada a este sector y el quinto a nivel mundial.​Cambios de tendencias de consumo y segmentos de consumidores – El consumo de lo ecológico y orgánico deja de ser una moda y se convierte en un hábito de consumo. En 2016, un 29% de los ciudadanos consumió productos Bio por lo menos una vez al mes, y un 25% lo hizo semanalmente. Una nueve fuente de ganancias significativas – El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) asegura que son 1.453 millones de euros los que mueve el mercado de productos ecológicos en español. Lo más significativo es que el consumo de productos de este tipo ha aumentado un 24,5% en tan solo un año, lo cual supone un crecimiento espectacular de dicho mercado.Para saber más haz click aquí