Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

GE imprimirá en 3D las bases de turbinas eólicas más altas que el Space Needle en Seattle

La impresión 3D está cogiendo fuerza con el tiempo en diferentes usos dentro del ámbito empresarial. Algunas empresas aplican esta tecnología para la fabricación de sus productos como es el caso GE, que está apostando por la investigación en la impresión de bases de turbinas eólicas que se producen en el mismo sitio en el que se instalan. Esta innovación permite ahorrar muchos problemas debido al gran tamaño de las turbinas y tanto es así, que permite incluso crearlas con una longitud mayor de lo habitual, lo que favorece un aumento en la energía producida ya que la velocidad del viento es mayor a más altura. Se trata de un proceso automatizado que aporta grandes ventajas, puesto que requiere menos mano de obra y tiempo, aunque habrá que esperar a su producción en 2023.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Romper el estancamiento y limitaciones – Se reduce enormemente el desafío que afrontan las empresas de energía en cuanto a fabricación, transporte y mano de obra para este tipo de materiales. Se pasa de un estancamiento en este ámbito a un avance tecnológico que permite automatizar en gran parte los procesos que se realizan resultando mucho más eficientes e incluso menos costosos.
  • Salto a un nuevo nivel: la próxima generación de plantas eólicas– A partir de esta innovación se da un salto generacional en la industria energética que favorecerá un mayor consumo sostenible gracias a una mayor oportunidad para la generación de este de este tipo de energías.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La disminución en la creación de nuevas startups presenta...

Es cierto que en los últimos años ha habido una disminución en la creación de nuevas empresas emergentes en Estados Unidos, Israel y Europa debido a algunos factores globales. Algunas de las posibles razones del declive de la dismibución de la creación de startups son, en primer lugar, el impacto del COVID-19 que afectó de forma global a la economía y la confianza empresarial, seguido por la recesión económica después de la pandemia y la inestabilidad política en diferentes regiones, como la guerra de Ucrania.  A esto se sumó el enfoque cambiante de los inversores, que también buscaron asumir menos riesgos debidoal miedo generado por la situaciones globales que han afectado a la economía en los últimos años. Sin embargo, es importante destacar que incluso en situaciones difíciles, siempre hay oportunidades para los emprendedores. A continuación, se resaltarán las oportunidades que pueden surgir en este contexto:Más necesidades del mercado sin cubrir: La situación actual ha creado nuevas necesidades y demandas en el mercado que aún no han sido satisfechas. Los emprendedores pueden identificar estas lagunas y desarrollar soluciones innovadoras para satisfacerlas, lo que podría dar lugar a empresas emergentes exitosas. Bootstrapping e independencia: La reducción de inversiones de capital riesgo puede llevar a

El futuro del retail: la irrupción de la tecnología

El sector del retail está cambiando desde el diseño de producto hasta el punto de venta, pasando por la cadena de producción, el inventario y la distribución. Esto se debe en gran medida a la combinación que surge entre los profundos cambios que está experimentando la sociedad con la era digital, sumados a la disrupción tecnológica que esta era también ha traído consigo.

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Las misiones espaciales cada vez requieren de una preparación de suministros más especializada. A medida que la tecnología se desarrolla y avanza, las misiones tienen la capacidad de abarcar mayores longitudes y tiempo, por lo que los recursos necesarios para la supervivencia de los tripulantes deben ser proporcionales. Es por ello que se están investigando nuevas formas de producción alimentaria, de tal manera que se generen facilidades a la hora de poder abastecer misiones espaciales.

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma de intercambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. Tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos, entre ellos el plástico.