Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Taxis autónomos ahora disponibles para «ride hailers»

El transporte del futuro está naciendo, y como tal, algunas empresas han empezado a ganar terreno en el mercado. La asociación entre la compañía AutoX y la plataforma Amap, del grupo Alibaba, han co-creado AutoX RoboTaxis. Se trata de vehículos autónomos, localizados en la ciudad de Shanghái, que actualmente se encuentran en periodo de prueba. La visión de futuro plantea tener hasta 100 RoboTaxis en las vías de la ciudad, donde poder recoger a clientes para hacer del viaje una experiencia única.

Las implicaciones de está creación son:

  • El transporte del futuro – A menudo, las películas de ficción dirigen el transporte hacía un mundo donde la movilidad será completamente autónoma, con mayor velocidad, incluso utilizando un vehículo con capacidad de moverse tanto por tierra como por aire. Al ritmo al que crece y evoluciona la tecnología, ese futuro de ficción no quedaría tan lejos, teniendo en cuenta que ya existen drones con diferentes funcionalidades, hecho impensable hace unos años.
  • Una búsqueda sostenible – El transporte autónomo acerca numerosas ventajas a la sociedad, sobre todo para el medio ambiente, donde los impactos negativos se ven reducidos gracias al uso de la electricidad para su funcionamiento. Dado que se necesitaría mayor producción de electricidad para abastecer a todos los vehículos, y se trata de alcanzar una búsqueda sostenible, las compañías encargadas de la producción de este valioso recurso deberían incorporar procesos sostenibles y con bajo impacto en el medio ambiente. En el largo plazo, este tipo de transportes podría ser un impulsor hacia una nueva producción, donde el medio ambiente se considere una activo al que cuidar y mantener.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Modelos de negocio D2C y sus claves

Los modelos de negocio D2C han dejado de ser una novedad y son una tendencia en alza en el mundo empresarial, ¿Cuáles son las claves del éxito de este tipo de negocios?

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan

La tecnología al servicio de la alimentación del futuro

La revolución tecnológica ha tenido un fuerte impacto en diversas industrias, cambiando el panorama empresarial y competitivo por completo a lo largo de los últimos 150 años. A medida que la tecnología va volviéndose más sofisticada, es también más radical el cambio producido y el impacto que esto tiene en la industria o sector afectado y la agricultura es uno de ellos.