Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un sustituto del aceite vegetal elaborado con microbios

La concienciación del consumo responsable está en auge entre los consumidores que cada vez prestan más atención a los alimentos que tienen un impacto ambiental significativo. Los aceites vegetales, como el aceite de colza y el aceite de palma, son un gran ejemplo de alimentos que tienen un gran efecto perjudicial para el medioambiente por los procesos que los producen, ya que se estima que la expansión del cultivo de palma aceitera es responsable del 50% de la deforestación en las regiones tropicales. 
Sin embargo, el aceite de palma es el aceite vegetal más consumido del mundo porque tiene un rendimiento extremadamente alto, lo que significa que una hectárea de tierra puede producir mucho más aceite de palma que cualquier otro tipo de aceites.  

Se trata de un producto muy  difícil de sustituir y evitar porque es común y útil y se estima que se encuentra en casi el 50% de los productos alimenticios procesados que se encuentran en el lineal de los supermercados.

La startup estadounidense Zero Acre Farms está desarrollando una alternativa a la producción del aceite de palma basada en un proceso natural: la fermentación. La fermentación tiene muchas aplicaciones en todas las industrias, se trata de seleccionar microbios que a su vez, producen un subproducto útil. Para este proceso en concreto, la startup elige microbios que producen aceite y grasa. El producto final es un aceite que puede substituir totalmente a los aceites vegetales nocivos para el medioambiente y para la salud. 

Para saber más, haz click aquí. ​

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge del Livestream Shopping, el entretenimiento de...

A raíz del COVID- 19 son muchos los negocios que se han visto obligados a repensar la forma n la que llegana los consumidores. Como consecuencia, una tendencia que se venía viendo proliferra en los útlimos años ha ido cogiendo momentum: el livestreaming. ¿Será el futuro de la compra online?

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

La impresión 3D es el futuro de la producción

Las fábricas, como propulsoras de la innovación en la revolución industrial, son catedrales de la productividad, construidas para albergar procesos especializados y motivar la división del trabajo. Sin embargo, los beneficios de las fábricas sugieren sus limitaciones, no son reprogramables, para elaborar un nuevo producto sería necesario reorganizar su maquinaria. Todo ello está a punto de cambiar.

BigRep ha creado un neumático de bicicleta impreso en 3D...

La startup alemana con sede en Berlin, BigRep, ha utilizado una de sus impresoras 3D para fabricar el primer neumático de bicicleta que no necesita aire.Las consecuencias de la creación de un neumático impreso en 3D para bicicletas:Flexibilidad – El neumático se ha creado con un elastómero termoplástico hecho a medida que aporta flexibilidad a los objetos impresos en 3D.​Elasticidad y durabilidad – El neumático es muy elástico y al mismo tiempo ofrece resistencia a temperaturas extremas y durabilidad, además al no tener aire evita los pinchazos.Variedad de tipos de neumático – BigRep, podría imprimir diferentes neumáticos según el tipo de viaje, por ejemplo podrían diseñar neumáticos para ciudad y neumáticos para terrenos menos regulares.Posibilidades de la impresión 3D – El principal objetivo del proyecto era demostrar que la impresión 3D aporta innumerables posibilidades en la fabricación a gran escala de productos.Para saber más haz click aquí