Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

“Trashbot”, el robot de limpieza del río de Chicago que nos permite echarle un vistazo al futuro del crowdsourcing

La start up Urban Rivers llevaba años tratando de buscar una solución al problema de la suciedad en el río de Chicago. Tras lanzar numerosas iniciativas, han decidido combinar la robótica con un modelo de trabajo colaborativo. El resultado ha sido la gamificación de la compleja tarea de limpieza a través de un robot acuático que, asociado a un sistema de control remoto, es controlable a través de una simple web por millones de personas de todo el mundo que se turnan en intervalos de 2 minutos para pilotar el “Trashbot”.

Las implicaciones del éxito de este robot son:

  • Los modelos colaborativos han venido para quedarse – Hace unos años, los modelos colaborativos, eran percibidos por el gran público con desconfianza. A día de hoy son una alternativa presente en muchos ámbitos de nuestra vida, desde la movilidad, hasta la propiedad, pasando por el espacio. Evidencian que estamos ante un cambio de la mentalidad colectiva y que en el futuro surgirán nuevas iniciativas y oportunidades de negocio para aquellos que como el equipo de Urban Rivers sepan aprovecharlas.
  • La conexión entre masas que internet permite abre nuevas posibilidades – La resolución de un problema colectivo a través de la gamificación del mismo e involucrando al público a escala global es una solución creativa aplicada por Urban Rivers, cuyo éxito abre la puerta a nuevos modelos de resolución de problemas colectivos de formas innovadoras y creativas como pueden ser el control de la emisión de gases de efecto invernadero o la resolución de problemas de ruido en las ciudades.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

LG SnowWhite, la máquina que prepara helados instantáneos

LG ha creado un nuevo producto denominado LG SnowWhite, consistente en una máquina que permite preparar helados mediante un sistema de cápsulas. Esta máquina está basada en su anterior máquina LG HomeBrew, para preparar cerveza también a través de cápsulas.

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado

Alexa y Cortana ahora están integradas

El mes pasado, Amazon y Microsoft lanzaron un avance público acerca de la integración entre Alexa y Cortana, un año después del anuncio de la asociación planeada. La integración representa una cooperación poco usual en el panorama competitivo y en expansión de la tecnología de asistentes de voz, proporcionando a los usuarios acceso a las características de los ecosistemas de Alexa y Cortana.

Dimien: combatiendo el cambio climático con nanomateriales

Brian Schultz y Sean Depner, dos estudiantes de doctorado en químicas por la Universidad de Buffalo son los autores que están detrás de E3 Smart Window. Se trata de un nuevo cristal basado en un nanomaterial para su revestimiento que permite la adaptación a la temperatura exterior. Schult fundó Dimien en el oeste de Nueva York hace 6 años y contrató a Depner como vicepresidente de I+D+i y ahora esperan sacar al mercado su nuevo producto dentro de los próximos 18 meses.