Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Seat presenta Minimó, su propuesta para el futuro eléctrico y autónomo de la movilidad urbana

La compañía automovilística Seat ha presentado en el pasado Mobile World Congress 2019 Minimó, su propuesta para las nuevas tendencias de movilidad urbana. Se trata de un vehículo autónomo preparado para el nuevo paradigma de movilidad del futuro que se avecina. Según la compañía, Minimó conseguirá revolucionar el mundo del carsharing gracias a su eficiencia operacional apoyada, entre otros motivos, por un sistema de cambio de baterías rápido y sencillo.

Las implicaciones de este lanzamiento:

  • Mejora operacional como modelo de carsharing – Minimó puede ser aparcado en zonas reservados para motos. Además, Seat ha logrado que legalmente se pueda aparcar en batería en lugares muy estrechos donde no esta permitido que lo hagan otros coches pequeños tradicionales.
  • Vehículo habilitado para menores de 18 años – Minimó podrá ser conducido por menores con la licencia de conducir AM de ciclomotores de hasta 50 centímetros cúbicos. Si bien es cierto, el límite de velocidad para estos conductores será de 45 kilómetros por hora.
  • Modelo eficiente de baterías – Una de las principales novedades que incorpora el nuevo Seat Minimó es su sistema de baterías. Éstas pueden cambiarse en apenas unos segundos, lo que otorga una gran libertad a los usuarios ya que no tienen que estar pendientes de lograr cargar el vehículo.
  • Trabajando para el futuro – Desde Seat aseguran que quieren dotarlo con tecnología autónoma de nivel cuatro cuando en las ciudades se alcance un nivel de avance que lo permita. Además, han establecido relaciones con IBM para trabajar en modelos más inteligentes.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación tecnológica en los camiones semi-autónomos...

La industria de camiones no es conocida por ser la más rápida a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso está a punto de cambiar, Starsky Robotics presentó recientemente su flota de camiones teleoperados controlados por conductores a distancia.

La IA generativa es solo una fase, lo que sigue es la IA...

El cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman, quiere crear un chatbot que haga más que chatear. Dice que a la IA generativa le sigue la IA interactiva.

Cuatro estudiantes del MIT lanzan Spyce, un restaurante...

Alumnos del MIT lanzan una nueva cadena de comida rápida cuya cocina está completamente robotizada. Está localizada en Boston, Spyce y ofrece una variedad de cocina latina, mediterránea y asiática.

Los ordenadores cuánticos finalmente están aquí. ¿Qué...

Tras décadas de avances graduales, los investigadores ya están cerca de construir ordenadores cuánticos con capacidad suficiente para realizar procesos que los ordenadores convencionales no pueden hacer, lo cual se denomina “supremacía cuántica”. Estos ordenadores podrían suponer una revolución de cara al descubrimiento de nuevos materiales, al permitir realizar simulaciones del comportamiento de la materia a nivel atómico. También podrían ser capaces de retar a la criptografía y la ciberseguridad actuales debido a su capacidad para descifrar códigos indescifrables para cualquier otro tipo de ordenador o tecnología. IBM es la compañía principal en cuanto al desarrollo de computación cuántica, aunque otras empresas como Google, Intel Microsoft y algunas startups también han realizado importantes avances en esta materia. Las consecuencias de que la computación cuántica se convierta en una realidad: Mejora de la Inteligencia Artificial – Algunos expertos en computación cuántica piensan que estas máquinas serán capaces de mejorar la Inteligencia Artificial gracias a su capacidad para procesar los datos de manera más eficiente. Sin embargo, los expertos también piensan que esto no podrá hacerse realidad hasta que se consigan aportaciones de generaciones más jóvenes, que puedan proporcionar una visión distinta en este ámbito​. Realización de cálculos imposibles – Se espera