Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La startup antiphishing Inky recauda $20 millones para aumentar la adopción empresarial

El phishing se ha convertido en una de las principales armas utilizadas en el correo electrónico. Cada día, millones de correos son enviados a sus destinatarios, ya sea por índole profesional o personal, pero algunos de ellos no tienen buenas intenciones. Inky, la startup que ha conseguido mas de 30 millones en sus rondas de financiación, cambió de centrarse en la organización del correo a combatir el pishing, de forma que detecta y bloquea correos con intenciones hostiles, que pretenden recabar información para obtener datos privados del usuario.

Las implicaciones de está creación son:

  • Seguridad empresarial – Al igual que el mundo digital ofrece grandes ventajas y beneficios para las compañías, también las expone a grandes peligros y fugas de información. La seguridad debe ser uno de los pilares fundamentales cuando la comunicación se realiza por medios hackeables. Inky no solo ofrece la oportunidad de proteger el correo electrónico, sino que mantiene la información a salvo. Con sus futuros avances, podría convertirse en una empresa de ciberseguridad, y sus actividades serán tan necesarias como cargar un dispositivo móvil. La seguridad de la empresa también se vería aventajada con la formación de los trabajadores hacia un mundo tecnológico, dotándoles con la capacidad de detectar y evitar los problemas a los que se pueden enfrentar en los nuevos medios digitales.
  • Detección de contenido falso – Esta tecnología, capaz de analizar y detectar e-mails que desean recabar información del destinatario, pronto podría ser destinada a la detección de fake news y deep fakes. No lo solo se podría destinar a las aplicaciones utilizadas para el correo de la empresa, sino que sus diversas aplicaciones podrían servir para verificar toda la información que llega y es utilizada para continuar con las actividades de negocio de la compañía. Con ello, se dispondrá de la suficiente seguridad como para trabajar con información 100% contrastada y filtrada a través de esta nueva tecnología.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ni robot, ni animal: científicos crean el primer organismo...

La ingeniería genética concede la posibilidad de crear organismos gracias a los avances tecnológicos en los campos de la biología y la inteligencia artificial. Un equipo de investigación ha desarrollado organismos vivos, dotados de movimiento y programados para abordar diferentes cometidos. Actualmente, las innovaciones genéticas como los “xenobots”, muestran grandes utilidades para el ser humano y el medio ambiente, por lo que su desarrollo abre nuevos horizontes a la ciencia.

¿Una bicicleta eléctrica que no necesita estar enchufada?

La startup francesa Pi-POP ha presentado una innovadora bicicleta eléctrica que opera sin necesidad de batería. ¿Sabes cuál es su funcionamiento?

Apple introduce etiquetas nutricionales para cada...

En un movimiento que redefine la transparencia digital, Apple ha anunciado que implementará etiquetas de “nutrición” para todas las apps de la App Store. Estas nuevas fichas permitirán a los usuarios entender, de un solo vistazo, cómo impacta cada aplicación en su bienestar digital: desde cuánto tiempo suelen pasar en ella, hasta si fomenta interacciones positivas o puede generar dependencia.

LG SnowWhite, la máquina que prepara helados instantáneos

LG ha creado un nuevo producto denominado LG SnowWhite, consistente en una máquina que permite preparar helados mediante un sistema de cápsulas. Esta máquina está basada en su anterior máquina LG HomeBrew, para preparar cerveza también a través de cápsulas.