Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hackeando la vida vegetal: la fotosíntesis artificial da un salto adelante

La fotosíntesis, el sistema fundamental para la obtención de energía en las plantas, está siendo replicada por investigadores de manera artificial. Una nueva investigación trata de imitar los orgánulos celulares con micro fluidos, donde tendrían lugar las interacciones necesarias para llevar a cabo la fotosíntesis. Los investigadores han utilizado un compuesto de 16 enzimas, junto con otros compuestos extraídos de plantas de espinacas. Este sistema híbrido ha dado un resultado exitoso, fijando el carbono tal como ocurre en el proceso de fotosíntesis natural, incluso con mayor eficiencia.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Sistemas híbridos que reduzcan el CO2 de la atmósfera – La creación de estos sistemas para la absorción de CO2 sería un gran paso para reducir el impacto medioambiental generado por industrias y transportes, reduciendo la retención de calor en la atmósfera y el sobrecalentamiento, derivado de la emisión de CO2.
  • Nuevas formas de vida creadas artificialmente – Dado que gracias a la combinación de elementos artificiales y naturales se ha logrado crear una nueva forma de replicar la naturaleza, este sistema aplicado a diferentes sectores, generaría grandes avances, como por ejemplo, la creación de nuevos medicamentos para enfermedades intratables.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon se apunta al renting de coches en España

Amazon se apunta al renting de coches en España con entrega a domicilio, seguro a terceros y hasta 48 meses. El gigante del ecommerce amplía su negocio una vez más incluyendo un nuevo servicio de renting de coches, donde no solo podremos adquirir el vehículo a través de internet sino también conseguir todos los añadidos que normalmente van ligados al renting como es el seguro, mantenimiento y asistencia.

La gran apuesta de IBM por el blockchain

En agosto, IBM lanzó su informe referente al segundo trimestre del FY 2018, atribuyendo el crecimiento de los ingresos a sus "imperativos estratégicos", los cuales incluyen tecnología cloud, seguridad, analítica y servicios de ordenador de próxima generación como el blockchain y la computación cuántica. IBM es uno de los players más activos a nivel global en lo referente al blockchain...

Un sustituto del aceite vegetal elaborado con microbios

La startup estadounidense Zero Acre Farms está desarrollando una alternativa a la producción del aceite de palma basada en un proceso natural: la fermentación. La fermentación tiene muchas aplicaciones en todas las industrias, se trata de seleccionar microbios que a su vez, producen un subproducto útil. Para este proceso en concreto, la startup elige microbios que producen aceite y grasa.

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que...

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro.