Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon lanza IA generativa para ayudar a los vendedores a escribir descripciones de productos

Amazon está utilizando inteligencia artificial generativa que ayuda a sus vendedores a crear descripciones de productos.

Esta tecnología de modelo de lenguaje aprende a través de diversas fuentes de información, conocimiento latente y razonamiento lógico que aplica para crear descripciones de productos con título, detalles de los artículos y listas de viñetas.

  • Con este nuevo modelo de lenguaje la compañía ofrece a los vendedores de la plataforma poder hacer descripciones más precisas, además de mejorar la calidad, el rendimiento y la eficiencia en las descripciones de los productos.  
  • Por otro lado, además de ayudar a los vendedores, esta solución tiene como objetivo ayudar a que los clientes puedan encontrar los productos más fácilmente.

Esta no es la primera aplicación de IA que hace Amazon en su plataforma, de hecho, lleva meses incorporando soluciones con IA en su plataforma, por ejemplo, el uso de inteligencia artificial para resumir reseñas de productos de compradores verificados.

Pero Amazon no es la única plataforma líder en comercio electrónico que incorpora la IA en su proceso de descripción de productos. eBay presentó su herramienta de listado mágico, que utiliza IA para permitir a los vendedores extrapolar detalles del producto a partir de imágenes y generar descripciones de producto.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La realidad de la computación cuántica podría estar...

Según Darío Gil, director de operaciones de IBM Research y vicepresidente de Inteligencia Artificial (IA) y computación cuántica de la compañía, y según Chad Rigetti, ex investigador de IBM y fundador y director ejecutivo de Rigetti Computing, el momento en el que un ordenador cuántico pueda realizar operaciones mejor que un ordenador tradicional está a sólo tres años de distancia.

IDEAS EN PROCESO

Aplicaciones prácticas de la IA para AECOCEn la actual era digital, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez más complejos y competitivos. Sin embargo, gracias al avance de la Inteligencia Artificial (IA), están surgiendo oportunidades sin precedentes para la evolución empresarial. ​La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad transformadora que impulsa la eficiencia, la innovación y el crecimiento. Es por ello por lo que desde AECOC, estamos apostando por investigar cómo podemos aprovecharnos de la Inteligencia Artificial para optimizar tanto tareas internas como nuestros servicios.Se están desarrollando pruebas piloto con distintas IA en relación con el tema de las transcripciones a texto de las reuniones realizadas por los colaboradores. Aplicaciones como Poised (utiliza el tan famoso Chat GPT) están dando un correcto resultado y en poco tiempo será algo factible para el uso dentro de la empresa. Además, se están buscando otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial para poder aplicarlas en más áreas, por ejemplo, su uso para el análisis de datos.Por otro lado, se debe tener claro que, la proyección de la IA en las empresas es aún más emocionante. Se espera que la IA impulse la innovación y el desarrollo de productos a

Lo último en CRISPR

CRISPR, la revolucionaria tecnología de modificación genética tiene el potencial de erradicar trastornos genéticos, cáncer, ceguera y VIH entre otras. Conforme la tecnología avanza y los costes decrecen, instituciones, empresas y startups exploran su potencial biotecnológico en problemas que anteriormente eran intratables.

Walmart y JD.com se unen para llevar acabo un proyecto de...

Walmart respalda junto a JD.com, Tsinghua University National Engineering Laboratory for E-Commerce Technologies e IBM un nuevo proyecto de implementación de blockchain en China centrado en la seguridad alimentaria y el el seguimiento de la cadena de producción. Para ello han creado la Blockchain Food Safety Alliance, cuyo objetivo es recopilar datos provenientes de las distintas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en China.Las consecuencias de poner en marcha este proyecto:Mayor transparencia del manejo de alimento a lo largo de toda la cadena de suministro – A través de la tecnología blockchain, el sistema de IBM podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, optimizará la rendición de cuentas y proporcionará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visibilidad y transparencia del manejo de los mismos desde que se producen hasta que llegan al consumidor​Incremento de la seguridad alimentaria – Gracias a la recopilación de datos sobre el origen, la inocuidad y la autenticidad de los alimentos, se podrá aumentar la seguridad alimentaria, evitando así intoxicaciones de los consumidores.Control exhaustivo de la cadena de producción – Como consecuencia de la información obtenida a través del