Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Buzzfeed lanza Moodfeed, un recomendador de contenido en función de cómo te sientes

El popular portal Buzzfeed, conocido por su capacidad para conectar con su audiencia, lleva esta ventaja a un nuevo nivel. Con el lanzamiento de Mood Feed persiguen alcanzar a sus lectores con mensajes relevantes según su estado de ánimo, conectando con su audiencia a un nivel más profundo y de una manera más rompedora. En la actualidad han identificado 6 emociones y gracias a la tecnología de Inteligencia Artificial son capaces de agrupar su contenido dentro de estas categorías. ¿El objetivo final? Lograr un mayor alcance de sus publicaciones.

El impacto de esta innovación es:

  • Nuevas formas de llegar al cliente – Los consumidores buscan contenido relevante. En la actualidad existen miles de algoritmos que en base a la información en la red de los usuarios le recomiendan dicho contenido que pueden percibir como más relevante. Esta innovación incorpora un nuevo parámetro a esta selección de contenido relevante más intangible que el rastro digital. El humor de los clientes es fundamental para conectar con ellos y alcanzar los resultados deseados.
  • El futuro del posicionamiento – Actualmente el posicionamiento SEO y SEM en buscadores sigue una serie de normas. Sin embargo, esta innovación abre la puerta a la adición de una nueva capa de complejidad en el posicionamiento, que es la posibilidad de que varíe en función del estado de ánimo de la persona que lleva a cabo esta búsqueda.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.

La tarjeta de crédito que rastrea las emisiones de carbono...

La startup sueca Doconomy ha lanzado al mercado la primera tarjeta de crédito que permite limitar el gasto en compras no en base a la cuantía monetaria gastada, sino a las emisiones causadas por aquello que se compra. Esta tarjeta fabricada con materiales reciclados permite, además, compensar la huella de carbono emitida con las compras donando a proyectos certificados por Naciones Unidas a través de una app.