Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide el reparto de mercancías a domicilio mediante drones?

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.

Amazon, el pionero en esta tecnología ha conseguido realizar más de 5.000 millones de repartos a los usuarios Prime en 2017 mediante drones.

La entrega de mercancías a domicilio mediante drones continúa su desarrollo y pronto se podrán ver nuevos países donde ya sea una realidad. Sin embargo, para materializar esta nueva forma de reparto de mercancías han de darse una serie de condiciones que podemos agrupar en: económicas, regulatorias y tecnológicas.

  • Factores económicos: ​Se trata de realizar un análisis coste-beneficio sencillo. Para que el reparto de mercancías mediante drones sea una realidad, éste ha de ser más barato que el modelo tradicional. O, siendo más costoso, ajustarse a lo que el consumidor esta dispuesto a pagar por él. Es decir, que el usuario sea capaz de percibir los beneficios que el reparto mediante drones ofrece frente a otros modelos.
    Los más de 5.000 millones de repartos que el gigante Amazon realizó en EEUU en 2017, supusieron un coste de $20.000 millones. Así, la compañía ha de ser capaz bien de reducir los costes del servicio, o bien de aumentar los beneficios de los servicios de reparto con drones.
  • Factores regulatorios:
    Hoy por hoy, existen numerosas restricciones entorno al uso de drones. Por ejemplo, en EEUU, es ilegal volar drones por encima de personas de noche sin la autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) la cual es complicado conseguir.
    En esta dirección, las distintas administraciones encargadas de la regulación del uso de drones han de avanzar en a consecución de un marco acorde a las necesidades del nuevo entorno donde las compañías caminan hacía un reparto de mercancías más personalizado y mediante el uso de drones.
  • Factores tecnológicos:
    En un espacio por explorar como es el mundo de los drones, es necesario que se fomenten las colaboraciones publico-privadas que aseguren el futuro en materia de seguridad y la gestión del tráfico aéreo. Un ejemplo de ello es el acuerdo entre Amazon y UAS IPP que ha conseguido avances en seguridad.
    Además, uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías es el tráfico aéreo. Gigantes industriales como son GE, Garris y Boeing ya están realizando grandes esfuerzos en inversiones con el objeto de hacer frente tal problemática. Fortem Technologies ha desarrollado una plataforma llamada Fortem SkyDomeTM que utiliza radares e Inteligencia Artificial para detectar de forma autónoma los objetos en el aire.

Guidance:

  • Jeff Bezos anticipó hace 5 años que hoy en día el reparto de mercancías mediante el uso de drones sería una realidad. Sin embargo, aunque se han sucedido numerosos avances en esta dirección, aún no es un modelo capaz de sustituir por completo a los sistemas tradicionales.
  • Para que el transporte de mercancías mediante el uso de drones sea una realidad, hay una serie de factores a tener en cuenta. En el plano económico, es necesario que los drones sean capaces de competir con modelos tradicionales. Además, el entorno regulatorio y el tecnológico son otros dos aspectos a considerar para materializar el reparto de mercancías mediante drones como una realidad en el futuro más próximo inmediato.

¿Quieres saber más?

Jeff Bezos y su pronóstico sobre el reparto de mercancías con drones

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una startup ayuda a los consumidores a verificar...

En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad, una empresa emergente está transformando la manera en que los consumidores visualizan y verifican las alegaciones ecológicas antes de realizar una compra. Provenance, una innovadora empresa británica, facilita la diferenciación de marcas realmente sostenibles mediante distintivos verdes verificables, abordando el problema del «greenwashing» y la credibilidad de las declaraciones de sostenibilidad.La compañía se especializa en verificar de forma independiente las declaraciones de sostenibilidad de las empresas de bienes de consumo envasados (CPG). A través de su plataforma, las marcas pueden integrar en las páginas de productos de sus sitios web una serie de puntos de prueba ecológicos, que los consumidores pueden explorar haciendo clic para ver documentación verificable. Estos puntos incluyen desde la reciclabilidad de los envases y las donaciones a organizaciones benéficas, hasta certificaciones veganas y B Corp.Beneficios para marcas y consumidoresLas marcas y minoristas suelen enfrentar desafíos al intentar hacer declaraciones de sostenibilidad fiables, ya sea por la autenticación de datos o los costes de comercialización. Provenance soluciona estos problemas proporcionando distintivos de página de producto que comunican claramente esta información a los consumidores, aumentando la transparencia y la confianza en las marcas.Por otro lado, para mejorar la

5 avances de la Inteligencia Artificial que probablemente...

La adopción de nuevas disrupciones tecnológicas requiere de un proceso y un tiempo determinado. Los nuevos avances son adquiridos cada vez con más velocidad. Hace apenas unos pocos años, la Inteligencia Artificial (IA) parecía un asunto futurista que difícilmente podría alterarnos el día a día en el corto plazo. Sin embargo, hoy es ya una realidad que aspira a revolucionar diversos aspectos de nuestra sociedad en los próximos 5 años.

LG SnowWhite, la máquina que prepara helados instantáneos

LG ha creado un nuevo producto denominado LG SnowWhite, consistente en una máquina que permite preparar helados mediante un sistema de cápsulas. Esta máquina está basada en su anterior máquina LG HomeBrew, para preparar cerveza también a través de cápsulas.

La innovación en packaging y sus implicaciones en la salud

La innovación en alimentación saludable se ha centrado tradicionalmente en el producto. Actualmente la tendencia da un giro de 360 grados y las marcas comprometidas con un producto saludable van más allá empezando a innovar en packaging. Las palancas de innovación en packaging saludable son: la protección de la integridad de su contenido, la dosificación correcta para favorecer el consumo controlado y la facilidad de su uso e identificación para evitar falsificaciones.