Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una batería recargable hecha de comida

Un equipo de investigadores del Istituto Italiano di Tecnología ha logrado un avance importante en la tecnología de baterías. Han creado una betería totalmente comestible y recargable utilizando materiales que forman parte de nuestra dieta diaria. El equipo de investigación, dirigido por Mario Caironi, ha explicado que algunas de las aplicaciones posibles de esta batería son el diagnostico de salud, el monitoreo de calidad de alimentos y crear nuevos materiales electrónicos comestibles.

La electrónica comestible podría tener un gran impacto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto gastrointestinal y en el control de calidad de los alimentos. Por otro lado, uno de los retos más interesantes en este ámbito es realizar fuentes de energía comestibles.

Características de la batería:

  • Reacciones redox bioquímicas presentes en los seres vivos para crear una batería que utiliza riboflavina (vitamina B2) como ánodo y quercetina (complemento alimentario) como cátodo.
  • El carbon activado para aumentar la conductividad eléctrica y el electrolito a base de agua.
  • El separado, esencial para prevenir cortocircuitos, está hecho de alga nori (utilizada en el sushi).
  • Los electrodos fueron encapsulados en cera de abejas y cuentan con dos contactos de oro de grado alimenticio sobre un soporte de celulosa.
  • Además, la celda de la batería funciona a 0,65 V, un voltaje lo suficientemente bajo como para no crear problemas en el cuerpo humano cuando se ingiere.

Este ejemplo supone la primera batería recargable totalmente comestible, que bien seguro va a abrir las puertas a nuevas aplicaciones electrónicas comestibles.

Según el coordinador de la investigación, los usos potenciales futuros van desde circuitos comestibles y sensores que pueden monitorear las condiciones de salud hasta la alimentación de sensores para monitorear las condiciones de almacenamiento de alimentos.

Además, las baterías comestibles también son una alternativa fascinante para la industria del almacenamiento de energía. Con el aumento de la demanda de baterías, construir baterías más seguras sin el uso de materiales tóxicos se convierte en un desafío. Aunque estas baterías no pueden alimentar vehículos eléctricos, sí demuestran que es posible crear baterías con materiales más seguros que los utilizados en las actuales baterías de iones de litio.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de...

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco...

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis).

La primera avenida eléctrica de todo Reino Unido carga...

Una calle en la ciudad de Westminster se convierte en la primera de Reino Unido en colocar puntos de carga para vehículos eléctricos, con la innovación de que se encuentran situados en farolas. Es llamada “Electric Avenue”, y es el resultado de la colaboración entre Siemens y Ubitricity, empresas que han desarrollado el proyecto. Los vehículos podrán ser cargados durante la noche por aquellas personas que no tengan disponible las instalaciones necesarias para la carga en sus domicilios.

Humanos y robots: ¿alcanzarán la paridad laboral?

La llegada paulatina de la automatización no es ningún secreto, pues lleva ocurriendo durante más de 200 años y ha sido el gran motor de las sucesivas Revoluciones Industriales. Una de las lecciones principales del pasado es la importancia que tiene la planificación para ser capaces de medir el impacto que tendrán las sucesivas oleadas de digitalización en el conjunto de trabajadores y en la sociedad.