Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos mediante el control de la maduración

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Aumento en el consumo de alimentos de temporada – Gracias a esta innovadora creación, es posible potenciar el consumo de los alimentos de temporada, debido a una mejora en la percepción del consumidor de los mismos derivado del conocimiento que permite obtener de los tiempos óptimos de maduración. Así se logra generar una percepción de mayor calidad del producto y estimular su consumo.
  • Optimización de las cadenas de suministros de alimentos – Los alimentos deben llegar en las mejores condiciones a los distribuidores, encargados de hacer llegar el producto al consumidor final. Por ello, los indicadores disponibles gracias a estos investigadores ayudan a la mejora en la gestión y organización de las cadenas de suministros. Con esto, no sólo se controlarán los tiempos para hacer llegar el producto lo más fresco posible, sino que la satisfacción del consumidor se verá afectada de manera positiva.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los robots podrán tener una percepción como la humana de...

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.

Cómo están utilizando ya las empresas ChatGPT

Te contamos cómo están usando ChatGPT empresas como Travelperk o Adevinta. ¿Qué es lo que se le puede pedir, cómo hay que hacerlo y qué limites tiene?

Tesla revela la creación de un camión eléctrico con...

El hijo prodigioso del automovilismo finalmente logra presentar un camión eléctrico con funciones de conducción autónoma. Por primera vez la firma produce un vehículo que no está especialmente diseñado para el consumidor final, sino para su uso profesional. Las consecuencias de la implementación: Tesla aumenta la presencia de marca en otros sectores y mercados – Con esta implementación Tesla sale por primera vez del marco del mercado individual y se enfoca en servicios profesionales del mundo del retail y el transporte.​La firma consigue mantener su posición como líder del mercado de vehículos eléctricos, justificando la calidad de la marca.Los resultados excepcionales de velocidad y calidad de los camiones autónomos de Tesla replantean el mundo del transporte de mercancías, haciéndolo más efectivo y acortando significativamente los tiempos de entrega.Por tanto, una organización y distribución de productos mejorada, conlleva una agilización de los tiempos de entrega, resultando en una mejora de la experiencia del cliente final y una gran reducción de costes. La distribución de productos está presente en casi todos los sectores y precisamente por este motivo el impacto del nuevo camión Tesla es diferencial.Para saber más haz click aquí

Economía circular: hacia una menor utilización de los...

El Instituto Nacional para la Salud Pública (RIVM), La Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), y Statistics Netherlands (CBS) han establecido un marco para monitorizar el progreso de la economía circular holandesa. El investigador estadístico del CBS Roel Delahaye explica que “en una economía circular, las materias primas se utilizan de la forma más eficiente posibles. Un ejemplo de ello es el reciclaje, pero también se puede trabajar en este aspecto pensando en la fase de diseño de un productos y anticipándose al destino de las materias primas al final del ciclo de vida de un producto”.Según las Naciones Unidas, en 2050, la humanidad necesitará el triple de materias primas que en la actualidad si seguimos utilizándolas como hasta el momento, lo cual es un problema, ya que la utilización de materias primas tiene un elevado impacto en el clima y en la biodiversidad. Además, la escasez de materias primas puede llevar a tensiones geopolíticas. Este es el motivo por el que La unión Europea y los Países Bajos quieren poner en marcha una política dirigida a la reducción del uso de materias primas, para lo cual están trabajando CBS, RIVM y PBL. El proceso consta de tres partes. El RIVM