Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo las redes 5G cambiarán América

Uno de los temas más relevantes del Mobile World Congress de 2019 han sido las redes 5G. Los proveedores de redes están promocionando ampliamente sus beneficios: velocidades de descarga más rápidas en las redes de telefonía móvil y apoyo a las nuevas tecnologías, como la conducción autónoma de automóviles. Esta tecnología va a suponer el mayor cambio en las telecomunicaciones desde la invención del teléfono móvil.

La mayoría de las principales redes de EEUU (entre las que se encuentran Verizon, AT&T, T-Mobile y Sprint) ya han anunciado planes para las redes 5G. Algunos proveedores de servicios e infraestructura como American Tower están desplegando una nueva infraestructura 5G para apoyar esto. El nuevo «Smart Pole» de American Tower, un atractivo poste inteligente a nivel de calle, extenderá su huella de servicio de 57.000 torres de telecomunicaciones a cientos de miles de Smart Poles que soportarán las redes 5G del futuro. La posible irrupción de esta tecnología va mucho más allá de poder ver películas en tu iPhone. 5G es lo que realmente pondrá en marcha la infraestructura de las smart cities, que revolucionará los Estados Unidos, impulsando nuevos servicios e industrias. Para los inversores, esta es una gran oportunidad en los próximos 5 a 10 años.

El gran potencial de las redes 5G

Las empresas de telecomunicaciones se enfrentan a la necesidad constante de invertir en nuevas infraestructuras, al tiempo que se mantienen competitivas en cuanto a costes de telefonía móvil para los clientes. Para aprovechar verdaderamente el potencial de las redes 5G, los operadores de telecomunicaciones deben encontrar formas rentables de desplegarlas que no aumenten el coste final para el consumidor. Aunque que las células pequeñas de 5G son inalámbricas, es necesario un cable de alimentación, el cual tiene un coste muy elevado. Las largas distancias en las zonas rurales y el hormigón en las zonas urbanas aumentan el coste de la conexión a la red eléctrica. Para lograr el máximo beneficio, las redes 5G necesitan eliminar la necesidad de utilizar dicho cable y recibir alimentación inalámbrica. De lo contrario, la implementación de 5G será demasiado costosa y lenta. La interrupción de la construcción afectará a nuestras ciudades. Las zonas rurales y remotas seguirán navegando a baja velocidad y se quedarán aún más rezagadas en la revolución digital. Al alimentar la infraestructura de telecomunicaciones de 5G con energía inalámbrica, como los sistemas impulsados por energía solar que se gestionan de forma fiable mediante controles remotos basados en la nube, estos postes se podrán instalar en más ubicaciones y a un coste mucho menor. No hay necesidad de una construcción mayor o de la participación de la compañía eléctrica. Este menor costo hace que sea más viable económicamente para los proveedores de telecomunicaciones instalar el 5G tanto en áreas rurales como urbanas. Esto no sólo proporciona una mayor cuota de mercado para las redes y los proveedores de telecomunicaciones, sino que también mejora la conectividad de las comunidades remotas.


¿Cómo puede el 5G revitalizar la América rural?


Uno de los mayores desafíos sociales a los que se enfrenta Estados Unidos en la actualidad es la brecha entre el campo y la ciudad. Mientras que los centros urbanos de las costas oeste y este han florecido en las últimas décadas, el nivel de vida en las zonas más rurales ha decaído. Según la Reserva Federal, el 83% de las personas de 25 a 54 años de edad en las zonas urbanas estaban empleadas a finales de 2018, mientras que en las zonas rurales dicho porcentaje era inferior al 80%. Muchos de los puestos de trabajo en el sector manufacturero en los que solían confiar las zonas rurales de Estados Unidos ya están en vías de desaparición, o es probable que la Inteligencia Artificial los reemplace y los convierta en obsoletos durante la próxima década.
La conectividad en todo el país cumplirá la promesa de revitalizar estas zonas. La tecnología inalámbrica 5G dará a las empresas y a los individuos un mayor acceso a la economía digital, proporcionando así nuevas oportunidades en las industrias en las que hay un número creciente de puestos de trabajo. Al eliminar esta barrera de infraestructura, las pequeñas y medianas empresas podrán optar por reubicarse lejos de los grandes centros urbanos, donde podrán contratar mano de obra a un menor coste de capital para la empresa.

