Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

2020, el año de los negocios sostenibles

Existen multitud de tendencias a nivel global que pisan fuerte para definir la próxima década, y es innegable que una de ellas es la sostenibilidad. Actualmente se trata de la prioridad de las agendas a nivel gubernamental y son muchas las acciones a nivel tanto nacional como internacional que se están tomando al respecto. Por tanto, es inevitable que la sostenibilidad comience a empapar muchas áreas diferentes y que, consecuentemente, surjan cada vez más nuevos modelos de negocio relacionados con la sostenibilidad.

Hoy, la sostenibilidad tiene una connotación que va mucho más allá del tradicional reciclaje o del comercio justo. Se ha convertido en un componente más que añadir a cualquier actividad diaria. En los negocios y en el mundo empresarial esto se percibe particularmente en la atención y cuidado que se tiene con la sostenibilidad integrándola en toda la cadena productiva, desde los aprovisionamientos de materias primas de origen sostenible hasta el proceso productivo, que busca ser mucho más eficiente energéticamente y menos agresivo con el medio ambiente.

Algunas de las principales tendencias que comenzaremos a observar son:

  • Cadenas de suministro circulares: esto implica un esfuerzo por parte de las compañías por cambiar el tradicional planteamiento acerca de los desperdicios que generan, tomando la responsabilidad de eliminarlos reintroduciéndolos en el proceso productivo. Ejemplo de esta tendencia son los gestos que comenzamos a ver por parte de compañías que ofrecen descuentos a sus clientes por traer su propio packaging para el producto o por reutilizar packaging antiguo para rellenarlo de nuevo. Otro modelo que muchas empresas están adoptando es incluso hacerse cargo de la recogida de packaging usado, incrementando la conveniencia para el cliente.
  • Reciclado de recursos humanos: actualmente las empresas comienzan a plantearse la recuperación de trabajadores que previamente han formado parte de la empresa, y con los que estaban satisfechos. Esto favorece por un lado la reinserción laboral de personas de mayor edad y cercanas a su jubilación y favorece el funcionamiento de la empresa gracias a que la recontratación de un trabajador no supone para la empresa el mismo elevado coste de formación que integrar un trabajador completamente ajeno a la misma.
  • Tecnología como facilitador de la sostenibilidad: el apoyo de la tecnología para que actúe como facilitador a diferentes niveles, fomentando así la sostenibilidad. Es particularmente relevante su contribución a la operativa diaria reduciendo actividades que generan un impacto negativo en el medio ambiente.
  • Trust Economy: traducido como economía de la confianza, es otro de los pilares fundamentales para la generación de modelos de negocio sostenibles. Los modelos de negocio circulares y las prácticas éticas y sostenibles requieren de un elevadísimo nivel de confianza entre todos los integrantes del proceso, de manera que el producto final cumpla con las crecientes demandas del consumidor.

    En definitiva, la sostenibilidad promete convertirse en el leitmotiv de la década que nos espera.

Guidance

  • Para llevar a cabo una transición exitosa hacia la empresa sostenible, debe llevarse a cabo una integración gradual de estas prácticas en las empresas, permitiendo hacer tests y reconducir las diferentes iniciativas.

  • La integración de prácticas sostenibles en las empresas constituyen un terreno fértil para el desarrollo de nuevos modelos de negocio y de best practices en todas las industrias.

¿Quieres saber más?

Vídeos: 3 formas en las que la sostenibilidad demuestra su impacto positivo para los negocios

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Entrevista a Jorge Pou, Innovation & Commercial...

Tras cuatro años de recorrido con el PIA Gran Consumo, una plataforma de innovación abierta que reúne a 24 compañías líderes del sector, desde AECOC damos un paso más con el lanzamiento del PIA Salud.Esta nueva iniciativa nace con el objetivo de dar respuesta, mediante la innovación colaborativa, a los principales retos que afronta el sector salud a corto, medio y largo plazo. El trabajo se estructura en torno a un Steering Committee, formado por las empresas participantes, que identifica los retos prioritarios y activa conjuntamente pilotos y pruebas de concepto con tecnologías emergentes o nuevos modelos de negocio.El PIA Salud es un entorno neutro donde la competencia se deja a un lado para favorecer el networking, el intercambio de buenas prácticas y la colaboración efectiva entre los distintos agentes de la cadena de valor. En él participan Mayoristas Farmacéuticos, Laboratorios, Hospitales y otras organizaciones clave del ecosistema.Ya han confirmado su participación compañías como GSK, Alliance Healthcare, AstraZeneca, Cinfa, Hefame, Danone y Bidafarma, consolidando una base sólida para impulsar la transformación conjunta del sector salud.Entrevista a Jorge Pou, Innovation & Commercial Acceleration Director en GSK ¿Puedes explicar cómo GSK apuesta por la innovación?En GSK trabajamos juntos para anticiparnos a la enfermedad

Innovación en las máquinas expendedoras: capturando CO2 y...

Normalmente, las máquinas expendedoras aspiran aire para calentar o enfriar los productos que venden.  Asahi, el gigante japonés de bebidas, está revolucionando la industria al demostrar que las máquinas expendedoras pueden hacer mucho más que calentar o enfriar productos. Ahora, estas máquinas también pueden capturar CO2 de manera simultánea.La nueva máquina expendedora de Asahi tiene la capacidad de almacenar el dióxido de carbono emitido por los vehículos y las personas en un material absorbente. Posteriormente, el CO2 se puede procesar de manera centralizada.Este avance tecnológico permitirá a Asahi convertir el CO2 capturado en materias primas útiles para la industria, como fertilizantes y hormigón. Cada máquina expendedora tiene el potencial de compensar hasta un 20% de las emisiones generadas por la electricidad utilizada para operar las máquinas expendedoras. Para poner a prueba esta tecnología, Asahi planea implementar máquinas expendedoras de CO2 en las regiones de Kanto y Kansai a partir de junio de 2023, y se espera su lanzamiento completo en 2024.  Al enfocarse en áreas densamente pobladas con altas concentraciones de CO2, Asahi está abordando directamente uno de los desafíos más importantes en la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, además de su función ambiental, las máquinas expendedoras también se convierten en

La aplicación de cocina SideChef y Amazon se han unido...

La aplicación de cocina SideChef y el retailer online Amazon se asocian para distribuir productos frescos a sus clientes. Los usuarios de SideChef que estén suscritos a Amazon Prime y AmazonFresh

Innit y Google Cloud ofrecen recomendaciones nutricionales...

La startup Innit y Google Cloud se asocian para ofrecer un nuevo softwart que permita a los supermercados y otras empresas crear recomendaciones nutricionales personalizadas de alimentación saludable a sus clientes con problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad y enfermedades cardíacas.