Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hackeando la vida vegetal: la fotosíntesis artificial da un salto adelante

La fotosíntesis, el sistema fundamental para la obtención de energía en las plantas, está siendo replicada por investigadores de manera artificial. Una nueva investigación trata de imitar los orgánulos celulares con micro fluidos, donde tendrían lugar las interacciones necesarias para llevar a cabo la fotosíntesis. Los investigadores han utilizado un compuesto de 16 enzimas, junto con otros compuestos extraídos de plantas de espinacas. Este sistema híbrido ha dado un resultado exitoso, fijando el carbono tal como ocurre en el proceso de fotosíntesis natural, incluso con mayor eficiencia.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Sistemas híbridos que reduzcan el CO2 de la atmósfera – La creación de estos sistemas para la absorción de CO2 sería un gran paso para reducir el impacto medioambiental generado por industrias y transportes, reduciendo la retención de calor en la atmósfera y el sobrecalentamiento, derivado de la emisión de CO2.
  • Nuevas formas de vida creadas artificialmente – Dado que gracias a la combinación de elementos artificiales y naturales se ha logrado crear una nueva forma de replicar la naturaleza, este sistema aplicado a diferentes sectores, generaría grandes avances, como por ejemplo, la creación de nuevos medicamentos para enfermedades intratables.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El Crowdsourcing acaba con los impedimentos de la última...

La entrega de paquetes a través de crowdsourcing es un modelo que está ganando cada vez más popularidad para las entregas de última milla, ya que aprovecha a los mensajeros locales no profesionales para llevar los paquetes a las puertas de los clientes, a veces en menos de una hora.

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.

El dron octocóptero eléctrico híbrido SureFly logra su...

El helicóptero hibrido SureFly de la compañía de camiones eléctricos Workhouse ha realizado su primer vuelo, al conseguir levantarse unos pocos pies sobre el suelo. El vuelo es el primer paso para alcanzar el objetivo del vehículo hibrido de ser capaz de volar y trasladar pasajeros con un alcance de 75 millasLas consecuencias del primer vuelo del helicóptero de SureFly:Dron capaz de trasladar a personas – La compañía pretende que el helicóptero sea el medio de transporte que las personas utilicen para trasladarse siendo más seguro que viajar en cocheHelicóptero en funcionamiento en 2020 – A pesar de las limitaciones técnicas y reglamentarias que han mantenido la embarcación en tierra en los últimos meses, el vuelo ha sido el primer acercamiento para alcanzar el objetivo de que el vehículo este listo y en funcionamiento en 2020Vehículo con diferentes clientes potenciales – El avión teledirigido de pasajeros podría competir con el concepto de taxi aéreo eléctrico de Uber, junto con los esfuerzos de VTOL de muchas de las principales compañías de aviación, pero también podría ser una herramienta para un granjero, un viajero o un médicoPara saber más haz click aquí

Un recubrimiento antimicrobiano a base de plantas para...

Un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un recubrimiento biodegradable a base de plantas que se puede rociar sobre los alimentos para prolongar su vida útil y protegerlos contra los patógenos.