Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Huesos hechos a medida que se imprimen en 3D para después implantarse

La startup danesa Particle3D está experimentando con un nuevo tipo de impresión en 3D que permite imprimir implantes óseos que se amoldan perfectamente al cuerpo receptor, ya que se diseñan a partir de un estudio del esqueleto del receptor. La mayor novedad proviene del material con el que se imprimen, puesto que se trata de un material poroso que sirve de apoyo, a modo de guía, y favorece el crecimiento y el fortalecimiento del propio hueso de la persona, y que poco a poco va desapareciendo.

El impacto de la aparición de esta innovación es:

  • Mejora de la implantología – En la actualidad son muy numerosas las personas que a nivel global requieren de implantes para corregir o solventar problemas óseos. Este tipo de intervenciones tienen un elevado componente de riesgo, ya que en muchas ocasiones la prótesis implantada tiene un elevado nivel de rechazo o incluso implica poner al paciente en el riesgo de una segunda operación para retirarla. La introducción de este material ofrece una alternativa más segura y efectiva para todos estos casos.
  • Mayor seguridad en el espacio – Otro de los grandes impactos de esta tecnología se puede encontrar la seguridad de las misiones y la salud de los astronautas en el espacio. Este tipo de alternativas suponen una solución segura para lograr el crecimiento de tejido y llevar a cabo implantes en lugares remotos en los que escasean los recursos, como son las misiones espaciales.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.

Humanos y robots: ¿alcanzarán la paridad laboral?

La llegada paulatina de la automatización no es ningún secreto, pues lleva ocurriendo durante más de 200 años y ha sido el gran motor de las sucesivas Revoluciones Industriales. Una de las lecciones principales del pasado es la importancia que tiene la planificación para ser capaces de medir el impacto que tendrán las sucesivas oleadas de digitalización en el conjunto de trabajadores y en la sociedad.

Healthy-io es una aplicación médica que permite utilizar...

Cada año se realizan millones de análisis de orina de laboratorio para mujeres embarazadas, pacientes con riesgo de insuficiencia renal y personas que creen que pueden tener infecciones del tracto urinario. Más de 1,8 millones de personas han sido diagnosticadas con enfermedad renal crónica en Inglaterra, y se estima que un millón más tienen la enfermedad pero aún no han sido diagnosticadas.

Cómo el Internet de la Cosas (IoT) va a cambiar los...

El Internet of Things (IoT) está volviendo difusa la brecha existente entre el mundo físico y el digital. En los próximos cinco años, los consumidores, las empresas y los gobiernos se darán prisa por adoptar las últimas soluciones de IoT y se instalarán más de 40.000 millones de dispositivos de esta tecnología en todo el mundo.