Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué es el internet cuántico?

Tras el lanzamiento por parte de China del primer satélite cuántico, este adjetivo no ha parado de generar revuelo en el mundo científico y tecnológico, surgiendo nuevos conceptos como el internet cuántico, las comunicaciones cuánticas, computadoras cuánticas, etc. A pesar de su ubicuidad, pocos saben a lo que realmente hace referencia el adjetivo cuántico cuando se refiere a conceptos tecnológicos como internet. Es por ello que su entendimiento se hace fundamental.


Esta tecnología comienza a surgir de la necesidad de enviar comunicaciones de manera segura. Dada la coyuntura internacional en la que nos encontramos inmersos, y el desarrollo tecnológico alcanzado, los hackers y el tráfico de información se han convertido en uno de los principales peligros en la web. Es por ello que los países están cada vez más dispuestos a invertir en vías de comunicación seguras.


La tecnología cuántica se basa en los principios básicos que rigen la física cuántica. Así, en la computación cuántica se sustituye la codificación de la información en 0 y 1 por bits cuánticos de información o qubits. Los qubits reciben esta denominación porque imitan el comportamiento de micro partículas como fotones o electrones, que son capaces de estar de manera simultanea en 2 sitios diferentes y moverse en 2 direcciones opuestas a un mismo tiempo, en lo que se conoce en el campo de la física cuántica como superposición.

El entendimiento de estas capacidades es transformado en insights por la computación cuántica de dos maneras: la primera, en la capacidad de almacenamiento de información de los qubits, pues siguiendo el principio del comportamiento de las partículas cuánticas, son capaces de almacenar información de 0 y 1 a la vez, en lugar de 0 o 1 como lo harían los bits tradicionales.
La segunda, es que estos qubits permiten enviar información de manera segura. A diferencia de una comunicación tradicional, la cual puede ser hackeada, interceptada y descodificada, los qubits aplican aquí otra de las propiedades de las partículas cuánticas. Tal y como demuestran los experimentos, el mero hecho de llevar a cabo una observación o medición del comportamiento de un electrón, modifica dicho comportamiento. Lo mismo ocurre con los qubits que se transmiten en las comunicaciones cuánticas. En estas comunicaciones, en caso de que el envío sea interceptado, es imposible para el receptor no tener conocimiento de ello, ya que al igual que los electrones, los qubits cambian al ser observados o en este caso, interceptados; alterando el contenido del mensaje.


El medio de transmisión de dicho mensaje requiere el desarrollo de un hardware específico como son las computadoras cuánticas, capaces de procesar los qubits y satélites cuánticos y de transmitir esta información. En definitiva, el desarrollo de aquello que supondría la creación del internet cuántico.
Este tipo de tecnología, además, requiere del desarrollo de sistemas de almacenamiento de gran capacidad y potencia, sólo sustentables gracias a potentes imanes, pues son los únicos con capacidad de retención de los qubits. El principal inconveniente que presentan es la necesidad de bajísimas temperaturas para su funcionamiento, lo que implica un elevadísimo coste de mantenimiento. Esto unido al elevado coste de desarrollo del hardware requerido (sólo el satélite chino tuvo un coste de 100 millones de dólares), hace que esta tecnología presente una muy potente barrera de entrada y, por tanto, se encuentre en un estado de desarrollo embrionario.


La complejidad intrínseca en su funcionamiento unida con el elevadísimo coste de desarrollo y mantenimiento, hace que su uso no se extienda más allá de agencias de inteligencia gubernamentales o de empresas que deseen emplear el subproducto de esta tecnología, como sería la inmensa capacidad de funcionamiento de las computadoras cuánticas para la ejecución de potentes algoritmos. Esta última aplicación abre una ventana a un futuro lleno de posibilidades para el cual aún no se tiene la capacidad de llevar a cabo predicciones, pero que, sin embargo, encerraría muchísimas oportunidades para individuos y empresas.

Guidance

  • Actualmente, el uso más intuitivo de esta tecnología es en el desarrollo de los sistemas bancarios del futuro y de pago en los cuales la transmisión de información de manera segura es clave. Además, tecnologías como las criptomonedas podrían aprovecharse de esta tecnología en su expansión.
  • Tanto para empresas grandes consolidadas como para startups, el desarrollo de servicios o tecnología que sirva de soporte a la tecnología cuántica y que abaraten por ejemplo el coste de desarrollo o de mantenimiento, o proporcionen servicios complementarios es una oportunidad de negocio que puede empezar a aprovecharse en la actualidad.

¿Quieres saber más?

Vídeos: El internet cuántico

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Uber lanza Uber Rewards, su propio programa de recompensas

Uber ha lanzado en algunas ciudades de Estados Unidos un programa de recompensas similar al de las aerolíneas y al de los hoteles

Cómo ha conseguido Amazon el 50% del mercado del ecommerce...

Hoy en día, Amazon tiene casi el 50 % de todo el comercio electrónico. Para poder competir con el rey del comercio electrónico los minoristas han de adoptar una estrategia digital para convertirse en omnicanal, ya que en el caso de no hacer nada corren el riesgo de volverse irrelevantes.

Amazon Echo vs. Google Home

Los home assistants, asistentes virtuales o smart speakers, son la combinación de un sofisticado hardware compuesto por sensores, altavoces y micrófonos pensados para proporcionar un sonido de calidad y un reconocimiento de voz desde cualquier punto de la habitación. Estos dispositivo están viviendo una competencia muy interesante, aunque fue Amazon en noviembre de 2014 la empresa pionera de este mercado, con el lanzamiento de Amazon Echo.Los resultados del lanzamiento de los home assistants:Amazon y Google son los principales players del mercado con Amazon Echo (Alexa) y Google Home – La batalla entre Amazon Echo y Google Home parece centrarse en la calidad del asistente y la integración de funciones.​Los consumidores prefieren la automatización de tareas y la petición de funciones sencillas a la capacidad de responder a preguntas complejas – Recientemente, un estudio llevado a cabo por una agencia estableció que Google Echo contestaba de manera correcta en seis ocasiones más que Alexa de Amazon. Esto significa que mientras Google lleva ya muchos años alimentando y desarrollando su Knowledge Graph, Amazon cuenta únicamente con el material que obtiene a través de la interacción de sus usuarios con sus dispositivos, la cual resulta inferior tanto en calidad como en cantidad. Sin

Francia está a punto de testar taxis voladores para los...

En 2024 los Juegos Olímpicos se celebrarán en Francia y, en vista del gran aluvión de turistas que se espera en el país, el gobierno ha comenzado a prepararse y desde junio de 2021 comenzarán a llevar a acabo tests para los primeros taxis voladores.