Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Llega una app que facilita el distanciamiento social mediante gestión de colas y espacios

Byevid es una aplicación que permite a las empresas administrar la capacidad limitada de sus espacios, sin hacer que los clientes tengan que esperar fuera como consecuencia del escenario actual dejado por el Covid-19. Se trata de una iniciativa impulsada para favorecer a la industria hotelera tras el gran impacto negativo que ha sufrido. Gracias a esta app de uso gratuito, se puede gestionar el espacio evitando así superaciones de aforo y ayudando a la gestión de colas mediante registros a través de códigos QR que se escanean en los puntos de entrada a cada lugar. Además, los visitantes potenciales también tienen la posibilidad de ver la capacidad ocupada en su destino y realizar reservas anticipadas.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Garantizar la seguridad – Gracias a la obtención de información en tiempo real las empresas tienen la capacidad de identificar los pasos que se deben tomar para mantener sus instalaciones seguras, de tal manera que se optimiza la gestión al mismo tiempo que se genera confianza en el cliente.
  • Recuperación del turismo – Tras haberse visto afectado gravemente este sector, las tecnologías son un elemento clave que, sin olvidar el factor humano, permiten a las instituciones y destinos mantenerse conectados con sus clientes mediante una conexión continua con sus diferentes audiencias lanzándoles además mensajes personalizados 

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon y Google usan la personalización para hacerse con...

La manera en la que las grandes empresas tecnológicas adoptan las redes sociales varía mucho entre unas y otras. Mientras que Facebook y LinkedIn (Microsoft) son explícitamente y principalmente sociales, Google y Amazon han introducido aspectos sociales de forma limitada. Sin embargo, Amazon y Google han lanzado recientemente nuevas plataformas sociales para llamar la atención de los clientes – Google Feed y Amazon Spark. Estas plataformas plantean una nueva perspectiva de lo social, ya que no pretenden competir con “los Facebooks” del mundo. Se trata de sistemas de personalización implementados en sus propios modelos de negocio creados con el objetivo de incrementar el engagement y los ingresos mediante la utilización de los mecanismos de las redes sociales. AMAZON SPARKEn julio, Amazon lanzó Amazon Spark, un sistema únicamente disponible para dispositivos móviles. Se trata de un sistema que proporciona contenido personalizado a los clientes de Amazon basado en sus intereses. Los usuarios pueden comprar directamente a través de esta plataforma simplemente pulsando sobre las fotos que tengan un icono de “cesta de compra” o un link directo al producto. Además, pueden interactuar con otros clientes a través de comentarios o “smiles” (likes). La selección de imágenes es completamente personalizada, dependiendo de

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más...

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante.

Del éxito pionero al olvido digital: el adiós definitivo...

Skype dejará de existir tal como lo conocíamos. La plataforma que transformó la comunicación digital antes de Zoom, Teams o Meet dice adiós tras años de declive silencioso.

En 2019, el blockchain empezará a ser mundano y aburrido

En 2017, la tecnología blockchain fue una revolución que prometía modificar el sistema financiero mundial. En 2018, esta tecnología fue una decepción. En 2019, comenzará a ser una tecnología mundana.