Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los robots podrán tener una percepción como la humana de entornos físicos

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Desde los famosos asistentes por voz de Google y Alexa hasta el archiconocido Roomba, los humanos estamos cada vez más cómodos siendo ayudados en nuestras tareas diarias por robots. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Mundo automatizado – Este tipo de robots pronto podrá tomar vida más allá de las paredes de los hogares y, gracias a la potencial capacidad de responder a instrucciones, podrán realizar otras tareas como labores de rescate en entornos con alto peligro, o incluso trabajar codo con codo con humanos en una planta de producción. Esto es un ejemplo más de lo que nos espera en un mundo no muy lejano gracias a la creciente automatización.
  • Combinación con otras tecnologías – Este desarrollo presenta, además, infinidad de posibilidades si se combina con otras tecnologías como la realidad aumentada, pudiendo incluso generar gadgets que ayuden a personas invidentes o con visibilidad reducida a localizar objetos concretos en habitaciones, permitiéndoles aumentar su autonomía en el día a día.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ya es posible absorber el dióxido de carbono para producir...

Investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, han desarrollado una nueva forma de limpiar la atmósfera. Para ello se utiliza un sistema que produce electricidad e hidrógeno (H2) al tiempo que elimina el dióxido de carbono (CO2), principal causante del calentamiento global.

Amazon compra Body Labs por 100 M USD

El gigante estadounidense del ecommerce refuerza su presencia en el mercado con la compra de una compañía especializada en el desarrollo del escáner corporal en 3D a través de un software basado en inteligencia artificial y visión computacionalLas consecuencias de la adquisición: Mantiene su posición como líder del mercado – el consumidor cada vez exige un mejor servicio y una mayor comodidad por lo que la adquisición de la startup se alinea con los objetivos de Amazon de ser el mayor distribuidor onlineMejora la experiencia del cliente – la inclusión del software en la página de Amazon mejorará la calidad del comercio online al permitir, por un lado, que los usuarios se prueben la ropa de manera virtual con las medidas y proporciones exactas y, por otro, que las recomendaciones del servidor se ajusten a las necesidades de cada unoNumerosos potenciales casos de uso – el desarrollo de maniquíes online con las medidas del consumidor permitiría realizar recomendaciones más exactas sobre las tallas, reduciendo así el número de devoluciones y permitiría potenciar la marca propia de Amazon al ofrecer prendas hechas a medida o ajustadas a la talla del consumidor. Además, podría ofrecer nuevos servicios como el seguimiento de la

¿Cómo enseñar a la IA el concepto de "parecido, pero...

La Inteligencia Artificial tal y como hoy la conocemos engloba muchos conceptos que se encuentran interconectados y que en muchas ocasiones pueden llegar a ser un galimatías al profano. Machine Learning se refiere a la capacidad de la máquina para aprender algo sin estar explícitamente programada para ello. Deep Learning, se refiere a las redes neuronales profundas, que permiten a la máquina procesar grandes cantidades de datos. De esta manera, la IA es capaz de llevar a cabo un aprendizaje

Starbucks lanza Green Apron Assist: su nuevo asistente con...

Starbucks ha anunciado el despliegue de Green Apron Assist, un asistente virtual basado en IA generativa diseñado específicamente para ayudar a sus empleados en tienda en tiempo real.Desarrollado en colaboración con Microsoft y utilizando modelos de Azure OpenAI, este asistente se integrará directamente en los sistemas operativos internos de Starbucks, ofreciendo soporte contextual y práctico sobre: Tareas operativas del día a día Preparación de productos y recetas actualizadas Respuestas rápidas a preguntas de clientes Gestión de turnos y formación de nuevos empleados En un entorno con alta rotación de personal, escasez de talento y complejidad operativa creciente, Starbucks apuesta por una IA que no reemplaza, sino que potencia al empleado. Green Apron Assist promete reducir la carga cognitiva, acelerar el onboarding y estandarizar el conocimiento en tienda.Con esta herramienta, la cadena busca no solo ganar eficiencia, sino mejorar la experiencia laboral y reducir el estrés operativo, permitiendo que los equipos se centren más en el cliente.Una tendencia que empieza a tomar forma​Este movimiento confirma una tendencia emergente: el uso de la IA generativa no solo para clientes, sino para emoderar a los equipos en primera línea. Lejos de los casos de uso «de oficina», estamos viendo una expansión hacia sectores