Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa con el planeta

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio con un precio de $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.

Los desafíos de esta tendencia:

  • Reducción del impacto negativo en el medio ambiente – Se suele decir que si agrupásemos a todas las vacas en un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero. Además se espera que la población alcance los 10 billones en 2050 aumentando un 70% el consumo de carne.
  • Retos legales para la producción alternativa de carne – Aunque desde las nuevas startups se habla de complementariedad, los productores tradicionales de carne les ven como amenaza y ya ha empezado una batalla legal por el uso del término “carne” así como otras discrepancias legales.
  • El problema del suero bovino – El uso de este alimento para la producción de carne alternativa, supone un alto coste lo que dificulta la eventual comercialización de la carne.
  • La aceptación de los consumidores se mantiene como una incertidumbre – Aún es pronto para conocer con certeza cuál será la respuesta del mercado ante estos nuevos productos.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge de compact AI para edge computing

En diciembre de 2016, Peter Levine de Andreessen Horowitz predijo el edge computing, procesamiento de los datos y la computación en los en los extremos lógicos de la red, como el próximo paradigma informático. La evolución del cloud computing al edge computing se debe al crecimiento del IoT, actualmente existen billones de smartphones, cameras, coches autónomos y otros dispositivos que recogen grandes cantidades de información que necesita ser procesada en tiempo real. El retardo de la red y la gran cantidad de datos generada (un coche genera un gigabyte por segundo) impide que haya tiempo suficiente para la trasmisión y procesamiento de datos en la nube, por tanto la computación tendrá que trasladarse a donde se generan los datos. Esta evolución se asemeja al la evolución del mainframe a la computación cliente-servidor y Levine la describe como edge intelligence. El borde de la red se convertirá en un sistema masivo de computación distribuida que almacena, procesa y actúa sobre los datos del mundo en tiempo real en el propio dispositivo. El Compact AI permite que el dispositivo o sistema responda a los datos a medida que se crean, eliminando las limitaciones asociadas con internet y la nube tales como el ancho de

El nuevo recubrimiento antibacteriano que se activa con luz...

Este nuevo material activa sus capacidades desinfectantes en lugares con una iluminación moderada, tales como oficinas o el transporte público. Este avance de los científicos del University College London es, a día de hoy, especialmente relevante debido a la urgente necesidad de incrementar la limpieza y desinfección en lugares públicos a raíz de la crisis sanitaria actual.

¿Cómo está transformando la tecnología la batalla...

En este momento, los agricultores del mundo producen suficientes alimentos para alimentar a toda la población 1,5 veces más. Eso es suficiente para alimentar a unos 10.000 millones de personas. Sin embargo, debido a una serie de problemas, sólo una fracción de esos alimentos terminan llegando a la boca humana.

Llega el ejército de robots de Walmart

El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.