Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hackeando la vida vegetal: la fotosíntesis artificial da un salto adelante

La fotosíntesis, el sistema fundamental para la obtención de energía en las plantas, está siendo replicada por investigadores de manera artificial. Una nueva investigación trata de imitar los orgánulos celulares con micro fluidos, donde tendrían lugar las interacciones necesarias para llevar a cabo la fotosíntesis. Los investigadores han utilizado un compuesto de 16 enzimas, junto con otros compuestos extraídos de plantas de espinacas. Este sistema híbrido ha dado un resultado exitoso, fijando el carbono tal como ocurre en el proceso de fotosíntesis natural, incluso con mayor eficiencia.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Sistemas híbridos que reduzcan el CO2 de la atmósfera – La creación de estos sistemas para la absorción de CO2 sería un gran paso para reducir el impacto medioambiental generado por industrias y transportes, reduciendo la retención de calor en la atmósfera y el sobrecalentamiento, derivado de la emisión de CO2.
  • Nuevas formas de vida creadas artificialmente – Dado que gracias a la combinación de elementos artificiales y naturales se ha logrado crear una nueva forma de replicar la naturaleza, este sistema aplicado a diferentes sectores, generaría grandes avances, como por ejemplo, la creación de nuevos medicamentos para enfermedades intratables.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí

Nestlé comenzará a vender comida para mascotas a base de...

Nestlé ha desarrollado una nueva línea de alimentos para mascotas, Purina Beyond Nature’s Protein, que utiliza proteína de insectos, mijo y habas.

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así...

Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución con IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp.