Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nike Fit te ayudará a calzarte de manera más sencilla

Nike propone solucionar el problema universal de escoger la talla correcta de zapatillas sacando al mercado Nike Fit, una aplicación que permite solucionar estas dudas a través de un escáner del pie usando el propio móvil, y que combinando tecnología de realidad aumentada, Inteligencia Artificial, y algoritmos de recomendación es capaz de conocer con exactitud la talla de pie del usuario.

Los consecuencias de la integración de esta tecnología en los e-commerce de Nike son:

  • Realidad aumentada aplicada en el día a día – A menudo las nuevas tecnologías resultan de difícil aplicación en la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, aplicaciones sencillas e ingeniosas como la que acaba de incorporar Nike, nos acercan a una realidad en la que problemas complejos sean solucionados a través de la tecnología, surgiendo nuevas aplicaciones para esta última.
  • La tecnología al servicio de la resolución de puntos de dolor de los clientes – A la hora de lanzar un nuevo producto al mercado y diseñar el customer journey que los clientes seguirán hasta llegar a él, uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas es la resolución de todos los puntos de dolor a los que el cliente tiene que enfrentarse. En el mundo del e-commerce, un punto de fricción clave es la selección de la talla. Esta solución destruye esta barrera y abre un mundo de posibilidades para el sector del consumo.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La revolución de los sentidos en la robótica

La robótica ofrece grandes ventajas a la industria, tanto en procesos donde sus funciones son primordiales, como en el desarrollo de investigaciones gracias a la Inteligencia Artificial. Algunos investigadores tratan de actualizar robots mediante la aplicación de otras funcionalidades.

FedEx presenta su robot de entrega autónomo

FedEx ha anunciado oficialmente FedEx Same Day, su robot autónomo para el transporte de última milla que, empujado por una batería, puede alcanzar las 10 mph (16 km/h). Al igual que otras startups y competidores como Amazon, la compañía está probando como será el transporte de última milla en los próximos años. Por el momento, el gigante logístico americano ha anunciado que comenzará probando su nuevo vehículo autónomo en servicios de mensajería entre sus oficinas y la sede en Memphis.

Apple, Cisco, Aon y Allianz se unen para ofrecer a sus...

En febrero de 2018, Apple y Cisco se unieron con las aseguradoras Aon y Allianz para ofrecer una nueva solución de ciberseguridad para empresas que utilizan productos de Cisco y Apple. La oferta de servicios se hace desde una perspectiva holística en la que Aon ofrece una evaluación de la resiliencia, Cisco su software de gestión de ciberseguridad, Apple sus dispositivos y Allianz pólizas de seguros que cubren sucesos relacionados con la ciberseguridad. En un entorno de amenazas cibernéticas crecientes y pérdidas que sobrepasan la inversión en seguridad de TI de las empresas, cada vez es más importante encontrar soluciones que puedan mitigar estos riesgos. En una encuesta global, dos tercios de los directivos clasificaron la seguridad entre sus principales 5 prioridades de gestión de riesgos y solo el 19% confiaba en la capacidad de respuesta de su organización. Esta alianza es un ejemplo de compañías de tecnología y seguros uniendo fuerzas para proteger a las empresas contra los riesgos cibernéticos.Mercado de los cibersegurosLos ciberriesgos se excluyen de las políticas comerciales tradicionales de responsabilidad general. Surgen los ciberseguros para llenar el gap y cubren desde las pérdidas de la empresa y la responsabilidad por las pérdidas a otros, a los costos

Proyectos Inspiradores

WhatsApp como nuevo canal de contacto con el consumidor ​Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa de AECOCUno de los principales objetivos del PIA de AECOC es el liderar pilotos y pruebas de concepto que permitan a las empresas del Steering Committee encontrar soluciones colaborativas a sus principales retos de forma pionera y escalable.En este sentido, actualmente se está liderando un piloto en el que se estudia WhatsApp como nuevo punto de contacto con el consumidor con tal de poder evaluar el potencial de este canal. El proyecto se está trabajando conjuntamente entre el retailer Plusfresc y la startup Linkhub, en el que, además, participan 9 fabricantes líderes de la industria alimentaria, los cuales tendrán la oportunidad de forma anticipada de testar acciones promocionales a través de WhatsApp.Y, ¿por qué WhatsApp?Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en el principal canal de comunicación de la sociedad occidental actual. La mayoría de los clientes o potenciales nuevos clientes tienen consigo el teléfono móvil la mayoría del tiempo lo que significa una mejor recepción de los impactos recibidos. WhatsApp presenta un ratio de apertura del 95% frente al 72% del SMS y el 15% del email.A su vez, este nuevo canal permite una hiper-personalización, sustentada en