Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué temáticas trataremos en TREND BUILDERS ’23?

Todos los meses compartimos las innovaciones y tendencias más relevantes del sector Gran Consumo, Retail y Horeca a nivel mundial. Además, ponemos mucho foco en la Innovación Abierta, ya que se trata de una tendencia empresarial cada vez más utilizada en todo el mundo, especialmente en los sectores que requieren una constante innovación tecnológica y de negocio, como el Gran Consumo, Retail y Horeca, entre otros.

Desde AECOC, contamos con la Plataforma de Innovación Abierta, desde la cual ofrecemos diferentes servicios y contenidos para nuestros socios. Por ejemplo, dentro del marco de la Innovación Abierta y Colaborativa, este año estamos trabajando en un Challenge de Digitalización y Nuevas Tecnologías, en el que contamos con la participación de 16 empresas líderes del sector. Con el objetivo de que las empresas puedan aprovechar mejor la experiencia y el conocimiento de otros actores del sistema y reducir los costes y riesgos.

Por otro lado, para seguir incentivando la innovación y acercarla a nuestros socios, desde hace 8 años reunimos algunos de los temas más innovadores y de mayor interés actual en el evento anual TREND BUILDERS.

Este año Trend Builders se llevará a cabo en Barcelona el próximo 31 de mayo y los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con los principales líderes de innovación y transformación y asistir a ponencias sobre nuevas tecnologías y tendencias, además de inspirarse en casos disruptivos de innovación.

Entre las temáticas que se tratarán en Trend Builders’23 destacan la Innovación Abierta en Retail, en este marco, Mercadona compartirá cómo aborda la innovación con startups de la mano de Lanzadera. Otra gran temática será la apuesta por los Tech Hubs para el desarrollo de la digitalización, el comercio electrónico y las soluciones tecnológicas por parte de empresas líderes en el sector como Unilever España, Danone y SCRM Lidl International Hub.

Por otro lado, de la mano de Trivu (co-partner de Trend Builders), se abordará un panel sobre nuevos talentos que inspiran disrupción desde el emprendimiento o desde corporaciones, algunos de los casos que veremos serán GLOVO, ALDI, THE OVERVIEW EFFECT, ERUDIT AI, entre otros.

En definitiva, más allá de estas ponencias también se debatirá sobre el futuro de la industria y se presentarán varios casos de éxito y modelos de negocio, además de poner foco en el Foodtech y la disrupción en el sector alimentación.

 

TREND BUILDERS, PUNTO DE ENCUENTRO CON STARTUPS

Finalmente, en la línea de la Innovación Abierta comentada anteriormente, el evento contará con algunas de las startups más disruptivas del sector del Gran Consumo, Retail y Horeca que tendrán la oportunidad de presentar su proyecto a través de un Pitch ante los asistentes. El objetivo es dar a conocer startups emergentes, poco conocidas hasta la fecha pero con un gran potencial de revolucionar el sector.

En este sentido, en antiguas ediciones de Trend Builders hemos visto startups como Heura, To Good To Go o Cocuus, que en el momento eran desconocidas para el público en general y que han acabado teniendo un gran impacto sectorial. 

Los requisitos para participar en Trend Builders’23 como startup son tener un modelo de negocio definido, haber empezado a facturar y ser una startup todavía emergente y que quiera darse a conocer. Además, desarrollar una tecnología o producto que tenga un foco estratégico en los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca.

  • Si quieres asistir a Trend Builders’23 y conocer de primera mano cuál es el futuro del consumo, haz click aquí.
  • Si eres una startup disruptiva y quieres darte a conocer en Trend Builders’23, haz click aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir

Tienda en WhatsApp: permite vender productos del catálogo...

Tras el lanzamiento hace dos años de Whatsapp Buisness, la empresa de comunicación da un paso más allá en su servicio a las empresas lanzando la opción de publicar catálogos de productos en su app. Con esta nueva función las empresas podrán publicar imágenes de sus artículos e incluso venderlos directamente a través de whatsapp, sin necesidad de tienda física u online.

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en...

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.

El nuevo sistema del MIT permite a los coches autónomos...

El laboratorio de informática e inteligencia artificial del MIT ha desarrollado el sistema Maplite, que permite que los coches autónomos puedan conducir gracias a los sensores que monitorizar las condiciones de la carretera en lugar de navegar utilizando los mapas 3D que se usan en el resto de coches autónomosLas consecuencias del uso de este desarrollo:Menor dependencia de los mapas 3D para la conducción autónoma – los sistemas actuales dependen de mapas 3D muy detallados que indican al sistema características como la altura de las aceras o la líneas que separan los carriles en MapLite las características de la carretera son reconocidas con los sensoresMayor número de carreteras incluidas– la gran mayoría de carretas estadunidenses no han sido mapeadas en detalle en 3D y los coches autónomos que dependen de esa tecnología no podrían conducir en ellas, sin embargo con el sistema Maplite, los coches podrían conducir por carreteras no mapeadas​Nuevo enfoque frente a otros modelos de auto conducción mapless – Otros sistemas mapless utilizan machine learning para entrenar al sistema mientras que Maplite desarrolla modelos para situaciones en las que los coches autónomos podrían encontrarse y luego informa de sus accionesPara saber más haz click aquí