Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El súper ordenador más rápido del mundo encuentra 77 posibles tratamientos para el COVID-19

Recientemente, la comunidad científica ha decidido poner a prueba al superordenador más potente del mundo para localizar posibles componentes de medicamentos que ayuden a luchar contra el COVID-19. El resultado ha sido la localización de 77 componentes que podrían emplearse como posibles tratamientos. Esto no implica que se haya descubierto una cura, pero desde luego es un paso muy importante en la dirección correcta.

Los consecuencias de este descubrimiento son:

  • Tecnología para potenciar el efecto leapfrogging – El efecto leapfrogging o “salto de rana” se refiere a los rápidos avances que se logran en un campo y que son fruto de la investigación previa en una determinada dirección. El uso de la supercomputadora es un ejemplo de cómo la tecnología permite llevar a cabo avances a una velocidad exponencial, y que tendrá un impacto muy positivo en el desarrollo de un tratamiento.
  • Mundo modelizado – Este descubrimiento es una muestra más de que en el futuro la modelización, simulación y las tecnologías que permiten llevarlas a cabo jugarán un papel muy relevante en el desarrollo y en la sociedad. De esta manera, las empresas tecnológicas se espera que continúan llevando a cabo esfuerzos por acercar la Realidad Virtual y Realidad Aumentada no sólo al entorno empresarial y de investigación, sino también a los hogares.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los influencers virtuales están en alza. ¿Llegará lejos...

Cada vez son más las marcas que emplean influencers virtuales, generados por ordenador para reflejar la personalidad de su marca y sus valores. Son muchos los modelos de colaboración que existen con estas nuevas “personalidades”. La tecnología y las redes sociales avanzan de la mano hoy más que nunca, y hacen que se desarrollen nuevos modelos de negocio.

Las ciudades en el futuro podrían estar iluminadas por...

Un laboratorio de Dinamarca está investigando en el aislamiento de los genes que hacen que las microalgas brillen con el propósito de crear una forma natural de luz. Si los genes pudieran ser modificados y añadidos a los árboles, sería posible que los árboles sustituyeran a la iluminación estándar de las calles.

Starbucks se postula como futura estación de carga de...

En el marco de un proyecto de energía renovable y descarbonización en EEUU, las empresas esperan tener disponibles para finales de 2022 una serie de cargadores de vehículos eléctricos de Volvo impulsados por ChargePoint en 15 establecimientos de Starbucks. Estos cargadores rápidos permiten pasar de una carga del 20% al 90% en 40 minutos, tiempo que los clientes pueden invertir descansando y tomándose algo en un Starbucks.

El neumático biodegradable de Goodyear regenera su banda...

La necesidad de transporte que impera en la sociedad, provoca que la producción de neumáticos, a pesar de su componente contaminante, no se reduzca. Gracias a empresas como Goodyear, la sociedad se puede encaminar hacía una mejora en el consumo responsable, generado por la creación de neumáticos biodegradables. No solo brinda oportunidades de mejora ambiental, sino que uno de los objetivos que buscan es la personalización de su producto para cada consumidor.