Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La startup que produce un tinte sostenible para el denim

La industria textil es una de las más contaminantes del planeta. Son muchos los aspectos que contribuyen a que lo sea, desde los químicos que se emplean para producir la base de las fibras naturales, hasta los plásticos utilizadas para hacer fibras artificiales o los tintes que se emplean y la polución que causa el stock no vendido acumulado en vertederos. Con el objetivo de buscar una solución al gran problema que suponen los tintes artificiales, la startup Huue ha trabajado para crear un sustitutivo perfecto para el tinte que se empela para producir el famoso azul índigo de los vaqueros. Para hacerlo han creado microbios programados genéticamente para producir el color exacto que se desea obtener. Con este descubrimiento podrían atacar el inmenso mercado de tintes a nivel global, que supone en torno a $33 mil millones. Se espera que su éxito sea rotundo y prueba de ello es la financiación recibida de parte de la fundación de Melinda Gates.

El impacto de este descubrimiento es:

  • Incremento de la sostenibilidad – La sostenibilidad es una de las principales preocupaciones a nivel global en todas las industrias y lo es especialmente en el mundo de la moda y el textil. Al año se producen 4 billones de pares de vaqueros, y la gran mayoría de ellos se crean con tintes a base de petróleo en los que para producir 1 kilo de tinte índigo se emplean 100 kilos de petróleo, es por ello que este tipo de pequeñas innovaciones en la cadena de producción causan un elevadísimo impacto en el medio ambiente, aliviando la huella de carbono causada por la industria.
  • Mundo de unicornios – En la actualidad son cada vez más las startups que logran alcanzar el estatus de “unicornio”, es decir que logran ser valoradas por más de $1 mil millones. Esto indica un cambio de mentalidad a nivel global y una apuesta generalizada por las innovaciones disruptivas como parte del camino del cambio global.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo están utilizando ya las empresas ChatGPT

Te contamos cómo están usando ChatGPT empresas como Travelperk o Adevinta. ¿Qué es lo que se le puede pedir, cómo hay que hacerlo y qué limites tiene?

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a...

Tres estudiantes han desarrollado un innovador sistema de etiquetado programable que cambia de color y de texto a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto.

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína 'sin...

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición