Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las habilidades más demandadas para 2030

¿Cómo será el mundo en 2030? Es imposible saberlo pero sí que sabemos cuáles son las habilidades que más se van a demandar en 2030 en el ámbito profesional: 

  • Alfabetización digital: Dentro de una década, más de la mitad de los trabajos que hagamos requerirán una comprensión de la tecnología digital. Por lo tanto, aquellos que carezcan de alfabetización digital estarán en desventaja cuando se trate de competir por un trabajo.

  • Trabajo aumentado: Hoy en día ya nos hacemos una ligera idea de la importancia que tendrá la Inteligencia Artificial y la automatización en un futuro. En 2030 cualquier trabajador necesitará aprender a usar la IA para automatizar y reforzar sus propias habilidades y capacidades. De este modo se podrá liberar el tiempo del trabajo automatizado para invertirlo en el lado más complejo del trabajo.  

  • Trabajo sostenible: Para 2030 se espera que todas las industrias desempeñen un papel sostenible y cuidadoso con el medio ambiente. El mundo solo alcanzará sus objetivos ecológicos si las empresas dedican recursos significativos a reducir su impacto ambiental, lo que significa reducir los desechos, reciclar, cambiar a fuentes de energía renovable y reducir la contaminación y emisiones de carbono. Es posible que cualquier trabajo en 2030 demande prácticas sostenibles.

  • Habilidades de datos:  La importancia de comprender cómo los datos afectan a nuestras funciones y responsabilidades y, además, saber dónde encontrar la información que se necesita y qué herramientas usar. Cada vez se generan más datos ricos y variados en volúmenes más grandes, es por eso que es necesario poder entender las reglas y regulaciones para trabajar estos datos de manera ética y justa.

Estas serán algunas de las habilidades demandadas en cualquier trabajo dentro de diez años, sin embargo, no podemos olvidar muchas otras que también van a resultar imprescindibles:

  • Pensamiento crítico y analítico
  • Pensamiento creativo
  • Inteligencia emocional
  • Aprendizaje permanente 
  • Habilidades de liderazgo

En conclusión, es difícil predecir con certeza cómo será el mundo en 2030, pero parece claro que la tecnología digital y la Inteligencia Artificial seguirán desempeñando un papel cada vez más importante en nuestras vidas y trabajos. Será necesario contar con habilidades digitales y de datos para poder competir y tener éxito en el mercado laboral. Además, se espera que las prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente sean cada vez más importantes en todas las industrias.

 Por lo tanto, aquellos que sean capaces de combinar habilidades técnicas con habilidades interpersonales y de pensamiento crítico estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo en 2030.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

IKEA apuesta por el diseño de interiores a distancia...

IKEA está llevando la experiencia de diseño de interiores a un nivel completamente nuevo para el sector. El gigante sueco de muebles está capacitando a sus trabajadores de los centros de atención telefónica para convertirlos en asesores de diseño de interiores. Esto significa que los clientes podrán obtener consejos y sugerencias de diseño por vía telefónica directamente de expertos sin necesidad de moverse de casa. Por otro lado, para atender las consultas más conumes de los clientes de manera eficiente, la empresa también está introduciendo a Billie, un robot de Inteligencia Artificial. Este robot utiliza la potencia de la IA para proporcionar respuesrtas rápidas y precisas a preguntas sobre productos, diseños y otros aspectos relacionados. Con Billie, la empresa consigue que la experiencia del cliente sea más óptima, brindando atención más ágil y efectiva. En este sentido, desde el 2021, IKEA ha capacitado a más de 8500 trabajadores de centros de llamadas como asesores de diseño de interiores, lo que demuestra su compromiso con la mejora de la atención al cliente. Al mismo tiempo,  Billie, lanzado también en 2021, ha logrado atender el 47% de las consultas de los clientes a los centros de llamadas.Estas innovaciones están transformando la estrategia de ventas

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir

Front Of House lleva un programa NFT a restaurantes más...

Front of House (FoH), con sede en Nueva York, es el primer mercado para NFT de coleccionables digitales y experiencias para restaurantes independientes.

Comida hecha a base de aire y energías renovables

La compañía finlandesa de alimentación y tecnología Solar Foods propone una receta novedosa: comida hecha a partir de aire y energías renovables. La compañía espera llegar a comercializar sus alimentos en los supermercados en 2021.