La tecnología 5G también mejorará los servicios existentes en estas comunidades al impulsar la adopción de la infraestructura de smart cities. Las farolas, que no suelen tener un mantenimiento muy económico, serán alimentadas con energía solar y monitoreadas a través de redes inalámbricas 5G para detectar apagones, lo que asegurará que permanezcan encendidas. Las cámaras de seguridad ayudarán a prevenir los delitos en las zonas rurales, donde los recursos de la policía suelen ser limitados, logrando así evitar por ejemplo, el vertido de residuos peligrosos, el robo de cosechas o madera y la caza furtiva.

La tecnología inalámbrica 5G también cambiará el aspecto de nuestras ciudades y pueblos. Con el 5G, los cables de telecomunicaciones que borran el paisaje y son difíciles y costosos de mantener serán reemplazados por postes simples y discretos, cada uno colocado a 100 – 200 metros de distancia.


Crecimiento en nuevas industrias

El 5G presenta una gran oportunidad de negocio en el mercado de las telecomunicaciones. Las compañías que más se beneficiarán de esta revolución son las compañías de infraestructura de telecomunicaciones.
Al mismo tiempo, la construcción de la infraestructura de las smart cities presenta nuevas oportunidades de negocio para las empresas. Los nuevos participantes en el mercado y las ciudades están buscando formas de monetizar la infraestructura y los servicios inteligentes como una forma de compensar sus costes operativos.


Hace 20 años, nadie podía imaginar el impacto que los teléfonos móviles tendrían en nuestra vida diaria, negocios y economía. Hoy en día, son una vez más los principales impulsores del cambio. La próxima gran oportunidad disruptiva vendrá de la mano de la tecnología 5G para cambiar la forma en que nos conectamos.


Guidance

  • Aunque la carrera por implantar la tecnología 5G ya ha comenzado en todo el mundo, y las compañías tecnológicas se están coordinando con los gobiernos para instalar la nueva red de cobertura móvil, las empresas siguen viendo la llegada de esta tecnología como algo lejano y no son conscientes de lo que supone.​
  • La tecnología 5G abre un marco nuevo para el sector de las telecomunicaciones que, junto con otros avances tecnológicos, plantea una serie de retos y oportunidades a las empresas. Los usuarios de la red 5G ganarán en inmediatez para poder requerir cambios y las empresas deberán hacer un esfuerzo de adaptación continua para poder atender las demandas de unos clientes cada vez más exigentes.


¿Quieres saber más?

Artículos: How 5G could change your life in 2019, and in the future

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Fick es la primera marca española de zapatillas fabricadas...

Fick es la primera marca que basa su fabricación en la tecnología 3D para la realización de sus sneakers.

Coches que sienten y reaccionan ante las emociones

Gracias a la inteligencia artificial, los coches podrán reaccionar ante las emociones del conductor mediante lo que se denomina 'computación afectiva'. La compañía Affectiva es capaz de recopilar todo tipo de datos para reconocer el estado del usuario y reaccionar así de la forma más adecuada a las necesidades del conductor, a través de sensores, cámaras y micrófonos.

BigRep ha creado un neumático de bicicleta impreso en 3D...

La startup alemana con sede en Berlin, BigRep, ha utilizado una de sus impresoras 3D para fabricar el primer neumático de bicicleta que no necesita aire.Las consecuencias de la creación de un neumático impreso en 3D para bicicletas:Flexibilidad – El neumático se ha creado con un elastómero termoplástico hecho a medida que aporta flexibilidad a los objetos impresos en 3D.​Elasticidad y durabilidad – El neumático es muy elástico y al mismo tiempo ofrece resistencia a temperaturas extremas y durabilidad, además al no tener aire evita los pinchazos.Variedad de tipos de neumático – BigRep, podría imprimir diferentes neumáticos según el tipo de viaje, por ejemplo podrían diseñar neumáticos para ciudad y neumáticos para terrenos menos regulares.Posibilidades de la impresión 3D – El principal objetivo del proyecto era demostrar que la impresión 3D aporta innumerables posibilidades en la fabricación a gran escala de productos.Para saber más haz click aquí

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos