Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué es la bioimpresión y qué utilidad tiene?

La impresión 3D se refiere a todas las tecnologías que utilizan un proceso de unión de materiales, generalmente capa tras capa, para hacer objetos a partir de datos descritos en un modelo 3D digital. Actualmente, es utilizada en sectores como la ingeniería, la arquitectura, el arte, la moda y la investigación espacial, pero es en el campo de la medicina donde se ha producido una mayor transformación, favoreciendo el avance y la investigación de prótesis y posibles trasplantes para el futuro.


Uno de estos avances médicos es la «Bioimpresión», un concepto novedoso que utiliza impresoras y técnicas 3D para fabricación de estructuras tridimensionales compuestas de materiales biológicos, pudiendo combinar células y biomateriales capa por capa. El objetivo final es replicar el tejido y material, como el de los órganos, que luego se podrá trasplantar en seres humanos. Alguna de las ventajas notables es el empleo de células del paciente, con las que se pueden imprimir tejidos u órganos personalizados según las necesidades de cada persona, aunque todavía no es posible evaluar si el cuerpo será capaz de aceptarlo.


Algunas técnicas de bioimpresión son:

  • Por extrusión – Se produce mediante la extrusión de biomateriales para la creación de patrones 3D y construcción de células. Esta técnica presenta ventajas como el control de la temperatura.
  • Asistida por láser – Se basa en la utilización de un láser para colocar biomateriales sobre un material específico. Alguna de las ventajas que tiene esta impresión es la precisión y la falta de contacto, lo que resulta de vital importancia para no contaminar el resultado.
  • Por ondas acústicas – Esta técnica puede ser utilizada para el manejo celular, con ventajas como la precisión no intrusiva.
  • SWIFT – Permite la posibilidad de imprimir vasos sanguíneos para el soporte de órganos que han sido construidos con células OBB, o en su defecto con alto porcentaje de estas. Algunas de las ventajas de esta técnica es la ampliación del tiempo de vida celular.


Aparte de los beneficios que presenta este novedoso concepto, se han ido descubriendo problemáticas a medida que las investigaciones avanzaban. La creación de órganos impresos es una de ellas, ya que tiene una alta dificultad para conectar las estructuras impresas a los sistemas vasculares, encargados de llevar la sangre a todo nuestro cuerpo.


La perspectiva regulatoria también es considerada una de las incertidumbres de la bioimpresión, ya que surge la duda acerca de si debe regularse bajo marcos nuevos o bajo los ya existentes. De esto modo, ¿se necesita modificar la ley, o crear un conjunto separado de reglas para los órganos impresos en 3D? Este es uno de los dilemas planteados por la comunidad científica que podría decidir el futuro de los trasplantes artificiales. Además, los elevados costes debido a la personalización suponen otra barrera para el desarrollo de las investigaciones, siendo la financiación un hecho muy relevante para poder ampliar el conocimiento en el campo de la impresión 3D, en concreto, sobre su nuevo concepto, la bioimpresión.

Gracias a la fusión de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la impresión 3D se crean nuevas tecnologías como la bioimpresión, pudiendo crear estructuras a medida para los pacientes, que podrán fomentar en un futuro una mayor aceptación de los órganos impresos en el cuerpo y una recuperación más eficaz. Gracias a esto, se generarán impactos positivos en el sistema sanitario, reduciendo listas de espera para trasplantes de órganos, que ascienden a mas 4.000 personas en España.


A su vez, la impresión 3D también tendrá impactos futuros en el mercado, alcanzando en 2020 un valor de 16.000 millones de dólares y moverá cerca de 32,7 billones por año hasta 2023, con un crecimiento cerca de un 25% anual.


GUIDANCE

  • Las posibilidades que ofrece la bioimpresión no sólo permiten abordar trasplantes médicos con un mayor éxito para el paciente debido a la personalización de los órganos con sus propias células, sino que también pueden tener potenciales usos en sectores tan dispares como la agricultura.​
  • Este nuevo concepto de impresión 3D hace su propuesta más allá del trasplante de órganos vitales. Las investigaciones en regeneración celular y la ayuda en el tratamiento de enfermedades plantean la medicina del futuro.


¿Quieres saber más?

Vídeos : Bioimpresión 3D – El futuro esta aquí







NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

LIVIN Farms desarrolla HIVE PRO, un sistema que utiliza...

LIVIN Farms ha desarrollado HIVE PRO, un sistema modular que utiliza insectos de forma procesada para reciclar residuos orgánicos. La compañía ha obtenido una ronda de inversión de 6 millones de euros.

Uber Eats permite a los restaurantes hacer descuentos para...

Uber Eats ha lanzado una iniciativa mediante la cual permite a los restaurantes crear menús preestablecidos y venderlos a un precio de descuento

Ciudades Robot: Tres prototipos urbanos para el futuro de...

En los últimos cinco años, los gobiernos han empezado a darse cuenta que la automatización es la llave para mejorar las la vida en las ciudades. Se pueden utilizar soluciones robóticas para reducir la contaminación ambiental y la congestión de tráfico, hacer frente al aumento en el nivel de consumo, la necesidad de servicios de inmediatez y la conectividad Las consecuencias de implantar soluciones robóticas para las ciudades: Creación de ciudades robóticas – El gobierno japonés esta utilizando la automatización de la ciudad para la revitalización económica, la creación de una marca cultura y la demostración internacional. Creación de ciudades inteligentes – El gobierno de Singapur esta experimentando con robots con el objetivo de mejorar los sistemas de gestión y control de la ciudad con automatización en los servicios de repartos, hospitales y hoteles. Creación de ciudades seguras – El gobierno de Dubái ha lanzado un prototipo de robotización de los servicios públicos con el fin de llegar a ser la ciudad con menos crímenes y más feliz del mundo. Se pretende utilizar los robots en los servicios públicos como el transporte, la policía y la vigilancia Para saber más haz click aquí

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las...

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. La reapertura de las oficinas en la 'Nueva Normalidad' ha sido tan temida como esperada. ¿Qué avances tecnológicos traerá consigo?