Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Adaptación de las empresas a la aceleración de la transformación digital

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnología ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transformación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados.


En esta situación, se ha requerido de plataformas de comunicación digital robusta, que han incrementado la competitividad entre compañías por destacar unas frente a otras dentro del menor tiempo posible. Empresas como Google, Microsoft, Vonage y Facebook son algunas de las que compiten por obtener mayor cuota de mercado con productos que han sido esenciales como Meet, Teams, Messenger Rooms… Es por ello que se produce una aceleración, de la visión hacia el futuro contemplando una transformación digital holística de las empresas las cuales, deben evaluar las necesidades reales para esta transformación con el objetivo principal de mejorar la experiencia de cliente.


Actualmente se están teniendo en cuenta muchos aspectos para que las empresas sobrevivan o prosperen, como es la salud, la seguridad y la comunicación. Pero, para dar garantía a los consumidores, se requiere de inversión por parte de las empresas para la implementación de nuevos procesos y sistemas de protección, prevención y atención en tiempo real. Para lograr una mayor eficiencia en la transformación, algunos se aprovechan de la Integración de dispositivos de Inteligencia Artificial aportando soluciones de gran valor como por ejemplo, los servicios de software de telesalud. También existen soluciones para procesos de back-office como la automatización robótica (RPA) con UiPath o Blue Prism, automatización del servicio de conversación habilitado por IA y basado en procesamiento de lenguaje natural (PNL) o análisis de reconocimiento de voz. Otras empresas han destacado además por desarrollar nuevas soluciones que integran la comunicación por video, la colaboración de proyectos y equipos con soluciones de realidad mixta, realidad aumentada y realidad virtual (AR / VR). Todas ellas son tecnologías que están emergiendo muy rápidamente y logrando que el proceso integral de Experiencia de Cliente sea cada vez más eficiente, rápido, efectivo y preciso.


Una consideración muy importante a tener en cuenta es la preferencia de los clientes. Diferentes segmentos de clientes, tienden a tener diferentes canales de comunicación preferidos en función del target al que pertenecen y por tanto, es imprescindible que la experiencia que estos reciban sea lo más satisfactoria posible para cada uno de ellos.
En paralelo, algunas tendencias han cambiado y en el ámbito profesional, es posible que no vuelvan a realizarse reuniones 100% en persona en muchos de los casos y un ejemplo de ello es como muchas compañías tecnológicas como Twitter, Facebook, Google y otras han relegado a la mayoría de sus empleados a trabajar en remoto.
Dentro de este ámbito , evidente por tanto, que se hace necesario el asesoramiento a las nuevas empresas emergentes pero sobre todo, la ayuda a las empresas tradicionales para adoptar nuevos sistemas y soluciones que permitan adaptarse al entorno ya que, si no lo hacen, se quedarán atrás muy rápidamente.

Guidance

  • Se abre una oportunidad para las nuevas empresas emergentes que deberán aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI / ML) para obtener una ventaja competitiva.

  • Las compañías además, deberán adoptar un enfoque integral ante el complejo desafío que se les presenta y para ello, será crucial colocar en el centro de su estrategia a los clientes para que su experiencia resulte diferencial ante la creciente competitividad del mercado.

¿Quieres saber más?

Vídeos: The acceleration of digital transformation in uncertain times | Steve Davis | TEDxSeattleSalon.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme a...

No hace tanto tiempo, las grandes potencias mundiales competían por ser las primeras en lograr desarrollar armas nucleares. Hasta hace unos pocos años, el liderazgo del planeta venía determinado por criterios bélicos. Los gigantes económicos tenían también, grandes ejércitos. La tendencia está cambiando y hoy, la tecnología y el acceso a los datos y a su privacidad, marcan los pasos hacía el nuevo liderazgo del planeta

Absorber CO2 de la atmósfera puede llegar a ser rentable

Un nuevo estudio publicado en la revista Joule estima entre $92 y $232 el coste de absorción de una tonelada de CO2 si se aplicaran a escala comercial las tecnologías existentes.

El nuevo doctor basado en la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando para formar parte de la medicina del siglo XXI. Una nueva investigación realizada en Guangzhou (China) ha demostrado que el procesamiento del lenguaje natural realizado por la IA es capaz de superar a los pediatras novatos en el diagnóstico de enfermedades comunes de la infancia.