Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las marcas de lujo intentan participar en el metaverso

El metaverso está en auge entre las marcas de lujo, a pesar de que un 46% de los estadounidenses entre 18 y 34 años dijeron que no estaban muy interesados en este espacio digital, las marcas apuestan por el metaverso debido a su gran potencial financiero y publicitario.  

Se pronostica que el mercado global de realidad aumentada y realidad virtual llegará a superar los 30 mil millones de dólares en 2021 y superará los 300 mil millones en 2024. Esto se debe al creciente interés que hay por la convergencia entre los mundos digital y físico y las interacciones 3D.

Las marcas de lujo ya han detectado alguna de las grandes oportunidades que les ofrece este espacio digital. En primer lugar, la experiencia del usuario es un componente crucial para el éxito del metaverso, ya que este espacio digital ofrece al sector adaptarse a las tecnologías emergentes ofreciendo experiencias digitales y la exclusividad de productos. 

Por otro lado, este concepto  permite eliminar un exceso de existencias, uno de los mayores desafíos de las marcas. Las representaciones de productos en 3D permiten que los usuarios puedan realizar pedidos confirmados y así se asegura la venta. Además, de esta forma también se consigue ser más sostenible, ya que la huella de carbono de un artículo digital es un 97% menor que la de una prenda física.

Ejemplos de marcas que están en el metaverso:

  • Un ejemplo de la integración de las marcas de lujo en el metaverso es la casa de moda Dolce & Gabbana, que estableció un récord al vender una colección NFT de nueve piezas valorada en 5,7 millones de dólares.
  • Otro ejemplo sería Louis Vuitton, que también se sumó al espacio digital lanzando un juego de aventuras basado en rendir homenaje a su fundador.
  • Balenciaga vende sus productos a los jugadores de Fortnite dentro del juego. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro?

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro? El aumento exponencial de fake news en la web hace imposible saber con certeza la veracidad del contenido digital que consumimos. Además cada vez los deep fakes son más sofisticados, convirtiéndose en un elemento fundamental de las agendas estratégicas a futuro de las empresas.

La oleada de compras de Apple en 2020: el gigante...

La actividad del gigante empresarial Apple en los últimos tiempos no sólo se ha basado en la fabricación de mascarillas y material de protección sanitaria, sino que también ha decidido entrar en la compra de start-ups. Su gran apuesta, ha sido NextVR, start-up dedicada a la Realidad Virtual, aunque su adquisición todavía no ha sido confirmada de manera oficial.

La Inteligencia Artificial podría ayudar a la industria de...

Suffolk, un contratista de Boston, está empleando la Inteligencia Artificial (IA) para predecir la probabilidad de que acontezca un accidente laboral.

Adaptación de las empresas a la aceleración de la...

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnolgía ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transfomación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados, acelerando la llegada de la digitalización en muchas empresas.