Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El futuro del retail: la irrupción de la tecnología

El sector del retail está cambiando desde el diseño de producto hasta el punto de venta, pasando por la cadena de producción, el inventario y la distribución. Esto se debe en gran medida a la combinación que surge entre los profundos cambios que está experimentando la sociedad con la era digital, sumados a la disrupción tecnológica que esta era también ha traído consigo. Para comprender las implicaciones que esto tendrá en la configuración del “nuevo retail” es fundamental comprender cómo están interactuando estos factores en cada una de las fases del proceso de producción.

  • El nuevo diseño de producto: la parte más creativa del proceso comienza a verse disrumpida por la entrada de la tecnología en aquello que parecía imposible: el proceso creativo y de diseño. La Inteligencia Artificial (IA) tiene mucho que aportar en este campo. La incorporación al proceso creativo del análisis de big data que la IA es capaz de llevar a cabo, permite a las empresas conocer en gran profundidad las tendencias y gustos del consumidor para ser capaz de anticiparse y predecir las formas y el diseño que estará por venir.


  • El nuevo ritmo de las cadenas de producción: este cambio en este área es fruto de la unificación de dos grandes tendencias en la sociedad. Por un lado, los productos ya no cuentan con la durabilidad de antaño debido a la obsolescencia programada que ha llegado para quedarse y que ha impactado tanto en la mentalidad del consumidor, que este ha modificado sus expectativas. Los clientes ya no se preocupan por la corta durabilidad de los productos, se sienten cómodos cambiando más a menudo de productos. Esto se vincula con la segunda gran tendencia: la cultura de la inmediatez, aquello que desean lo quieren de forma inmediata. Esto tiene una gran repercusión en la cadena de producción, que requiere una mayor flexibilidad y un acortamiento de los tiempos de producción para satisfacer la demanda. La herramienta que posibilitará esto será la tecnología de automatización robótica. Esta comienza a estar presente en cada paso del proceso. La automatización se complementará con la adopción en masa de tecnologías de impresión 3D, capaces de dotar de flexibilidad a la cadena de producción, permitiendo una mayor personalización de producto y llevar a cabo un mayor volumen de la producción in-house.

  • El inventario y la distribución que están por venir: la nueva cercanía al consumidor que buscan los negocios comporta la necesidad de optimización del inventario y la mejora de los procesos de distribución. La tecnología imperante en estos aspectos es el IoT, que permite mediante sensores otorgar a los objetos una conexión a internet que les permite recabar datos y comunicarse unos con otros facilitando su identificación y localización. La distribución también se verá afectada por la entrada de nuevos modelos de transporte como como pueden ser las cargas compartidas (por ejemplo, vehículos de plataformas de transporte compartido que entregan paquetes en su camino a recoger a un usuario) o con la creciente introducción de vehículos autónomos al proceso de delivery.


  • El nuevo punto de venta: la tecnología también actualizará los puntos de venta de diversas maneras. Las más comunes serán la introducción de sistemas de pago automáticos, que eliminen el tiempo de cola hasta el pago o los nuevos displays de producto inteligentes, que buscan la mejora de la experiencia del usuario; o la introducción de las tiendas operadas enteramente por robots sin necesidad de empleados humanos. 

    El nuevo sector del retail está en proceso de configuración, la tecnología está posibilitando este cambio ofreciendo a las empresas diferentes posibilidades y serán las compañías las que con sus elecciones terminarán decidiendo cómo será el retail del mañana.


 ​
Guidance

  • La configuración del nuevo retail constituye una oportunidad para las diferentes compañías para posicionarse como proveedores de soluciones tanto tecnológicas como analógicas que contribuyan a la evolución de este sector.
  • Existe un peligro inherente en la introducción de tecnología a los distintos procesos que radica en el incremento de costes que supone, unido a la necesidad de incorporación de perfiles técnicos altamente cotizados. Estos dos factores hacen que la incorporación de tecnología deba ser una decisión altamente meditada por las empresas. 

​¿Quieres saber más?

Vídeos: ¿Qué hay en las tiendas? El futuro del retail


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

TREND BUILDERS: 7ª edición del encuentro referente en...

TREND BUILDERS, el encuentro de referencia en innovación y transformación digital, celebró ayer su séptima edición en Barcelona. La jornada estuvo dedicada a la innovación, la tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Retail y Horeca.Además, el evento representa un punto de encuentro entre directivos de la industria y las principales Startups emergentes.  Ayer contamos con 26 startups, de las cuales cinco fueron finalistas y presentaron su pitch ante los asistentes:– Innomy Labs – Categoría de innovación de productoCompañía dedicada al desarrollo de alimentos análogos a la carne de origen fúngico. Cuentan con unos hongos que generan tejidos muy similares al músculo animal.– We Tech Food – Categoría Retail y Horeca del FuturoSu misión es liderar la transformación tecnológica de la restauración a través de la robótica.– Genetsis Data – Categoría E-commerceSaas de smart-data para monitorizar, gestionar, conocer al comprador/follower y medir la efectividad en todas las tiendas de eCommerce, marketplaces y el marketing digital, así como la competencia directa para optimizar el ROI del negocio digital con dashboards en tiempo real para análisis y predicciones.– Bio2Coat – Categoría Sostenibilidad/ STARTUP GANADORAProduce  recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni

Comer insectos puede ayudar a salvar el planeta

El cambio climático lleva tiempo estando en el epicentro de la agenda internacional. Apenas quedan 12 años para mantener el calentamiento en una temperatura de 1,5C. Cualquier otro escenario ocasionará dramáticas consecuencias para el planeta. La producción de alimentos supone un cuarto del conjunto de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los insectos son ya un ingrediente habitual en muchos hogares.

El carrito de la compra inteligente Dash Cart llegará a...

Las compañías se están esforzando para crear productos híbridos, que combinan lo digital y lo físico. Amazon ya ha lanzado el nuevo carrito de la compra “Dash Cart”, que ayuda a detectar automáticamente qué artículos estás colocando dentro y cuántos artículos has recogido de la estantería.

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200...

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.