Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

“Trashbot”, el robot de limpieza del río de Chicago que nos permite echarle un vistazo al futuro del crowdsourcing

La start up Urban Rivers llevaba años tratando de buscar una solución al problema de la suciedad en el río de Chicago. Tras lanzar numerosas iniciativas, han decidido combinar la robótica con un modelo de trabajo colaborativo. El resultado ha sido la gamificación de la compleja tarea de limpieza a través de un robot acuático que, asociado a un sistema de control remoto, es controlable a través de una simple web por millones de personas de todo el mundo que se turnan en intervalos de 2 minutos para pilotar el “Trashbot”.

Las implicaciones del éxito de este robot son:

  • Los modelos colaborativos han venido para quedarse – Hace unos años, los modelos colaborativos, eran percibidos por el gran público con desconfianza. A día de hoy son una alternativa presente en muchos ámbitos de nuestra vida, desde la movilidad, hasta la propiedad, pasando por el espacio. Evidencian que estamos ante un cambio de la mentalidad colectiva y que en el futuro surgirán nuevas iniciativas y oportunidades de negocio para aquellos que como el equipo de Urban Rivers sepan aprovecharlas.
  • La conexión entre masas que internet permite abre nuevas posibilidades – La resolución de un problema colectivo a través de la gamificación del mismo e involucrando al público a escala global es una solución creativa aplicada por Urban Rivers, cuyo éxito abre la puerta a nuevos modelos de resolución de problemas colectivos de formas innovadoras y creativas como pueden ser el control de la emisión de gases de efecto invernadero o la resolución de problemas de ruido en las ciudades.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las alternativas al azúcar son la nueva dulzura para la...

Existe una creciente sensibilización entre los consumidores acerca de la importancia de cuidar el consumo de azúcar para mantener una buena salud. Esta concienciación ha generado un enorme crecimiento en la industria de los sustitutos de azúcar, que ofrece una amplia variedad de opciones tanto sintéticas como naturales. Es importante tener en cuenta que, si bien estas alternativas son bajas en calorías o incluso libres de calorías, es necesario considerar algunos aspectos relacionados con su exceso de consumo.A pesar de esto, los consumidores de todo el mundo continúan optando por utilizar sustitutos de azúcar. De hecho, se proyecta un notable crecimiento en el mercado de los sustitutos del azúcar, estimándose que alcance más de $28.000M en 2032, en comparación con los $18.000M en 2022. Estos datos reflejan el creciente compromiso de los consumidores con la salud y su disposición a adoptar cambios en sus hábitos alimenticios. La sensibilización sobre los efectos negativos del azúcar ha llevado a una mayor demanda de opciones sustitutivas, lo que impulsa la innovación en la industria de los sustitutos de azúcar y fomenta la búsqueda de alternativas más saludables.Vemos algunos ejemplos de empresas que están creando nuevas alternativas saludables al azúcar: Oobli: es una startup que ofrece una

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

Se estima que los coches eléctricos sean más baratos que...

Los coches eléctricos han conseguido labrarse una buen reputación. De este modo, los últimos informes arrojan predicciones cada vez más optimistas. El analista de energía Nathaniel Bullard escribía en el 2017 en BloombergNEF que el coche eléctrico igualaría el precio del coche tradicional en el año 2026. El año pasado, las predicciones apuntaban que dicha situación se sucedería en el año 2024.