Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana

La nutrición tal y como la conocíamos está sufriendo cambios profundos y radicales. Siguiendo el auge de la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente han comenzado a aparecer sustitutos de alimentos de origen animal que no requieren de compuestos animales, o nuevas formas de producir alimentos de manera que se optimiza la superficie de cultivo. Ahora, de la mano de la tendencia de personalización que está en boga en todos los sectores, desde el calzado al entretenimiento, llega la personalización de la nutrición. Esta idea solamente es posible gracias a la tecnología, y de aquí surgen nuevos conceptos con un gran potencial que prometen alterar para siempre nuestra relación con los alimentos.

 
Una de las principales tendencias que surgen de la intersección entre tecnología y nutrición es el uso de wearables y otros dispositivos electrónicos que permiten la monitorización de una serie de parámetros de salud, como son la actividad física o la ingesta y quema de calorías. Este tipo de dispositivos han alcanzado una gran popularidad y han sido adoptados por el conjunto de la población. Además, también surgen dispositivos que han sido particularmente creados para la monitorización del estado de salud de personas con determinadas dolencias como pueden ser alergias u otras condiciones como la diabetes o los problemas de tiroides. Estos dispositivos recogen información de sus usuarios y permiten recopilar un historial para llevar a cabo recomendaciones en base al mismo. Sin embargo, uno de los principales riesgos que suponen es la fiabilidad de dichas recomendaciones, que no van vinculadas a un doctor.


En este campo de las recomendaciones han surgido nuevas aplicaciones móviles capaces de llevar acabo esta monitorización de los hábitos del consumidor. Para ello se realiza un análisis de los diferentes componentes de los alimentos que ingiere el individuo, captados a partir de diferentes fuentes de información, ya sea escaneando los códigos de barras o introduciendo el alimento en la plataforma manualmente. Tras este análisis, son capaces de establecer el valor nutricional de capa componente y llevar a cabo recomendaciones. El principal inconveniente que plantean estos sistemas son las inconsistencias que pueden presentar los datos debido al esfuerzo mecánico que el usuario debe realizar. Además este tipo de sistemas plantean interrogantes acerca de la fiabilidad del análisis, ya que los criterios de clasificación son opacos.


Otra tendencia en cuanto a nutrición y tecnología es la personalización de los alimentos en base a las características genéticas del individuo. Esto es posible gracias a la proliferación de los test de ADN para llevar a cabo en el domicilio. Tras la evaluación inicial, el individuo recibe recomendaciones genéricas en base al comportamiento de individuos con características similares. Esta alternativa es cada vez más popular, sin embargo, los usuarios se encuentran escépticos sobre la privacidad en el tratamiento de datos tan sensibles como son el ADN de cada individuo.


También son alternativas muy populares la incorporación de suplementos genéricos en la alimentación de los individuos. De esta manera, han surgido numerosas empresas especializadas en la generación de complementos alimenticios que dan respuesta a una determinada necesidad. Y empresas que generan, gracias a la impresión 3D, cápsulas personalizadas con los suplementos más adecuados para cada individuo. No obstante, este nivel de personalización en la alimentación entraña ciertos riesgos, pues se suele llevar a cabo en base a tests online que pierden fiabilidad al estar guiados por el individuo.

Por último, cada vez son más las empresas que tratan de adaptar su oferta tradicional de productos a los gustos y necesidades únicas de cada consumidor. Así, grandes empresas multinacionales como Coca-Cola se apoyan en la tecnología para el desarrollo de máquinas como la Coca-Cola Freestyle, que permite a los usuarios la creación de una bebida única mezclando las clásicas de la marca.
De esta manera, el futuro de la alimentación viene ligado de la mano de la tecnología, permitiendo alcanzar un nivel muy elevado de personalización a la par que fomenta el bienestar de unos consumidores cada vez más preocupados por la salud.

Guidance

  • Estas tendencias representan una oportunidad para el sector horeca para el desarrollo de nuevos conceptos que permitan dar servicio a los clientes, satisfaciendo esta nueva necesidad de personalización y de aumento del bienestar, también cuando se encuentran fuera de su casa.

  • La combinación de nutrición y tecnología es un campo de avance muy interesante para la medicina moderna, permitiendo llevar a cabo el seguimiento de tratamientos de manera remota y recopilar información del paciente recibiendo feedback bilateral en tiempo real.


 ¿Quieres saber más? 

Artículos: La nutrición se personaliza

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La cadena de pizzerías dirigida por robots

La cadena de pizzas Pazzi abre en Francia su primer local cuyos empleados son exclusivamente robots. De tamaño similar a un kiosko, este restaurante está operado por tres brazos robóticos que cumplen las funciones de chefs, camareros y repartidores. Son capaces de preparar, cocinar, cortar y guardar las pizzas en cajas a una velocidad de 30 segundos por pizza, con una variedad de 5 millones de recetas. Los clientes sólo tienen que acercarse al kiosko, pedirlas en la pantalla táctil y esperar.

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

El textil a base de grafeno que se enfría en el calor y se...

Científicos de la Universidad de Manchester han desarrollado un nuevo tipo de textil a base de grafeno capaz de reaccionar a altas temperaturas enfriándose y calentándose cuando la temperatura ambiental baja.

Amazon One permite a los usuarios pagar con la palma de la...

Desde que el contactless ha pasado de ser una tendencia a formar parte de nuestro día a día, las empresas siguen innovando en este aspecto.