Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nuevas formas de exploración espacial

La Tierra está ubicada en el sistema solar, en la vía láctea, una galaxia con miles de millones de estrellas (entre 100 y 400), por lo que su total exploración es a día de hoy muy difícil. Entonces, ¿Qué tecnología esta preparada para estas exploraciones?

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, NASA, ha realizando misiones un largo período de tiempo, llevando a cabo programas de vuelos espaciales, tanto con tripulación como sin ella. Gracias a estas misiones, se dispone del conocimiento sobre el espacio que nos rodea, como de los cuerpos que lo componen. La tecnología ha sido un gran impulso para esta agencia del gobierno estadounidense, y con los avances continuos, la probabilidad de aumentar el tiempo y alcance de las misiones será mayor.


A la hora de realizar misiones espaciales que requieran de exploración en destino, alguna de las barreras encontradas son la capacidad de transportar los elementos necesarios para el desarrollo de la misión, así como los distintos terrenos del destino. Nuevas investigaciones de la NASA se han centrado en traspasar esa barrera, donde los avances tecnológicos de los últimos años serán su facilitador para crear nuevas formas de transporte y exploración. La revolución de los robot ha llegado para quedarse, y gracias a sus numerosas funcionalidades, su aplicación es visible en casi todos los campos. ¿Cómo los emplea la NASA?


Una de las misiones previstas a realizar con tecnologías en desarrollo actualmente, es la exploración de Titán, uno de los satélites de Saturno, siendo el segundo más grande del sistema solar. El interés de la misión reside en el gran parecido que esta luna tiene con la Tierra, como la presencia de líquidos en su superficie. Debido a los diversos entornos de Titán, el equipo “Shapeshifter” del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, están creando tecnología con el fin de explorar sus terrenos con un mismo vehículo.


El vehículo estaría compuesto por mini robots, capaces de rodar, flotar, nadar y volar, uniéndose para transformarse en una sola máquina. Actualmente, trabajan con un prototipo creado mediante impresión 3D, capaz de dividirse por la mitad, y una vez separadas las mitades, se elevan con pequeñas hélices, convirtiéndose en drones capaces de explorar el terreo por vía aérea.

Plantean desarrollar una máquina hasta con 12 robots con gran versatilidad, llamados “cobots”, cada uno capaz de moverse independientemente de los otros. De este modo, se podrían realizar exploraciones o espeleología, pudiendo unirse para formar una esfera en algunas superficies planas del satélite, ahorrando energía. En misiones pasadas, se utilizó tecnología de exploración, como la sonda Huygens, por lo que el investigador Ali Agha también espera que los cobots sean capaces de transportar un lander (aterrizador) del tamaño de la Huygens por diferentes lugares.

Una vez conseguido, no solo permitirá ahorrar costes en la creación de tecnologías diferentes para la exploración de cada terreno, sino el aprovechamiento del espacio en la nave. Con estos avances se podría aumentar la tripulación de la misión o simplemente incrementar la cantidad de tecnología a bordo.

Al igual que el espacio, un elevado porcentaje de la tierra no ha sido explorado. Esta tecnología, en un futuro capacitada para explorar terrenos acuáticos, resultaría de gran utilidad para su uso en una de las últimas fronteras de la exploración, los océanos. Su aplicación para explorarlos, revelaría nuevo conocimiento que actualmente sigue oculto a los ojos de investigadores.


Esta claro que este tipo de tecnologías será una revolución para el mundo, incluso haciendo de la ficción una realidad. Robots capaces de unirse para sincronizarse y formar una maquina individual estaban lejos del alcance de la humanidad, pero una vez más se demuestra que la revolución de las nuevas tecnologías no para de crecer y sorprendernos.


GUIDANCE

  • Si se aplicaran los mismos métodos, está creaciones podrían extenderse a otros sectores como el automovilístico, disponiendo de automóviles capaces de transportarse por diferentes medios con un solo vehículo.
  • El control del nacimiento de las nuevas tecnologías debe estar controlado en todo momento para su correcto uso. Apresurarse para comprobar sus ventajas sin el correcto testeo y calidad, puede retrasar aún más su futura aplicación.


¿Quieres saber más?

Videos: NASA’s Shapeshifter Robot can morph, fly, swim and roll


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El aeropuerto de Australia Brisbane acepta moneda digital...

El aeropuerto de Brisbane (Australia) ha realizado un partnership con TravelbyBit, una startup de criptomonedas, con la finalidad de convertirse en el primer aeropuerto del mundo en aceptar pagos de este tipo. La plataforma que utiliza dicha startup es compatible con Bitcoin, Ethereum, Dash y otras criptomonedas, y estará disponible en muchas de las tiendas, restaurantes y cafeterías del aeropuerto.Las consecuencias de la posibilidad de pagar con criptomonedas en el aeropuerto de Brisbane:Mayor comodidad para los viajeros – La introducción de monedas digitales en el sector de los viajes es clave y supone un gran avance debido a que los viajeros tienen que lidiar con múltiples divisas cuando viajan al extranjero. Si esta tendencia se va generalizando cada vez más, viajar será cada vez más cómodo y sencillo, ya que los viajeros no tendrán que preocuparse por el tipo de cambio ni por las comisiones que les pueden cobrar los bancos al pagar con tarjeta o sacar dinero en otros países.​Privacidad de la identidad del usuario – Otro de los beneficios del pago con criptomonedas es que éstas permiten mantener la identidad del usuario en privado.Reconocimiento de Australia como un país abierto a la innovación – Con esta iniciativa, Australia

Una simple banda elástica hace que las botellas recicladas...

La contaminación medioambiental causada por los plásticos es uno de los problemas más graves en la actualidad, provocando graves impactos en el entorno. Algunas de las soluciones aportadas por empresas como Ecoams crearán ventajas en el reciclaje. Su desarrollo se basa en una goma elástica que permite reducir el tamaño de las botellas una vez usada, favoreciendo así el proceso por el que transcurren, desde su utilización hasta su llegada a la planta de reciclaje.

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se...

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.

Uso de la Inteligencia Artificial para fabricar nuevos...

Investigaciones recientes pretenden utilizar inteligencia artificial para acelerar el proceso de la ciencia de los materiales para el desarrollo de nuevos materiales. Industrias como la de semiconductores, aeroespacial y automotriz están experimentando con la IA para desarrollar materiales avanzados, proyectos estratégicos y obtener una ventaja tecnológica.