Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

En esta fábrica de bio-reciclado el plástico se descompone perfectamente para ser reutilizado

El reciclado de plástico es un proceso complicado que hasta ahora era incapaz de reciclar la mayoría de tipos de plásticos ya que el resultado derivaba en materiales de escaso o nulo valor no aptos para el consumo humano. Esto va a cambiar en el futuro gracias a la tecnología diseñada por Carbios que permite reciclar todos los materiales plástico en un nuevo material virgen igual en calidad a su predecesor. Este nuevo sistema, cuyo proceso está inspirado en la forma natural en la que se descomponen los plásticos en la naturaleza, recibe el nombre de Bio-reciclado. La novedad de este proceso es que, a diferencia del reciclado tradicional, el bio-reciclado permite reciclar el mismo producto más de una vez, de forma ilimitada.

Las implicaciones de este nuevo proceso son:

  • Materiales reciclados baratos – El uso de materiales reciclados en la fabricación de productos de consumo todavía implica un incremento del precio del producto final por lo caro del material. El hecho de poder disponer de mayores cantidades de producto reciclado permitirá abaratar los precios y hacerlos más populares en el consumo diario.
  • ​Educación cívica – El lanzamiento de una nueva tecnología que permite reciclar todos los tipos de plásticos tantas veces se quiera, depende por completo de que los consumidores tengan una actitud responsable y decidan reciclar. Para conseguir este objetivo es muy importante por parte de los gobiernos tomar medidas de educación medioambiental a la población además de poner a disposición del público infraestructuras que faciliten la acción de reciclar.
    Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El sistema de reconocimiento facial permite a los...

Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que...

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro.

Una nueva prueba de ADN predice la respuesta de pacientes...

Los expertos de Stanford han descubierto un test basado en el estudio del ADN capaz de predecir la respuesta de las pacientes ante las antraciclinas, para que cada paciente pueda recibir rápidamente el tratamiento que será más efectivo en su caso particular.

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando...

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.