Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

3 innovaciones que revolucionan la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proyectado que para 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la creciente población mundial. Además, la producción de alimentos es responsable de entre el 25 y el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La sostenibilidad es clave para satisfacer las necesidades futuras de alimentos, ya que es fundamental que no solo produzcamos más alimentos, sino que también lo hagamos de manera más sostenible. Afortunadamente, las innovaciones en foodtech están yendo hacia este camino, buscando la forma de producir más y mejor para el medioambiente. 

Presentamos tres innovaciones que van a liderar la vanguardia de la innovación alimentaria:

  • Fotosíntesis artificial

La fotosíntesis es la base de la cadena alimentaria desde hace millones de años, pero su eficiencia energética es baja: solo el 1% de la energía solar llega a la planta. La fotosíntesis artificial es un proceso mucho más eficiente que la fotosíntesis biológica. Se ha descubierto que los hongos, la levadura y las algas verdes pueden crecer en completa oscuridad utilizando el acetato derivado de electrolizador.

Esta tecnología podría usarse para producir alimentos completamente independientes de la luz solar. Esto permitiría cultivar en lugares donde la luz solar escasea, como bajo tierra o en el espacio. La investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, pero las aplicaciones potenciales de la tecnología son numerosas.

  • Granjas verticales de micelio

La granja vertical de micelio más grande del mundo, situada en Nueva York, aumenta la producción de bacon de origen vegetal.  

La producción de alimentos alternativos a base de plantas ha estado en auge en los últimos años, impulsada por gran parte por la creciente preocupación por el cambio climático, la sostenibilidad y el bienestar animal.

En este sentido, la empresa MYForest Foods ha desarrollado una técnica innovadora para producir un bacon alternativo utilizando micelio, un hongo vegetal. El micelio se cultiva en láminas, que se cortan en trozos antes de sazonar y ahumar. La empresa solo tarda 12 días en producir una cosecha completa de micelio. El aumento de la producción de carnes alternativas podría igualar los precios al mismo nivel de los productos cárnicos tradicionales. 

  • Reciclaje de subproductos 

La primera empresa de reciclaje de alimentos de Corea ha creado una nueva alternativa de harina utilizando cebada de la producción de cerveza y sikhye, una bebida tradicional coreana. La empresa afirma que su producto no es solo más sostenible, sino que también tiene mayor contenido de proteínas.

La empresa está trabajando para reducir el desperdicio de alimentos al convertir los subproductos de la elaboración de cerveza en harina. Se trata de “un ajuste perfecto” para las empresas de alimentos y bebidas que buscan alcanzar un objetivo de cero emisiones de carbono.

Esta harina se produce a través de un proceso patentado que recicla los subproductos de las empresas en polvo rico en proteínas y bajo en carbohidratos. La empresa confirma que un kg de su harina puede ahorrar hasta 1,1kg de emisiones de dióxido de carbono.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Precios personalizados y sus implicaciones

En los últimos años, hemos visto a los actores del mercado buscar nuevos enfoques de precios dinámicos y a medida. La siguiente evolución en este ámbito es la fijación de precios personalizados masivos que, aunque no es un concepto nuevo, se ha vuelto cada vez más viable a medida que los recientes avances tecnológicos han reducido los costes de la segmentación.

Una compañía de experiencias acaba de levantar $15M

La compañía IfOnly ha levantado 15M$ en su última ronda de financiación liderada por MasterCard. La operadora online vende experiencias como un paseo en globo por el monte Everest o una expedición en trineo de perros por Alaska a través de un marketplace online.Las consecuencias del éxito de IfOnly en su ronda de financiación:Negocio en auge – la venta de experiencias está en auge según John Boris el nuevo CEO de IfOnly. Una evidencia de ello es que el servicio de experiencias de Airbnb ha crecido 13 veces más rápido en su primer año que la plataforma de alquiler de Airbnb.Necesidad de compartir experiencias – los usuarios buscan vivir experiencias y compartirlas en las redes sociales. IfOnly cree que la conectividad de las redes y la noción de compartir se ve reforzada al vivir experiencias asombrosas.Experiencias adaptadas a sus necesidades – los usuarios buscan tener experiencias acordes con su nivel económico. IfOnly ofrece una variedad de experiencias con precios ajustados a cada tipo de cliente.Para saber más haz click aquí

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al...

Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, sino que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.

El fenómeno creciente de la polarización

La tecnología y las redes sociales han maximizado las capacidades de comunicación entre individuos y el acceso a información. En la actualidad, la sociedad se encuentra permanentemente bombardeada por noticias e información en diferentes formatos y a través de distintos canales que hacen que la polarización sea un fenómeno creciente a nivel global. ¿Qué impacto puede tener esto?